fbpx
Conectate con El Argentino

Consumo

Precios Justos para escuelas privadas: fuerte respaldo de las instituciones

“Lo que se pretende es dar previsibilidad”, destacó Rodolfo de Vicenzi, Presidente de la Confederación de Instituciones de Enseñanza Privada (CAIEP).

Publicado hace

#

En el marco de la ampliación del programa de Precios Justos que anunció el ministro de Economía, Sergio Massa, Rodolfo de Vicenzi, presidente de la Confederación de Instituciones de Enseñanza Privada (CAIEP), destacó que “lo que se pretende con este acuerdo es dar previsibilidad para evitar especulaciones.”

Y agregó: “Vamos a trabajar todos para que se cumpla”.

El referente del sector educativo privado, expresó, además, que “hemos trabajado junto al ministerio de Economía y de Educación, en coordinación con las jurisdicciones, para lograr optimizar la redistribución de los traslados de mayores costos a aranceles en el semestre”.

De Vicenzi explicó que “el acuerdo en sí, es un 16,8% en el mes de marzo, un 3,35% en los meses de abril, mayo y junio, y un 4% en el mes de julio”.

Y concluyó: “Esto es una referencia que se plantea a nivel nacional. Y vamos a trabajar todos para que se cumpla”.

La ampliación del Programa Precios Justos hasta junio próximo introducirá como novedad un tope a los incrementos de las cuotas de los colegios privados y la incorporación de productos escolares.

Por otro lado, el nuevo acuerdo también incluirá a las cuotas de colegios privados de todo el país.

Cuánto pueden aumentar los colegios privados

En concreto, se establece un tope de aumentos de:

  • 16,8% en marzo
  • 3,35% en abril
  • 3,35% en mayo
  • 3,35% en junio
  • 4% en julio

El criterio de aumento actuará como referencia nacional pues el sistema educativo es descentralizado y son las provincias las que administran los subsidios, y terminan autorizando e implementando los aumentos.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Buenos Aires

Kicillof ya tiene su Mercado Libre

Provincia Compras, la nueva tienda virtual del Banco Provincia de Buenos Aires, registra más de 58 mil ventas por un total de $4.616 millones desde su lanzamiento el 15 de marzo, lo que la convierte en una competencia para MercadoLibre. La plataforma busca establecer precios testigos, promover la participación de pequeñas y medianas empresas, y ofrece beneficios a través de promociones de lanzamiento.

Publicado hace

#

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, presentaron hoy la nueva tienda virtual de la banca pública bonaerense, Provincia Compras.

MercadoLibre, la plataforma de comercio electrónico líder en América Latina, podría ver un competidor. La plataforma del banco público ha registrado un impresionante número de ventas desde su lanzamiento el 15 de marzo, con más de 58 mil ventas por un total de $4.616 millones en poco más de dos semanas.

se pueden comprar productos de más de 30 empresas de diferentes rubros con las tarjetas de débito y crédito emitidas por la institución.

Durante el acto de presentación, Kicillof destacó que la plataforma busca brindar un servicio inclusivo a las y los bonaerenses de los 135 municipios, establecer precios testigos para evitar abusos y promover la participación de pequeñas y medianas empresas al comercio online. Además, se ofrecerán beneficios a través de promociones de lanzamiento, como la posibilidad de adquirir los productos en hasta 24 cuotas sin interés hasta el 30 de junio.

Por su parte, Cuattromo afirmó que la iniciativa se enmarca en un proceso de transformación del servicio de banca digital que lleva adelante el Banco Provincia, que incluye mejoras en el homebanking y herramientas de gestión interna para agilizar la calificación y gestión de créditos.

En abril, se anunció la continuidad de las políticas de descuentos a través de Cuenta DNI, con descuentos de hasta el 35% en carnes y pescados los fines de semana, el 30% en distintos comercios de cercanía adheridos los días miércoles y jueves, el 40% en ferias y mercados, y el reintegro del 100% a mayores de 60 años y clientes de 13 a 17 años.

El gobernador Kicillof concluyó afirmando que el Banco Provincia seguirá fomentando la actividad y el empleo en toda la provincia de Buenos Aires a través de iniciativas como Provincia Compras.

Seguir leyendo

Las más leídas