fbpx
Conectate con El Argentino

Consumo

ANMAT suspende la circulación de unos Merengo: las razones

a ANMAT suspende en todo el país los productos de la marca santafesina de alfajores Merengo por falsificar el sello “apto para celíacos”. La medida se mantendrá hasta que se regularice la reglamentación y se garantice la seguridad y calidad de los productos de salud.

Publicado hace

#

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) anunció la suspensión de la circulación de los productos de la marca santafesina de alfajores Merengo en todo el país debido a la falsificación del sello “apto para celíacos” que aparecía en los envoltorios.

La medida fue tomada luego de que el organismo no pudiera comprobar que los productos de Merengo estén permitidos para el consumo de personas con celiaquía, una enfermedad que impide la digestión del gluten.

La suspensión incluye no solo los alfajores, sino también conitos, bocaditos y otros productos de la marca, y se mantendrá hasta que la reglamentación se regularice.

La ANMAT es un organismo encargado de garantizar la seguridad y calidad de los productos de salud, y su decisión se basa en investigaciones rigurosas para proteger la salud de la población.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Consumo

Plenario en Diputados por el consumo con tarjetas de crédito

Tratarán un proyecto prevé que el emisor de tarjetas de compra y crédito en ningún caso efectuará descuentos ni aplicará cargos superiores a un 3% sobre las liquidaciones presentadas por el proveedor y establece que la acreditación de los importes correspondientes a las ventas se hará en un plazo máximo de 3 días hábiles. Entre otros puntos clave.

Publicado hace

#

Un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados se reunirá el miércoles próximo para continuar con el análisis de la problemática existente en torno a la comercialización con tarjetas de crédito por parte de algunos sectores del comercio.

Se trata de un plenario informativo de las comisiones de Comercio, que preside la diputada radical Gabriela Lena; y de Defensa del Consumidor, encabezado por Víctor Romero (UCR-Córdoba), convocado para el miércoles a las 11.

En su última reunión, el plenario de ambas comisiones debatió con la presencia de invitados la problemática existente relacionada con la comercialización con tarjetas de crédito para acortar los plazos de acreditación, y reducir comisiones de transacciones realizadas por esa vía en estaciones de servicios.

En el marco de este debate, se analiza un proyecto impulsado por la diputada nacional Victoria Tejeda (Evolución Radical-Santa Fe), elaborado en base a los reclamos del sector estacionero, sobre el cual se propuso trabajar para buscar una solución.

El proyecto prevé que el emisor de tarjetas de compra y crédito en ningún caso efectuará descuentos ni aplicará cargos superiores a un 3% sobre las liquidaciones presentadas por el proveedor, en tanto que establece que la acreditación de los importes correspondientes a las ventas mediante tarjetas de crédito en las cuentas de los establecimientos adheridos se hará en un plazo máximo de 3 días hábiles.

Asimismo, plantea que para las tarjetas de débito bancario, este porcentaje máximo será de 1,5%, mientras que la acreditación de los importes correspondientes en las cuentas de los establecimientos adheridos se hará en un plazo máximo de 2 días hábiles.

Por otro lado, y en torno a las estaciones de servicio, el proyecto propone que el emisor de tarjetas en ningún caso ningún caso efectuará descuentos ni aplicará cargos, por todo concepto, superiores al 0,5% sobre las liquidaciones presentadas.

Seguir leyendo

Las más leídas