fbpx
Conectate con El Argentino

Consumo

El MP La Dignidad vuelve a controlar el programa Precios Justos

Rafael Klejzer, referente de la organización, enfatizó la importancia de controlar a las empresas que incumplen los acuerdos y vacían las góndolas, ofreciendo productos a precios más altos en comercios de cercanía.

Publicado hace

#

El martes 2 de mayo, a las 12 horas, el Movimiento Popular La Dignidad volverá a realizar controles al cumplimiento del programa Precios Justos, en 200 supermercados del A.M.B.A.
Tal como explicaron desde la organización social, la decisión de avanzar con los controles fue tomada luego de la nueva corrida cambiaria, que impacta directamente en los precios, y frente a las presiones de las empresas concentradas hacia la Secretaría de Comercio, por nuevos aumentos dentro del programa.

Es indispensable redoblar el esfuerzo para controlar a las empresas que sistemáticamente incumplen lo acordado con el gobierno y vacían las góndolas de productos que deberían garantizar a precios justos”, explicó el referente de La Dignidad, Rafael Klejzer.

Desde enero venimos realizando estos relevamientos y las empresas nunca cumplieron con el acuerdo”, denunció.

Las grandes empresas formadoras de precios golpean constantemente el bolsillo de las y los consumidores, escondiendo los productos y ofreciéndolos en los comercios de cercanía, a valores mucho más altos que los de los supermercados“, señaló Klejzer.

Los controles al programa Precios Justos contarán en principio con cuatro cabeceras, una en el Coto de plaza Once, y otras tres en San Martín, Avellaneda y La Plata.

Consumo

Lanzan Precios Justos Barriales para impulsar el consumo local

El gobierno implementa Precios Justos Barriales, una nueva canasta de más de 100 productos de consumo masivo vendidos en almacenes y autoservicios de barrio. Se busca reactivar el consumo local y acortar la brecha de precios entre distintos canales de venta.

Publicado hace

#

El gobierno ha implementado una nueva iniciativa llamada Precios Justos Barriales, que consiste en una canasta de más de 100 productos de consumo masivo que serán comercializados a través de almacenes y autoservicios de barrio. Estos productos podrán ser adquiridos por los comerciantes minoristas en supermercados mayoristas y proveedores seleccionados.

Los precios de la canasta de productos se mantendrán fijos hasta el 15 de julio, momento en el cual se realizará una actualización del 3,8%. El objetivo de esta medida es ofrecer precios sugeridos y una ganancia razonable a los comerciantes minoristas, al tiempo que se busca reactivar el consumo en los almacenes y autoservicios de barrio.

Para facilitar el acceso a la información, la Secretaría de Comercio ha diseñado un sitio web dedicado a Precios Justos Barriales, donde los comerciantes pueden consultar el listado completo de productos incluidos en la canasta acordada. Además, se ha habilitado un correo electrónico específico para que los comerciantes puedan realizar denuncias en caso de falta de productos o precios irregulares.

Con esta iniciativa, se busca acortar la brecha de precios existente entre los distintos canales de ventas y promover el consumo en los comercios locales. Precios Justos Barriales cuenta con la participación de más de 30 empresas proveedoras y la colaboración de 8 supermercados mayoristas reconocidos en el país.

Seguir leyendo

Las más leídas