fbpx
Conectate con El Argentino

CABA

Otra vez se incendió Iron Mountain, justo antes de la elevación a juicio por lo ocurrido en 2014

Afortunadamente no se registraron heridos pese al derrumbe de una pared.

Publicado hace

#

Bomberos de la Ciudad combatían esta tarde un incendio en el contrafrente del depósito de la firma Iron Mountain, en Gaspar de Jovellanos al 1300, del barrio porteño de Barracas, que continúa “activo”, mientras que una de las paredes linderas del inmueble se derrumbó sobre tres autos sin causar daños personales, indicaron fuentes policiales y del Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME).

El 5 de febrero de 2014 el mismo depósito de Iron Mountain, donde se resguardan archivos bancarios de grandes empresas, se incendió y murieron 10 personas, 8 de Bomberos y dos de Defensa Civil.

Sandra Baricola, hermana de Pedro, un trabajador de Defensa Civil que murió tras ser aplastado por la pared del depósito en 2014, indicó: “con mis hermanos consideramos que están queriendo ocultar algún tipo de documentación relacionado con el lavado, como la vez anterior. Y da la ´casualidad´ que este nuevo incendio se da cuando estamos a punto de que esto se eleve a juicio, justo cuando estamos llegando a una instancia tan esperada”.

Esta tarde el titular del SAME, Alberto Crescenti, dijo del incendio que se desató hoy que “Crescenti añadió que en el incendio continuaba “activo” en el lugar, donde “todavía están trabajando porque hay carga de fuego, están tratando de controlar la carga dentro del edificio”.

Una dotación se encuentra atacando (el incendio) desde la intersección de Benito Quinquela Martín y Azara y otra, desde la intersección de Gaspar Melchor Jovellanos y Benito Quinquela Martín“, a la vez que indicaron que “el fuego incursiona por el techo y la montante del depósito, en una extensión de 60 x 20 metros en forma irregular”.

Asimismo, indicaron que “se retira a todo el personal del interior del depósito ante peligro de derrumbe”, ya que “se visualiza mediante los drones emplazados que el fuego incursionó por todo el techo”.

La parte frontal y media del techo del depósito “cedió parcialmente”, consignaron las fuentes.

Crescenti indicó a esta agencia que “no hay víctimas fatales, heridos ni evacuados por el momento”, y que se encuentra trabajando un móvil en el lugar.

En el lugar hay equipos de Defensa Civil, Guardia de Auxilio y Logística de la Ciudad.

Fabiana, vecina de la zona y cuyo hijo integra el cuartel de bomberos de San Telmo, sostuvo que “esto tendría que no haber pasado” ya que “cuando se derrumbó todo, aquel año, 2014, tendrían que haber tirado todo abajo. Quedó la estructura vieja y solo hicieron lo nuevo donde murieron los bomberos”.

“Esto de hoy se pudo haber evitado, me parece un poco vergonzoso”, señaló en diálogo con Télam.

Por su parte, Roberto Zavalla, comandante retirado de bomberos voluntarios Vuelta de Rocha y vecino del lugar, contó que se enteró del incendio porque vio las llamas y el humo al salir de su casa y consideró que “era de proporciones”, por lo que se comunicó con la estación de Bomberos.

“No escuché ninguna explosión, nada, porque si es un depósito de este tipo son estanterías con papel, caja, papel”, definió el bombero voluntario.

Y añadió que “los siniestros no tienen que ser todos nefastos. Y aquella vez Iron Mountain fue nefasto para nueve hombres y una mujer. Yo ya lloré mucho, pero me causa escozor a mí ese tipo de cosas”.

El 5 de febrero de 2014 un gran incendio se desató en el depósito que la firma Iron Mountain tiene en Azara 1245, en el barrio porteño de Barracas, lo que provocó que la estructura metálica que sostenía el techo comenzara a ceder y derrumbara una pared.

Nueve años después, el 12 de abril pasado, la jueza Fabiana Palmaghini envió a juicio oral y público la causa en la que se investiga el incendio, un expediente que tiene imputadas a 18 personas entre las que figuran directivos de la empresa y exfuncionarios de la Dirección General de Fiscalización y Control del gobierno porteño, como así también un empleado de seguridad de Iron Mountain que estaba en funciones cuando se inició el incendio.

Los peritajes realizado sobre el siniestro de 2014 señalaron como causa inmediata del derrumbe de la pared hacia el exterior al colapso de la estructura metálica del depósito -cabriadas y columnas-, como consecuencia del fuego.

“‘Otra vez sopa’, pensé. Justo en el mismo lugar”, sostuvo hoy Miriam, también vecina de la zona y quien presenció “absolutamente todo” el derrumbe del 2014.

El Argentino

“No sé exactamente qué es y qué es lo que hay adentro, pero sí veo que hay movimientos”, señaló.

Y aseveró que “lo único que sé que si hay papeles como la otra vez, seguramente que esto hubiera sido para ocultar información. No creo que sea por otro tipo de cosa”.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

CABA

Vecinos y comerciantes convocan a una marcha contra el Metrobus de la avenida Alberdi

La movilización será a las 18 en la intersección de las avenidas Alberdi y Mariano Acosta, según informaron en un comunicado las organizaciones convocantes.

Publicado hace

#

Asociaciones vecinales y de comerciantes de las Comunas porteñas 9, 7 y 10 realizarán mañana una protesta en contra de la construcción por parte del Gobierno porteño de un Metrobus en la avenida Alberdi, tras la suspensión de la medida judicial dictaminada en febrero que frenó la obra.

La movilización será a las 18 en la intersección de las avenidas Alberdi y Mariano Acosta, según informaron en un comunicado las organizaciones convocantes.

“Nos oponemos al Metrobus porque pone en riesgo a los comercios de la zona, rompe con la identidad del barrio, no permite estacionar sobre Alberdi, es innecesario porque el tránsito es fluido y porque contempla la tala de árboles centenarios y altera zonas bajo protección histórica en Parque Avellaneda”, detallaron.

La obra en cuestión contempla la creación de un corredor de mano única prevé un carril de 5,8 kilómetros que irá por Alberdi en sentido a la General Paz y Directorio hacia el centro porteño, por lo que atravesará las Comunas 7, 9 y 10 de la Ciudad y pasará también frente a polos comerciales como el de sanitarios y cerámicos de Parque Avellaneda y Floresta.

Si bien a inicios de año, la administración de Horacio Rodríguez Larreta comenzó con los trabajos preparatorios, en febrero pasado, la jueza porteña Elena Liberatori ordenó al Gobierno de la Ciudad que antes de avanzar con el proyecto vial abra una mesa de diálogo y participación en las Juntas Comunales.

La medida judicial de la titular del juzgado en lo Contencioso, Administrativo y Tributario 4 Elena Liberatori había hecho lugar “parcialmente” al amparo impulsado por las organizaciones barriales y comuneros del Frente de Todos.

Sin embargo, la semana pasada, tras la realización de varios encuentros con las Juntas Comunales, la magistrada rechazó el pedido de suspensión de las obras solicitado por los amparistas y respondió favorablemente a la solicitud para modificar la medida cautelar.

Seguir leyendo

Las más leídas