fbpx
Conectate con El Argentino

Economía

Petróleo: la producción en marzo creció 12,1% interanual

En lo que refiere al gas no convencional, durante el tercer mes de 2023 se produjo un total de 71,9 MMm3/d, lo que representó una variación respecto al mes anterior de 0,6% y de un 4, 2% respecto a 2022.

Publicado hace

#

La producción de petróleo alcanzó en marzo los 640.900 barriles diarios, lo que representó un incremento de 0,5% respecto del mes anterior, y un alza de 12,1% en relación con el mismo mes del año 2022, de acuerdo a las cifras difundidas por la Secretaría de Energía.

“El crecimiento en la producción de petróleo convencional y no convencional en nuestro país viene casi sin interrupciones desde mayo de 2020”, expresó la secretaria de Energía, Flavia Royon, tras darse a conocer las cifras.

Así, en el tercer mes del año se resaltó que la producción de crudo en todas las cuencas del país escaló hasta un total de 640.9000 barriles al día, lo que representó un incremento de 0,5% respecto de febrero, y un alza de 12,1% en relación al mismo mes del año 2022.

En ese marco de crecimiento a nivel nacional, el petróleo no convencional logró la marca de los 305.600 barriles diarios, lo que reflejó un desempeño 2,6% mayor al mes anterior, y del 35,5% respecto al mismo período del año 2022.

En lo que se refiere a la producción de gas, en marzo fue de 128,8 MMm3/d, con una variación en alza respecto al 2022 de 2,7 %, en tanto que los pozos en perforación de desarrollo, fueron un total de 72, lo cual significa en relación con el año anterior un incremento del 12,5%.

En lo que refiere al gas no convencional, durante el tercer mes de 2023 se produjo un total de 71,9 MMm3/d, lo que representó una variación respecto al mes anterior de 0,6% y de un 4, 2% respecto a 2022.

Imagen

En lo que concierne a los resultados de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta, los números también son positivos.

“Los datos indican que sus pozos suministraron el 47% de la producción total de petróleo y el 41% de la producción total del gas”, resaltó la Secretaria de Energía.

Imagen

Y agregó: “tanto del ministerio de Economía como desde la Secretaria de Energía consideramos que las subas en los volúmenes de producción de petróleo (no convencional) potencian la cadena de valor, generan más puestos de trabajo genuino, y generan un mayor ingreso de divisas”.

Por último, para el caso del gas allí extraído, durante marzo del 2023 generó 52,3 MMm3/, una cifra 0,47% mayor a la de febrero y un 14,3% por encima respecto a la variación del año anterior.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Economía

Argentina firmó un megacuerdo con China que le da oxígeno a la economía

Renovación y ampliación del swap, apertura de mercados, financiación de infraestructura y firma del programa de cooperación de la Franja y la Ruta, los ejes de Massa en Beijing.

Publicado hace

#

El ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, ha llevado a cabo una serie de reuniones y acuerdos en su visita a Beijing. Durante su estancia en la capital china, se reunió con importantes figuras, como el presidente del Banco Popular de China y el Banco de Desarrollo, así como autoridades del Ministerio de Finanzas y de la Aduana del país. Uno de los puntos destacados de su visita fue la firma del programa de Cooperación de la Franja y la Ruta de la Seda con la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma.

En su encuentro con el Viceministro de la Aduana china, Wang Lingjun, se acordó avanzar en la modificación del protocolo para permitir la regionalización de las exportaciones avícolas desde Argentina. Las autoridades chinas expresaron su interés en modificar los protocolos para abrir el mercado a nuevos productos argentinos y restablecer el comercio de productos avícolas. Esto es especialmente relevante para la cadena avícola en Argentina, ya que el 55% de sus exportaciones se destinan al gigante asiático.

Además, se confirmó la intención de adecuar los términos protocolares y administrativos para avanzar en la apertura de menudencias porcinas y bovinas, así como establecer un acuerdo sanitario para la apertura en maíz, frutos secos y sorgo. Las autoridades chinas destacaron la importancia de esta apertura, ya que la creciente clase media en China, que se espera alcance los 800 millones de habitantes, ofrece un mercado prometedor para los productos argentinos.

En otra reunión, Massa se reunió con el Gobernador del Banco Popular de China, Yi Gang, donde se acordó la renovación anticipada del swap y se discutió la ampliación del monto de uso del mismo. Este acuerdo fortalece las relaciones financieras entre ambos países.

Asimismo, Massa mantuvo un encuentro con el Vicepresidente del Banco de Desarrollo de China, Wang Weidong, para analizar las prioridades de inversión a corto plazo, como el Proyecto de Represas y el Proyecto de Adquisición de Material Rodante para el Ferrocarril Roca Eléctrico. Estas inversiones son fundamentales para impulsar el desarrollo de la infraestructura en Argentina.

Durante su jornada en Beijing, el Ministro también se reunió con el Viceministro de Finanzas chino, Wang Dongwei, para discutir el financiamiento bilateral de obras de infraestructura en Argentina. Se dialogó sobre el financiamiento alcanzado por un total de 3.052 millones de dólares a través de instituciones chinas para proyectos como el Proyecto AMBA 1, Belgrano Cargas 2, Ferrocarril Roca, Cauchari, y Laferrere y El Jagüel. Estas inversiones contribuirán al crecimiento económico del país.

Finalmente, Massa participó en la Ceremonia de Firma del Plan de Cooperación de la Franja y la Ruta de la Seda, junto al Vicepresidente de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma

Seguir leyendo

Las más leídas