fbpx
Conectate con El Argentino

Consumo

Comienza a circular el billete de 2000 pesos: cómo evitar estafas

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) presenta un nuevo billete de 2000 pesos con la imagen del Instituto Malbrán, la Dra. Cecilia Grierson y el Dr. Ramón Carrillo, en reconocimiento al avance científico y sanitario en el país.

Publicado hace

#

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha anunciado el lanzamiento del nuevo billete conmemorativo de 2000 pesos, que estará en circulación como curso legal. Este billete forma parte de la Línea Peso y presenta una serie de características distintivas que lo hacen único. El diseño del billete rinde homenaje al desarrollo de la ciencia y la medicina en Argentina, destacando la imagen del Instituto Malbrán, la Dra. Cecilia Grierson y el Dr. Ramón Carrillo.

El billete de 2000 pesos se distribuirá progresivamente a través de la red de sucursales bancarias en todo el país, permitiendo que la población tenga acceso a esta nueva denominación. Su diseño se destaca por tonos de gris oscuro y rosado como colores predominantes, con retratos de Grierson y Carrillo en el anverso y la representación del edificio del Instituto Nacional de Microbiología Dr. Carlos G. Malbrán en el reverso.

Además de su diseño conmemorativo, el billete cuenta con estrictas medidas de seguridad para prevenir falsificaciones. Entre ellas se encuentran la marca de agua con las imágenes de Carrillo y Grierson, la tinta de variabilidad óptica que cambia de color, microimpresiones, imagen latente y tintas magnéticas, infrarrojas y luminiscentes. También se ha incorporado un nuevo código de identificación con relieve perceptible al tacto para facilitar su uso por personas con discapacidad visual.

Este nuevo billete no solo busca satisfacer la necesidad de una mayor denominación en la economía argentina, sino también rendir un merecido homenaje a figuras destacadas en el campo de la medicina y la salud pública. En un contexto marcado por la pandemia de COVID-19, el reconocimiento al Instituto Malbrán, la Dra. Cecilia Grierson y el Dr. Ramón Carrillo se hace aún más relevante, resaltando su contribución al avance científico y sanitario en el país.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Consumo

Plenario en Diputados por el consumo con tarjetas de crédito

Tratarán un proyecto prevé que el emisor de tarjetas de compra y crédito en ningún caso efectuará descuentos ni aplicará cargos superiores a un 3% sobre las liquidaciones presentadas por el proveedor y establece que la acreditación de los importes correspondientes a las ventas se hará en un plazo máximo de 3 días hábiles. Entre otros puntos clave.

Publicado hace

#

Un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados se reunirá el miércoles próximo para continuar con el análisis de la problemática existente en torno a la comercialización con tarjetas de crédito por parte de algunos sectores del comercio.

Se trata de un plenario informativo de las comisiones de Comercio, que preside la diputada radical Gabriela Lena; y de Defensa del Consumidor, encabezado por Víctor Romero (UCR-Córdoba), convocado para el miércoles a las 11.

En su última reunión, el plenario de ambas comisiones debatió con la presencia de invitados la problemática existente relacionada con la comercialización con tarjetas de crédito para acortar los plazos de acreditación, y reducir comisiones de transacciones realizadas por esa vía en estaciones de servicios.

En el marco de este debate, se analiza un proyecto impulsado por la diputada nacional Victoria Tejeda (Evolución Radical-Santa Fe), elaborado en base a los reclamos del sector estacionero, sobre el cual se propuso trabajar para buscar una solución.

El proyecto prevé que el emisor de tarjetas de compra y crédito en ningún caso efectuará descuentos ni aplicará cargos superiores a un 3% sobre las liquidaciones presentadas por el proveedor, en tanto que establece que la acreditación de los importes correspondientes a las ventas mediante tarjetas de crédito en las cuentas de los establecimientos adheridos se hará en un plazo máximo de 3 días hábiles.

Asimismo, plantea que para las tarjetas de débito bancario, este porcentaje máximo será de 1,5%, mientras que la acreditación de los importes correspondientes en las cuentas de los establecimientos adheridos se hará en un plazo máximo de 2 días hábiles.

Por otro lado, y en torno a las estaciones de servicio, el proyecto propone que el emisor de tarjetas en ningún caso ningún caso efectuará descuentos ni aplicará cargos, por todo concepto, superiores al 0,5% sobre las liquidaciones presentadas.

Seguir leyendo

Las más leídas