fbpx
Conectate con El Argentino

Comunidad

Consumidores aseguraron que el precio de la carne es “insostenible para el bolsillo de los argentinos”

El director de la Unión de Usuarios y Consumidores apoyó el cierre de exportaciones de carne vacuna por 30 días decidido por el Gobierno a causa de la suba de los precios internos.

Publicado hace

#

El director de la Unión de Usuarios y Consumidores, Claudio Boada, apoyó este miércoles el cierre de exportaciones de carne vacuna por 30 días decidido por el Gobierno ante la suba de los precios internos y sostuvo que “el precio de la carne se ha hecho insostenible para el bolsillo de los argentinos”.

“El precio de la carne se ha hecho insostenible para el bolsillo de los argentinos, y el Gobierno tenía que tomar algún tipo de medida que provocara que los ciudadanos no suframos de tener que pagar los precios internacionales para nuestro alimentos”, indicó Boada.

En este sentido, marcó que “hace mucho tiempo que hay que producir un corte para que se cubra el mercado interno y que los saldos se puedan exportar, pero nadie quiere cubrir el mercado interno, sino que quieren ganar exportando”.

“Esto nos pone en una situación muy crítica, porque entonces ¿qué tenemos que pedir los consumidores? ¿Qué le vaya mal al país y que los precios internacionales caigan y nos puedan abastecer? Quizá esta problemática no se presenta en otros países, pero esta necesidad de cubrir el mercado interno previo a las exportaciones es indispensable”, concluyó.

En tanto, en declaraciones radiales, el presidente de la Asociación Pyme y referente del Frente Productivo Nacional, Daniel Moreira, dijo que la entidad acompaña la decisión del Gobierno nacional de cerrar las exportaciones de carne por 30 días.

“Estamos convencidos de que la concentración del mercado de alimentos ha llegado a un punto en el cual todas las negociaciones y todas las reuniones y todas las charlas que han tenido, no están dando resultados”, afirmó.

Señaló que “claramente los productores de alimentos, y la carne es uno, no les interesa más que su ganancia y la especulación, muchas veces, como en el mercado de carne, en eludir los impuestos”.

“Esta desregulación generalizada que hizo el macrismo desde que empezó su gobierno, desde que arrancó el gobierno de Cambiemos a fines del 2015 y felizmente terminó en el 2019, tenemos que desarmarlo porque favorecen a cualquier concentración y es siempre, siempre, siempre, en contra del pueblo”, concluyó.

El presidente de la Asociación de Propietarios de Carnicerías, Alberto Williams, dijo que “la carne hoy está a un precio inalcanzable para el consumidor”, y afirmó que las exportaciones afectan al consumo interno.

“La carne hoy está a un precio inalcanzable para el consumidor y hay que tomar alguna medida; cuando se exporta de más el consumo interno es tocado; démosle de comer a los argentinos y exporten lo que sobra y ganen lo que quieran”, señaló hoy Williams en diálogo con Radio Nacional. “No se puede exportar más de 10%, se está exportando 25/30% de la hacienda”, agregó.

En contraposición, la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal) manifestó su preocupación frente a la medida adoptada, la cual “profundiza la difícil situación que viene atravesando el sector, impactando considerablemente al comercio exterior y vulnerando los contratos internacionales preexistentes, y en consecuencia, ocasionando la pérdida de mercados”.

En este sentido, el presidente de la Copal, Daniel Funes de Ríoja, sostuvo que “la exportación de carne ocupa un rol clave para el funcionamiento de la economía argentina, robustece las reservas internacionales del país y genera una mayor estabilidad macroeconómica”.

Por último, la Mesa Argentina de Carne Sustentable (MACS), consideró hoy que el cierre de las exportaciones de carne vacuna por 30 días que dispuso el Gobierno Nacional, “impacta en la sustentabilidad de la producción” a la vez que generará “pérdida de empleos” en el sector.

El Argentino
Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Mundo

El Papa tiene una infección respiratoria y continuará internado

Según Bruni, los controles mostraron “una infección respiratoria que requerirá unos días de tratamiento médico hospitalario adecuado”.

Publicado hace

#

El papa Francisco, de 86 años, pasará “algunos días” en el hospital Gemelli de Roma para someterse a una terapia médica por una infección respiratoria que lo obligó a suspender las audiencias previstas para jueves y viernes.

“En los últimos días, el papa Francisco se ha quejado de algunas dificultades respiratorias y esta tarde acudió al Policlinico A. Gemelli para realizarse unos controles médicos”, informó esta noche un comunicado del director de la oficina de Prensa del Vaticano Matteo Bruni.

Según Bruni, los controles mostraron “una infección respiratoria (excluida la infección por Covid 19) que requerirá unos días de tratamiento médico hospitalario adecuado”.

Así, el Papa pasará las próximas noches, sin precisión de cuántas, en la habitación que tiene reservada en el décimo piso del lugar y en la que ya estuvo internado 10 días en 2021 por una intervención al colon,

Como motivo de la internación, el pontífice suspendió hoy las audiencias previstas para mañana y el viernes, agregaron fuentes vaticanas. Por el momento no hay precisión sobre las celebraciones previstas para la Semana Santa que inician el jueves 6 y que incluyen la realización del tradicional Via Crucis en el Coliseo el viernes 7.

En 1957, Jorge Bergoglio sufrió a sus entonces 21 años la extirpación del lóbulo superior del pulmón derecho a causa de una infección pulmonar.

Este miércoles, a media tarde de Roma (cinco horas menos en Argentina), Bruni había informado que el Papa se encontraba en el centro médico “para algunos controles programados precedentemente” luego de ser llevado al lugar en ambulancia.

Al mediodía, tras la audiencia general que encabezó esta mañana en la Plaza San Pedro, el pontífice suspendió una entrevista con un programa de la televisión italiana en la cárcel romana de Regina Coeli, apuntaron las fuentes.

En 2021, Jorge Bergoglio se operó en el Gemelli de una “estenosis diverticular sintomática” (diverticulitis) de colon, por lo que pasó 10 días fuera del Vaticano hasta ser dado de alta.

En la operación, le retiraron 33 centímetros de intestino y se recuperó de forma plena, aunque en una entrevista a finales de enero planteó que la diverticulitis “había regresado”, sin más precisiones.

Tras esa operación, el pontífice convocó a su lado al enfermero italiano Massimiliano Strappetti, una de las personas que lo acompañó hoy al Gemelli para realizarse los controles, que incluyeron pruebas de sangre que descartaron patologías más graves, según las fuentes.

El año pasado, en tanto, el Papa debió suspender un viaje a África y empezar a usar silla de ruedas para desplazamientos largos por una pequeña fractura en la rodilla derecha. Tras cancelar varias audiencias y encuentros, el Papa aún se recupera de la lesión y usa un bastón para moverse.

Consultado por la prensa, Francisco agregó incluso en los últimos meses que rechaza la idea de una operación en la pierna para evitar las largas secuelas que le dejó la anestesia de la intervención de 2021.

Este miércoles, al dar el segundo comunicado, Bruni agregó también que el pontífice “está conmovido por los muchos mensajes recibidos y expresa su agradecimiento por la cercanía y la oración”.

El mes pasado, un “fuerte resfrío” había obligado al Papa cancelar una audiencia y a leer dos discursos que tenía preparados y que debió entregar por escrito a delegaciones que recibió en el Vaticano.

Hace dos años, Francisco tuvo una “dolorosa ciática” que lo obligó a cancelar la última misa de 2020 y la primera de 2021, además de otras celebraciones.

En 2020, el Papa ya se había visto obligado a suspender su presencia en los tradicionales ejercicios habituales de inicios de marzo en la localidad de Ariccia a causa de un resfrío que lo mantuvo dentro del Vaticano.

Antes, en junio de 2014, el Papa había suspendido por una “indisposición” su participación en una visita a enfermos del hospital Policlínico Gemelli de Roma.

Ese mismo año, había cancelado una caminata por Roma en ocasión del Corpus y prefirió movilizarse en un vehículo, para evitar el dolor de piernas.

El Argentino

El 28 de febrero de 2014, había cancelado su visita al Seminario Mayor de Roma por una leve “indisposición” que le produjo unas “décimas de fiebre”, había indicado entones el Vaticano.

Para abril, el Papa tiene en agenda también un viaje a Hungría, del 28 al 30, que por el momento se mantiene dentro de lo previsto.

Seguir leyendo

Las más leídas