fbpx
Conectate con El Argentino

CABA

El Gobierno porteño no descarta la posibilidad de incrementar las restricciones en la Ciudad

El ministro de Salud porteño señaló que el distrito atraviesa un momento “extremadamente delicado” y que “se ha detenido el descenso de casos de coronavirus” en los últimos días, lo que determina “un claro cambio de tendencia”.

Publicado hace

#

El ministro de Salud porteño señaló que el distrito atraviesa un momento “extremadamente delicado” y que “se ha detenido el descenso de casos de coronavirus” en los últimos días, lo que determina “un claro cambio de tendencia”.

El titular de la cartera de Salud porteña, Fernán Quirós, aseguró este martes que ese distrito atraviesa un momento “extremadamente delicado” en la pandemia de coronavirus “en el que hay que hacer un esfuerzo muy particular” frente a un marco en el que “se ha detenido el descenso de casos de coronavirus” en los últimos días, lo que determina “un claro cambio de tendencia”.

En ese contexto, no descartó que en las reuniones que mantienen Nación, provincia de Buenos Aires y Ciudad, el distrito porteño acepte ahora aumentar las restricciones “en términos de darle un espacio al sistema de salud y en términos de darle un espacio a la campaña de vacunación que se va intensificar significativamente a partir de la semana que viene”.

El ministro porteño sostuvo que todavía están “procesando una ola en la antesala del invierno”. “El momento es extremadamente delicado y todos tenemos que hacer un esfuerzo enorme, primero para poder empatizar con lo que nos pasa al conjunto y lo que nos pasa a cada uno de nosotros”, añadió.

“Es un momento muy particular en el que hay que hacer un esfuerzo muy particular, buscando la energía donde la tengamos”, subrayó este martes Quirós. Además, remarcó que “en los últimos tres o cuatro días se ha detenido el descenso de casos de coronavirus” en el distrito, lo que implica “un claro cambio de tendencia”.

“Ha sido una semana muy parecida o con un pequeño ascenso a la semana previa”, indicó Quirós sobre la evolución de la curva de contagios que, a diferencia de lo que ocurría diez días atrás dejó mostrar un amesetamiento para registrar un aumento.

Durante la habitual conferencia de prensa en la que brinda detalles sobre la situación de la pandemia en el distrito, Quirós reconoció que el pedido de evitar encuentros sociales es una de las medidas menos cumplidas: “Nos cuesta mucho sostener la capacidad de seguir sin vincularnos con nadie que no conviva y por eso la curva está teniendo la evolución que tiene”.

Quirós destacó que la llegada, la semana próxima, de nuevas dosis de vacunas va a cambiar la situación, ya que aseguró que la Ciudad tendrá inmunizada con al menos una dosis a toda la población de riesgo.

“El escenario epidemiológico va a ser significativamente diferente porque la gente va a estar significativamente más protegida”, sostuvo y en ese sentido analizó que “las dos semanas siguientes va a ser semanas bisagras en la evolución en la curva”.

De acuerdo con las estimaciones de Quirós, en diez días la Ciudad podrá aplicar “cerca 300.000 vacunas” que permitirán “avanzar de manera muy decisiva con la vacunación de al menos una dosis para la totalidad de los grupos de riesgo”.

“Tenemos a la semana que viene y a la próxima como semanas muy críticas, el equipo de salud está muy cansado y tenemos por delante la capacidad de vacunar a la enorme parte de la gente que está en riesgo”, analizó el ministro quien reconoció que “hay mucha tensión, la gente está muy cansada”.

Por eso, consideró que “luego de una curva de casos tan grande como la que tuvimos, con un sistema de salud que ha tenido una intensidad de trabajo muy importante y necesita tener por delante unos días o un par de semanas para poder darle de alta a los pacientes y volver a estar preparados para atender de manera apropiada”.

Aunque el ministro admitió que se podrían reforzar las restricciones evitó dar detalles de cuáles serían esas medidas y sólo aseguró que se pedirá “lo estrictamente indispensable”. “Lo estrictamente necesario va a estar orientado orientado a la epidemiología de estos días y a los mecanismos que generan esa enfermedad”, señaló.

El Argentino

CABA

La línea A del subte reanuda este lunes su servicio

Este domingo también estará sin funcionar el servicio que une une Plaza de Mayo con la estación San Pedrito en el barrio porteño de Flores.

Publicado hace

#

La línea A de subtes retomará su recorrido habitual mañana tras permanecer paralizada este finde semana por pruebas del nuevo sistema de señales instalado para mejorar el servicio.

Por lo tanto, este domingo también estará sin funcionar el servicio que une une Plaza de Mayo con la estación San Pedrito en el barrio porteño de Flores.

La línea A retomará su recorrido habitual partir de este lunes con el primer servicio a las 5.30, aunque la estación Castro Barros permanecerá cerrada por obras de infraestructura en el marco del Plan de Renovación Integral de Estaciones, informó el Gobierno porteño.

La empresa Subterráneos de Buenos Aires S.E. (Sbase) indicó que se está modernizando el sistema de señales con la instalación de un ATP (Automatic Train Protection), que permitirá brindar un servicio más confiable, con mayor regularidad y mejorar la operación.

Desde ayer, se realizan chequeos del buen funcionamiento de todos los componentes del sistema y buscan identificar eventuales fallas (como demoras o errores en la asignación de itinerarios o códigos de velocidad) para ser corregidas de cara a la finalización de esta etapa de la obra, prevista para abril.

Según detalló la empresa, los sistemas de señalamiento son sistemas de control y protección de las formaciones, cuya función principal es que circulen de forma segura asignando rutas e informando la posición de los trenes para evitar colisiones, es decir que están vinculados a la seguridad y a la frecuencia del servicio.

En cuanto a la estación Castro Barros de esa línea, el Gobierno de la Ciudad precisó que desde mañana estará cerrada por trabajos de impermeabilización y pintura, renovación de señalética y arreglo de pisos.

Seguir leyendo

Las más leídas