fbpx
Conectate con El Argentino

Consumo

La Aduana detectó certificados truchos en la importación de juguetes

El organismo que depende de la AFIP secuestró la mercadería y elevó una denuncia ante la Justicia.

Publicado hace

#

La Aduana detectó la presentación de certificados de seguridad apócrifos en una importación de monopatines, patinetas, cascos y rodilleras para niños, con un valor cercano a los US$50.000, de acuerdo a lo informado por el organismo estatal.

Desde el organismo que dirige Guillermo Michel procedieron a secuestrar la mercadería y elevaron una denuncia ante la Justicia, que podría aplicar una multa de $47.486.350 millones, según revelaron en un comunicado. El cargamento de monopatines, patinetas, cascos y rodilleras secuestrado, pertenece a la firma Kiddyland S.A. y tiene un valor de US$48.955.

“La maniobra ilícita, una flagrante violación de la normativa vigente en materia de Seguridad en juguetes, podría haber expuesto a miles de niños a lesiones u otro tipo de complicaciones”, aseguraron desde la Aduana.

En esa línea, recordaron que “la Resolución 163/2005 sobre Seguridad en Juguetes exige que organismos avalados certifiquen la seguridad de los productos para niños como condición para su importación”, y precisaron que “entre aquéllos se puede mencionar, por ejemplo, al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), del ámbito público, no obstante no es el único que realiza certificaciones”.

A su vez, explicaron que “los requisitos de seguridad evaluados son, por ejemplo, la toxicidad: los productos no deben tener ftalatos como plastificantes, ya que son sumamente nocivos para la salud de los niños, sobre todo teniendo en cuenta que pueden llevárselos a la boca”, y agregaron que “entre otras, también se evalúan la inflamabilidad y las propiedades físicas y mecánicas de las mercancías, que deben ser lo suficientemente seguras para evitar lesiones”.

A raíz de eso remarcaron que “en ese marco, de no haber mediado el control de la Aduana, la mencionada importación de 3.136 patinetas y monopatines y 3.118 cascos con certificados de seguridad apócrifos podría haber expuesto a miles de niños a lesiones u otro tipo de complicaciones”.

Además, desde la Aduana revelaron que la firma presentaba otra irregularidad con los productos que pretendía importar, al expresar que “cerca del 20% de los monopatines y patinetas (634 unidades) que formaron parte de la carga no estaban declarados, al igual que alrededor del 12% de los cascos (360 unidades)”.

Consumo

AFIP aclaró cuándo hará el reintegro por compra de carne

El beneficio es para compras realizadas con tarjeta de débito, prepagas o similares y tiene un tope de $2.000 por mes.

Publicado hace

#

La Administración Federal de Ingresos Públicos informó que el reintegro del 10% en la compra de carne realizada durante el mes de marzo se efectuará por única vez en su totalidad en el mes de abril. Esta devolución será en su totalidad y no se hará en el plazo establecido de 96 horas posteriores a la adquisición, como se tenía previsto.

La medida, que fue anunciada junto al lanzamiento de “Precios Justos” para siete cortes de carne populares, tiene como objetivo hacer frente al aumento de precios que ha sufrido este alimento en el país.

Los consumidores podrán acceder a este beneficio siempre y cuando realicen el pago con tarjeta de débito, prepagas o similares asociadas a cuentas abiertas en entidades financieras o plataformas fintech, o mediante la modalidad de pago con código QR.

Es importante destacar que el tope de reintegro es de $2.000, por lo que se podrán ingresar compras realizadas en marzo por hasta $20.000. Además, los consumidores deben tener en cuenta que no todas las carnicerías están adheridas al régimen, por lo que deberán verificar en dónde hacen la compra. En los resúmenes de cuenta, el beneficio deberá exhibirse como “Reintegro Carnicerías Minoristas”.

Ante las inquietudes surgidas debido a la demora en las devoluciones prometidas, desde la AFIP se aclaró que las devoluciones correspondientes a las compras de marzo se realizarán en abril en un solo pago por única vez.

A partir de ahí, se retomará el ritmo previsto en la resolución que establece un plazo de 96 horas desde la compra para que el importe aparezca en las cuentas.

Cabe destacar que los carniceros no tienen responsabilidad en este mecanismo, ya que está en manos de la AFIP y de las instituciones bancarias.

Seguir leyendo

Las más leídas