fbpx
Conectate con El Argentino

Buenos Aires

Kicillof destacó que pone a disposición “instrumentos para apuntalar proceso productivo”

“Tras el impacto de la pandemia, iniciamos un rápido proceso de reactivación económica: el crecimiento de la provincia durante 2021 ha sido el más grande de su historia”, sostuvo Kicillof tras la reunión que se hizo en la sede del Club Atlético Ever Ready.

Publicado hace

#

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó hoy en el municipio de Dolores una reunión de trabajo con representantes del sector productivo de la región y dijo que la “función” del Gobierno bonaerense es “poner a disposición de la región todos los instrumentos” que “sirvan para apuntalar el proceso productivo y distributivo”.

“Tras el impacto de la pandemia, iniciamos un rápido proceso de reactivación económica: el crecimiento de la provincia durante 2021 ha sido el más grande de su historia”, sostuvo Kicillof tras la reunión que se hizo en la sede del Club Atlético Ever Ready.

Asimismo, destacó que el crecimiento se produjo porque el Gobierno impulsó “una batería de medidas que nos permitieron iniciar un periodo de recuperación del mercado interno y de los ingresos de los trabajadores”.

“Desde la provincia, lo que hacemos es poner todos los esfuerzos para profundizar la reactivación y, además, para convertirla en una expansión productiva más estable, duradera y justa”, expresó Kicillof en la reunión en la que también participaron los ministros de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; y de Hábitat y Desarrollo Urbano, Agustín Simone; el jefe de asesores del gobernador, Carlos Bianco; el intendente local, Camilo Etchevarren; y el concejal Víctor Casanovas.

El gobernador señaló: “Nuestra Provincia es una fuente de producción y generación de valor. Por eso nuestra función consiste en poner a disposición de la región todos los instrumentos que sirvan para apuntalar el proceso productivo y distributivo” y dijo que “la provincia de Buenos Aires tiene un compromiso inmenso con la producción, el empleo, la salud y la educación. Eso es lo que vinimos a hacer ante cualquier circunstancia”.

Durante el encuentro se abordaron aspectos vinculados al avance de obras de infraestructura en caminos y escuelas técnicas y la utilización de la billetera virtual del Banco Provincia y Cuenta DNI como mecanismo para sostener la actividad económica mediante descuentos y promociones, entre otros temas.

Por su parte, Costa señaló que “durante este fin de semana largo, la provincia de Buenos Aires se volvió a consolidar como uno de los destinos turísticos más importantes de la Argentina”.

“Esto es resultado de distintas políticas de impulso que hemos llevado adelante para que muchos bonaerenses que se dedican a la actividad puedan recuperarse y generar mayores ingresos”, valoró el funcionario.

A su vez, el intendente Etchevarren destacó la visita del gobernador “para trabajar en conjunto, llevar adelante esta reunión y recorrer una fábrica de lácteos y el parque termal, que requirió una gran inversión en nuestro municipio a partir de la interacción público y privada”.

Casanovas, por su parte, subrayó “la importancia de conformar un espacio en el que se encuentren empresarios, emprendedores, comerciantes y representantes de los trabajadores” y dijo que “nuestra sociedad demanda el compromiso de todos los sectores para construir una ciudad de Dolores mejor y una provincia de Buenos Aires pujante”.

En el marco de la visita a Dolores, las autoridades visitaron la planta industrial de la empresa láctea Alimentaria del Sur Argentino (Adesa SA), donde se producen cada año 400 toneladas de leche en polvo y 150 toneladas de distintas variedades de quesos.

En un comunicado se indicó que desde el ingreso como principal accionista en 2006 de la Compañía Americana de Alimentos -firma especializada en la comercialización de golosinas, con plantas en Luján, Malvinas Argentinas y Dolores-, aumentó la capacidad productiva y comenzó a exportar suero, leche en polvo y otros derivados lácteos a Estados Unidos, Venezuela, Ecuador, Brasil, Chile, China y Arabia Saudita.

El gobernador y los funcionarios también recorrieron las instalaciones del Parque Termal de Dolores, un ámbito de esparcimiento con aguas termales saladas y dulces que genera actividad económica y comercial regional.

Forma parte de un polo turístico que contempla dos hoteles; 100 lotes para cabañas que están en construcción; 11 piletas municipales, de las cuales ya hay cuatro en funcionamiento; y un centro comercial que prioriza a las y los emprendedores locales.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Buenos Aires

Se realizó el lanzamiento de los Juegos Bonaerenses 2023 en Malvinas Argentinas 

Fue en el Polideportivo Tierras Altas-Tortuguitas. Se inscribieron más de 5.000 personas entre jóvenes, personas con discapacidad y adultos mayores. La primera es la etapa municipal. Luego vienen la regional y provincial.

Publicado hace

#

La intendenta interina de Malvinas Argentinas, Noe Correa, estuvo presente en el lanzamiento de la etapa local de los Juegos Bonaerenses 2023, que se realizó en el Polideportivo Tierras Altas – Tortuguitas. 

Tener más de 5.000 participantes y representar a Malvinas Argentinas es un orgullo. Estoy agradecida con ustedes porque son parte de esta transformación que estamos viviendo. Hoy es normal para nosotros tener polideportivos en los que se desarrollan tantas actividades y en condiciones como nuestros vecinos se merecen. Vamos a seguir trabajando de esta manera para que nuestro distrito siga siendo un ejemplo en todo el Conurbano”, dijo la jefa comunal. 

Los Juegos Bonaerenses están destinados a jóvenes, personas con discapacidad, universitarios y adultos mayores que deseen desarrollar actividades culturales y deportivas. Están divididos en tres etapas: Municipal, Regional y Provincial, la cual se disputa en la ciudad de Mar del Plata en el mes de septiembre. 

El subsecretario de Deporte, Juan Pablo Matas, comentó: “Nos da una alegría enorme la cantidad de participantes que tenemos este año, lo que habla mucho del crecimiento del deporte, de la comunidad deportiva, del compromiso de los profesores, de la participación de los vecinos. Eso pone en valor toda la inversión pública en infraestructura, material deportivo, planificación. Para nosotros es una meta cumplida pero un nuevo piso para seguir trabajando”. 

Algunas de las disciplinas que se jugarán son atletismo, ajedrez, handball, natación, tenis de mesa, buraco, chin chon, bonaerenses en carrera, parabádminton, danza, fotografía, malambo, literatura, arte plástica, teatro, stand up, entre otras. 

Seguir leyendo
El Argentino

Las más leídas