fbpx
Conectate con El Argentino

Economía

La producción de pymes industriales creció en marzo 2,4% interanual, según CAME

El acumulado del primer trimestre del año, la producción marcó un aumento de 5,2% frente al mismo período del año pasado.

Publicado hace

#

La producción de la industria pyme registró en marzo una suba de 2,4% interanual, a precios constantes, pero se mantuvo sin variación significativa en comparación con el mes anterior, según un informe elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

En tanto, en el acumulado del primer trimestre del año, la producción marcó un aumento de 5,2% frente al mismo período del año pasado.

Al respecto, de acuerdo con el informe de la entidad empresaria, “si bien la demanda sigue firme por ahora, hay empresas que dudan que pueda sostenerse ese ritmo en los próximos meses si no se estabilizan los costos”.

En marzo, el uso de la capacidad instalada de las empresas de la muestra se ubicó en 73,3%, lo que significó 1,6 puntos porcentuales por encima de febrero (71,7%), con los niveles más elevados en Papel e Impresiones (82,4%) y los más bajos en Metal, Maquinaria, Equipo y Material de Transporte y en Productos químicos y plásticos, en ambos casos con 69,9%.

Estos resultados surgen del Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) que elabora CAME.

A nivel sectorial, los mejores resultados se registraron en “Alimentos y Bebidas”, con incremento anual de 9,1% en su producción, mientras que el peor desempeño lo registró el sector de “Papel e Impresiones”, con una caída de 10,4% anual.

En el caso de Alimentos y bebidas, la producción tuvo un incremento de 9,1% anual en marzo y acumuló un aumento de 6% en el primer trimestre i.a, además de crecer 4,4% mensual.

En tanto, en el caso de “Papel e Impresiones”, la producción bajó 10,4% anual y bajó 9,9% i.a. en el acumulado del trimestre, si bien creció 1,1% en la comparación mensual.

Economía

El BCRA renueva y amplía swap de monedas con China

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) renovó y amplió el acuerdo de swap de monedas con China, suscribiendo un nuevo préstamo de 130 mil millones de yuanes por 3 años y ampliando el monto de uso en otros 35 mil millones de yuanes, aumentando la capacidad total a 70 mil millones de RMB. El presidente del BCRA, Miguel Ángel Pesce, concretó la suscripción luego de reunirse con el presidente del Banco Popular de China (PBoC), Yi Gang, en Pekín, en presencia de funcionarios argentinos como el ministro de Economía, Sergio Massa, y el embajador argentino en Pekín, Sabino Vaca Narvaja.

Publicado hace

#

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha renovado y ampliado el acuerdo de intercambio de monedas (swap) con China. El presidente del BCRA, Miguel Ángel Pesce, ha suscrito la renovación anticipada del swap por un monto de 130 mil millones de yuanes, con una duración de 3 años.

Además, se ha iniciado el procedimiento para ampliar el monto de uso del swap en otros 35 mil millones de yuanes. Esta ampliación entrará en vigor una vez que se agote el primer tramo de ampliación utilizado para el intercambio comercial entre ambos países y por acuerdo mutuo. Esto aumentará la capacidad de uso del swap de 35 mil millones de RMB a 70 mil millones de RMB.

La suscripción del acuerdo tuvo lugar después de un encuentro entre el presidente del BCRA, Miguel Ángel Pesce, y el presidente del Banco Popular de China (PBoC), Yi Gang, en la sede del banco en Pekín. También estuvieron presentes el ministro de Economía, Sergio Massa; el embajador argentino en Pekín, Sabino Vaca Narvaja; y el secretario de Asuntos Económicos y Financieros Internacionales, Marco Lavagna.

Cabe destacar que este es el cuarto acuerdo entre los bancos centrales de ambos países. El primer acuerdo se estableció en 2009, seguido de un segundo acuerdo en 2014, que fue renovado en 2017 y complementado a fines de 2018 con un acuerdo suplementario. En agosto de 2020 se firmó el acuerdo que ahora se renueva,

Seguir leyendo

Las más leídas