fbpx
Conectate con El Argentino

CABA

Aduana clausuró óptica en Puerto Madero que traficaba anteojos de sol de alta gama

De comprobarse la originalidad de los anteojos, el valor de la mercadería asciende a US$ 70.000, de acuerdo con el organismo.

Publicado hace

#

La Dirección General de Aduanas clausuró una óptica en el barrio porteño de Puerto Madero, por vender anteojos de sol de marcas de alta gama –como Dolce & Gabbana y Louis Vuitton- que fueron ingresados al país de forma irregular.

El comercio fue clausurado tras un control realizado por agentes especializados del organismo, indicó este sábado la Aduana en un comunicado.

Antes de la inspección, el comercio había llamado la atención del organismo por vender los anteojos importados –de marcas de alta gama como Dolce & Gabbana, Versace, Louis Vuitton, Dior, Gucci y Prada, entre otras- al contado, en lugar del resto de las lentes exhibidas que comercializaba en forma tradicional.

Al hacerse presentes en la óptica, los inspectores de Aduana comprobaron que estos anteojos de sol carecían de las debidas estampillas fiscales aduaneras, así como de la documentación que avalara su ingreso legítimo al país.

Esto llevó al organismo a sospechar que la mercadería había ingresado al territorio de manera irregular, razón por la cual incluso la autenticidad de los lentes podría estar en cuestión.

Se estima que, de comprobarse la originalidad de los anteojos, el valor de la mercadería asciende a US$ 70.000, de acuerdo con el organismo.

Además, los anteojos carecían de la certificación de la Anmat, un requisito en los anteojos de sol auténticos al ser productos vinculados con la salud ocular.

Desde la industria óptica apoyaron la intervención de la Aduana, que, en base a los artículos 986, 987 y 989 de la Ley 22.415 (Código Aduanero), dispuso el secuestro de las lentes en cuestión y la clausura del comercio.

“Este tipo de acciones son importantes porque, además de cuidar la salud de la población, protegen a los comerciantes que fabrican e importan productos ópticos en cumplimiento de las normas. Celebramos que se tomen medidas contra la competencia desleal”, afirmó Norberto Fermani, presidente de la Cámara Argentina de Industrias Ópticas (Cadioa). 

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

CABA

Vecinos y comerciantes convocan a una marcha contra el Metrobus de la avenida Alberdi

La movilización será a las 18 en la intersección de las avenidas Alberdi y Mariano Acosta, según informaron en un comunicado las organizaciones convocantes.

Publicado hace

#

Asociaciones vecinales y de comerciantes de las Comunas porteñas 9, 7 y 10 realizarán mañana una protesta en contra de la construcción por parte del Gobierno porteño de un Metrobus en la avenida Alberdi, tras la suspensión de la medida judicial dictaminada en febrero que frenó la obra.

La movilización será a las 18 en la intersección de las avenidas Alberdi y Mariano Acosta, según informaron en un comunicado las organizaciones convocantes.

“Nos oponemos al Metrobus porque pone en riesgo a los comercios de la zona, rompe con la identidad del barrio, no permite estacionar sobre Alberdi, es innecesario porque el tránsito es fluido y porque contempla la tala de árboles centenarios y altera zonas bajo protección histórica en Parque Avellaneda”, detallaron.

La obra en cuestión contempla la creación de un corredor de mano única prevé un carril de 5,8 kilómetros que irá por Alberdi en sentido a la General Paz y Directorio hacia el centro porteño, por lo que atravesará las Comunas 7, 9 y 10 de la Ciudad y pasará también frente a polos comerciales como el de sanitarios y cerámicos de Parque Avellaneda y Floresta.

Si bien a inicios de año, la administración de Horacio Rodríguez Larreta comenzó con los trabajos preparatorios, en febrero pasado, la jueza porteña Elena Liberatori ordenó al Gobierno de la Ciudad que antes de avanzar con el proyecto vial abra una mesa de diálogo y participación en las Juntas Comunales.

La medida judicial de la titular del juzgado en lo Contencioso, Administrativo y Tributario 4 Elena Liberatori había hecho lugar “parcialmente” al amparo impulsado por las organizaciones barriales y comuneros del Frente de Todos.

Sin embargo, la semana pasada, tras la realización de varios encuentros con las Juntas Comunales, la magistrada rechazó el pedido de suspensión de las obras solicitado por los amparistas y respondió favorablemente a la solicitud para modificar la medida cautelar.

Seguir leyendo

Las más leídas