fbpx
Conectate con El Argentino

Consumo

Baja el consumo con tarjetas de crédito por menor oferta de cuotas

En el cotejo interanual, marzo marcó un crecimiento de 81,8%, también por debajo de los niveles de la inflación de los últimos doce meses, según un informe elaborado por First Capital Group en base a datos del Banco Central.

Publicado hace

#

Las operaciones con tarjetas de crédito en pesos registraron en marzo un saldo de $2.443.898 millones, equivalente a un aumento de 5,2% respecto al mes previo, lo que representó una desaceleración al cotejarlo con el avance proyectado de la inflación en el mismo período, a causa de una menor oferta en los pagos con planes de cuota.

En el cotejo interanual, marzo marcó un crecimiento de 81,8%, también por debajo de los niveles de la inflación de los últimos doce meses, según un informe elaborado por First Capital Group en base a datos del Banco Central.

Al analizar los números, Guillermo Barbero, socio de First Capital Group, dijo que “varios factores influyen para que se de este fenómeno: una menor oferta de cuotas por parte de las entidades financieras debido al alza del costo de los fondos para las mismas, una autolimitación por parte de los consumidores a comprar en cuotas debido a los mayores costos por financiamiento”.

A esto se suma “un parque de tarjetahabientes que tiende a achicarse por el incremento del riesgo crediticio y por último, pero no menos importante, límites de crédito que no crecen con la frecuencia y en el importe necesario para absorber los mayores gastos”, completó el especialista.

En lo que respecta a uso de tarjetas de crédito en dólares, en marzo se registró una suba de 2,7% interanual, mientras que en el cotejo con febrero reflejó una baja de 22,5%.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Consumo

Plenario en Diputados por el consumo con tarjetas de crédito

Tratarán un proyecto prevé que el emisor de tarjetas de compra y crédito en ningún caso efectuará descuentos ni aplicará cargos superiores a un 3% sobre las liquidaciones presentadas por el proveedor y establece que la acreditación de los importes correspondientes a las ventas se hará en un plazo máximo de 3 días hábiles. Entre otros puntos clave.

Publicado hace

#

Un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados se reunirá el miércoles próximo para continuar con el análisis de la problemática existente en torno a la comercialización con tarjetas de crédito por parte de algunos sectores del comercio.

Se trata de un plenario informativo de las comisiones de Comercio, que preside la diputada radical Gabriela Lena; y de Defensa del Consumidor, encabezado por Víctor Romero (UCR-Córdoba), convocado para el miércoles a las 11.

En su última reunión, el plenario de ambas comisiones debatió con la presencia de invitados la problemática existente relacionada con la comercialización con tarjetas de crédito para acortar los plazos de acreditación, y reducir comisiones de transacciones realizadas por esa vía en estaciones de servicios.

En el marco de este debate, se analiza un proyecto impulsado por la diputada nacional Victoria Tejeda (Evolución Radical-Santa Fe), elaborado en base a los reclamos del sector estacionero, sobre el cual se propuso trabajar para buscar una solución.

El proyecto prevé que el emisor de tarjetas de compra y crédito en ningún caso efectuará descuentos ni aplicará cargos superiores a un 3% sobre las liquidaciones presentadas por el proveedor, en tanto que establece que la acreditación de los importes correspondientes a las ventas mediante tarjetas de crédito en las cuentas de los establecimientos adheridos se hará en un plazo máximo de 3 días hábiles.

Asimismo, plantea que para las tarjetas de débito bancario, este porcentaje máximo será de 1,5%, mientras que la acreditación de los importes correspondientes en las cuentas de los establecimientos adheridos se hará en un plazo máximo de 2 días hábiles.

Por otro lado, y en torno a las estaciones de servicio, el proyecto propone que el emisor de tarjetas en ningún caso ningún caso efectuará descuentos ni aplicará cargos, por todo concepto, superiores al 0,5% sobre las liquidaciones presentadas.

Seguir leyendo

Las más leídas