fbpx
Conectate con El Argentino

Consumo

Relevamiento de precios: más faltantes en las góndolas

El programa Precios Justos se cumple, pero hay muchos productos que “desaparecieron” de las góndolas y por lo tanto, su objetivo final no se cumple.

Publicado hace

#

Por Néstor Llidó

Entre condiciones de cierto desabastecimiento, en las últimas semanas se viene observando que el programa Precios Justos está lejos de cumplir el objetivo, ya que si bien los valores se mantienen, varios productos de primera necesidad para la canasta básica alimentaria aparecen en el rubro de “faltantes”.

El relevamiento de EL ARGENTINO por supermercados del barrio porteño de Puerto Madero y la localidad de Morón, en el oeste del Conurbano bonaerense, confirmó esta “tendencia”, una mezcla de carencia de stock y productos, como aceites del tipo mezcla y fideos tallarines/spaghettis, que directamente no se encuentran en las góndolas.

La situación de “faltantes crónicos” de botellas de aceites mezcla de 900 cc. de las marcas Cocinero y Cañuelas y los paquetes de 500 gramos de fideos Matarazzo, tales como tallarines y spaghettis, se ha venido profundizando. Tanto en los locales de las cadenas Coto y Día %, como en los de Carrefour Expréss, que últimamente carece de oferta en casi todos los rubros, ya sea alimentos, como en limpieza y frescos.

La señalética de Precios Justos y una buena parte de productos que forman parte del plan se respetan en sus valores fijados por el gobierno, pero hay cuestiones que no se han resuelto desde fines de 2022 y en lo que va del año. Aceites y fideos encabezan los faltantes, pero también se ha observado que, en algunos comercios, tampoco se encuentran el arroz Gallo Oro de medio kilo o el paquete de yerba mate Nobleza Gaucha.

En momentos en que se analiza incorporar elementos y extender el programa Precios Justos, sin dudas se impone algún replanteo en relación a la oferta que se pone a disposición de los clientes, ya que ciertos faltantes se vienen denunciando desde hace varias semanas sin que el problema se haya resuelto.


Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Consumo

Las ventas en los supermercados crecieron en enero 0,8% y en los autoservicios mayoristas 2%

Las ventas totales a precios corrientes en los supermercados sumaron en enero $ 316.671 millones.

Publicado hace

#

Las ventas en los supermercados crecieron durante enero 0,8% en relación a igual mes del año pasado, y 0,4% en comparación a diciembre, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

En tanto, en los autoservicios mayoristas el crecimiento fue del 2% en el cotejo interanual, mientras que frente a diciembre pasado marcó una baja de 0,1%.

En lo que respecta a los grandes centros de compra o shoppings, durante el primer mes del año las ventas marcaron un incremento 21,6% respecto a enero de 2022 y una baja del 32% en comparación a diciembre, cuando se realizan las compras por las fiestas de fin de año.

Las ventas totales a precios corrientes en los supermercados sumaron en enero $ 316.671 millones, lo que representó un incremento de 104,9% respecto al mismo mes del año anterior.

En similar período la evolución de los precios implícitos en las grandes cadenas de supermercados fue de 98,8%, por lo que el nivel de consumo se ubicó por encima de la suba de la inflación.

Los grupos de artículos que más ventas registraron fueron “Verdulería y frutería”, con una suba de 153,9% interanual; “Alimentos preparados y rotisería”, 130,2%; “Bebidas”, 127,9%; y “Panadería”, 118,4%.

Seguir leyendo

Las más leídas