fbpx
Conectate con El Argentino

CABA

Reanudan búsqueda de mujer desaparecida tras derrumbe en Floresta con alta tecnología

Un robot y una grúa de alta tecnología son utilizados para encontrar a Felicita Cherre Ruiz, de 72 años, quien está desaparecida tras el derrumbe de una vivienda en Floresta. Equipo de emergencia y búsqueda continúa trabajando en la zona.

Publicado hace

#

En la ciudad de Buenos Aires, los equipos de rescate continúan trabajando en la búsqueda de una mujer de 72 años que desapareció tras el derrumbe de una vivienda en el barrio de Floresta.

La mujer, identificada como Felicita Cherre Ruiz, estaba en la casa cuando ocurrió el colapso que provocó la muerte de una niña de 12 años y un joven de 19.

Los equipos de emergencia utilizan una grúa y un robot de alta tecnología para buscar a la mujer en la zona del derrumbe, que es considerada de alta complejidad debido a la falta de estructuras de apoyo en la construcción.

Además, se han realizado consultas con la Fiscalía Penal Contravencional y de Faltas número 25, que ha dispuesto que se labre acta por derrumbes y otros estragos.

Alrededor de 25 personas recibieron atención médica tras el incidente y 54 damnificados fueron asistidos a través del Programa Buenos Aires Presente.

La búsqueda continúa en la zona de Floresta con la esperanza de encontrar con vida a la abuela desaparecida.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

CABA

Los alquileres en CABA subieron en mayo entre 3,2% y 14,3% mensual según los ambientes

El informe señaló que los incrementos respecto de los valores de abril fueron de 8,8% en los monoambientes, 14,3% para los departamentos de dos ambientes y 3,2% en los de tres ambientes.

Publicado hace

#

Los precios de los alquileres de departamentos en la ciudad de Buenos Aires registraron en mayo incrementos de entre 3,2% y 14,3% mensual, según la ubicación y la cantidad de ambientes, de acuerdo con el relevamiento dado a conocer hoy por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO).

El informe señaló que los incrementos respecto de los valores de abril fueron de 8,8% en los monoambientes, 14,3% para los departamentos de dos ambientes y 3,2% en los de tres ambientes.

También indicó que los aumentos acumulados en los últimos doce meses fueron de 115,1% para los monoambientes porteños, de 140% para las unidades de dos ambientes y de 109,2% para los de tres, en un período en el que la inflación ascendió al 108,8%, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

La entidad precisó que la mediana de los monoambientes ofertados en la ciudad es de $92.500, por lo que el Salario Mínimo Vital y Móvil, que en marzo es de $ 84.512 alcanza para cubrir 91,36% de un alquiler.

Por otra parte, la mediana de las ofertas de departamentos de dos ambientes es de $120.000 y de los de tres ambientes $160.000, con una cobertura del salario mínimo del 70,43% y el 52,82%, respectivamente.

“Los valores expresados anteriormente no incluyen expensas, las cuales alcanzan en promedio el 14% del costo del precio de oferta de un alquiler”, agregó la entidad dirigida por el economista Andrés Asiaín.

También indicó que “en cada categoría, los precios varían en función de otras características propias (tales como antigüedad, si posee cochera, etc.) y de su entorno (infraestructura, disponibilidad de transporte, cercanía a centros comerciales entre otras)”.

El Índice para Contratos de Locación, que regula la actualización de los alquileres dentro de un contrato ya vigente, muestra un incremento interanual de 95,9% al primer día hábil de abril,12,9 puntos porcentuales menos que la inflación.

El CESO destacó que “en la Ciudad de Buenos Aires, los altos precios impiden a gran parte de la población alquilar siquiera un monoambiente medio, empujándoles hacia zonas con infraestructura y servicios de menor calidad”.

“El contexto de aceleración inflacionaria suma incertidumbre a la hora de tener que fijar valores que van a regir durante 12 meses”, agregó, además de señalar que esa situación “se viene traduciendo en altos valores de entrada que, si bien con los ritmos de inflación actuales se licúan rápidamente, constituyen una barrera significativa para ingresar en un nuevo alquiler”.

Seguir leyendo

Las más leídas