fbpx
Conectate con El Argentino

CABA

El Gobierno porteño niega el cierre del programa “Veredas limpias”

Desde ciudad insisten en una “reconversion” para darle al programa un “enfoque productivo” pero faltan respuestas sobre la forma de pago y condiciones laborales de trabajadores y trabajadoras.

Publicado hace

#

El Gobierno porteño afirmó que el programa Veredas Limpias en el que trabajan unas 2.000 personas no concluirá, sino que tendrá un nuevo “enfoque productivo”, ante los cuestionamientos de quienes participan en esa iniciativa desde su puesta en marcha en 2012.

Cuánto durarán los contratos, quiénes suministrarán los insumos y las maquinarias necesarias para la reconversión hacia proyectos productivos, o si el programa se volverá un “plan social” y el pago se continuará dando a las cooperativas o, en cambio, a las y los trabajadores de forma particular, son algunas de las preguntas que levantan las y los cooperativistas que desarrollan tareas de limpieza en plazas y veredas de la Ciudad.

“No estamos finalizando el programa Veredas Limpias ni se cortó ningún convenio. Desde finales del año pasado venimos trabajando para darle al programa un enfoque productivo”, explicaron fuentes del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat porteño que encabeza María Migliore.

La reconversión implica que “un porcentaje de la nómina de trabajadores comience a transformarse para trabajar en proyectos productivos” y “los convenios del programa van a mantener el plazo de 12 meses”, sostuvieron.

En 2006, el Decreto N° 1939 creó el programa “Veredas Limpias” porque “es objetivo de acción del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires crear fuentes de empleo y por intermedio de organizaciones sociales constituidas en cooperativas, contribuir a la inclusión en el mercado laboral de la población más vulnerable”, detalló esa norma.

Del programa forman parte 18 organizaciones sociales que nuclean a 1.964 personas que trabajan en 47 zonas de la Ciudad de lunes a viernes limpiando y embelleciendo veredas, parques y plazas.

“Ellos nos dicen que como organizaciones tenemos lugar, locales, pero la realidad es que son comedores, merenderos que son espacios reducidos. ¿A dónde metés a la gente a laburar?”, señaló Mariela Cardozo, trabajadora de la cooperativa La Milagros, una de las que participa del programa, en relación al espacio y los insumos necesarios para la reconversión productiva.

Desde el Ministerio no respondieron si el Gobierno solventará este gasto y tampoco si el pago continuará siendo dirigido a las cooperativas o a las y los trabajadores de forma particular. “Si es algo para bien y tiene un mejoramiento, buenísimo. Yo creo que si está clara la situación y se contemplan todos los derechos de los compañeros obviamente que lo van a aceptar”, concluyó Cardozo.

CABA

Operativo de seguridad y tránsito para Argentina – Panamá: restricciones viales y apertura temprana del estadio

Operativo de seguridad en Núñez por el partido Argentina-Panamá. Cortes de tráfico, control de entradas y presencia de fuerzas de seguridad y inspectores.

Publicado hace

#

El Gobierno de la CABA ha establecido un amplio operativo de seguridad en Núñez para el partido entre Argentina y Panamá que se disputará esta noche a las 20:30.

Los cortes de tráfico comenzarán hoy a las 22:00 horas, y las puertas del estadio Monumental se abrirán cinco horas antes del comienzo del partido para evitar aglomeraciones.

Los simpatizantes deberán pasar tres anillos de control antes de acceder al estadio, donde se verificará la autenticidad de las entradas con un lector infrarrojo y se realizará un cacheo y control final.

Los accesos al Monumental estarán diferenciados según la ubicación de las entradas.

El operativo contará con la presencia de cadetes del Instituto Superior de Seguridad Pública y efectivos de la Policía de la Ciudad, que serán desplegados en inmediaciones y accesos a la cancha, mientras que las diferentes tribunas y zonas internas estarán cubiertas por agentes de seguridad privada.

Además, habrá inspectores de la Agencia Gubernamental de Control y de Defensa al Consumidor para supervisar la reventa de entradas, los estacionamientos y garajes, y la seguridad, la higiene y el funcionamiento del estadio.

También se realizará un operativo especial de higiene y limpieza urbana en las inmediaciones del estadio.

Dónde están los cortes de tránsito

  • El perímetro comprendido por las calles Monroe y las avenidas Del Libertador, Udaondo y Lugones estaba cerrado al tránsito a partir de las 22 horas. Solo los vecinos frentistas podrán ingresar a la zona.
  • Se recomienda evitar la zona de Libertador y Monroe, aunque estas avenidas permanecerán habilitadas.
  • La calle Udaondo estará cerrada entre Presidente Figueroa Alcorta y Cantilo.
  • La Avenida Presidente Figueroa Alcorta estará cerrada entre Monroe y Udaondo.
  • Las calles Campos Salles y Teniente Ricchieri también estarán cerradas entre Del Libertador y Guillermo Udaondo.
  • Los ingresos y egresos de Lugones y Cantilo ubicados a la altura de Udaondo estarán cerrados debido al cierre del puente Labruna.

Cómo son los accesos al Monumental

Los accesos al Monumental estarán diferenciados según las ubicaciones de las entradas para un mejor ordenamiento del acceso al Estadio:

  • Por el Puente Labruna sólo para los que ingresan a las tribunas Sívori y Belgrano.
  • Por Udaondo sólo para los que ingresan a las tribunas Sívori y Belgrano.
  • Por Lidoro Quinteros sólo para los que ingresan a las tribunas Centenario Alta y Baja.
  • Por Figueroa Alcorta sólo para los que ingresan a las tribunas San Martín y Centenario Media.

Seguir leyendo

Las más leídas