fbpx
Conectate con El Argentino

CABA

Constitución: familias resisten a los desalojos de Larreta

Los dueños del hotel donde viven 46 familias, entre quienes se encuentran 26 niñas y niños, “se tomaron la atribución de no notificarnos del desalojo. Ya sabían de hace mucho tiempo del juicio y el desalojo y nunca nos notificaron”.

Publicado hace

#

Las y los habitantes de un hotel del barrio porteño de Constitución realizaron hoy una asamblea abierta para pedir “no al desalojo de 46 familias. 28 pibxs no pueden quedar en la calle”, tras ser informados de la medida prevista para el próximo 23 de mayo.

La asamblea comenzó a las 14 en Luis Sáenz Peña 1723, donde se encuentra ubicada la vivienda, que presenta una planta baja y tres pisos con 46 habitaciones.

Los dueños del hotel donde viven 46 familias, entre quienes se encuentran 26 niñas y niños, “se tomaron la atribución de no notificarnos del desalojo. Ya sabían de hace mucho tiempo del juicio y el desalojo y nunca nos notificaron”, dijo a Télam Mariela Morel (42), quien vive hace dos años en la vivienda en una habitación contigua a la de su hijo, de 23 años, y su nuera.

“Se notifica que el día 23 de mayo del 2023 a las 9.30, se llevará a cabo el lanzamiento de todos los ocupantes del inmueble sitio en la calle Pte. Luis Sáenz Peña N° 1723, Planta Baja, pisos 1 a 3 y azoteas”, dice el memorándum conminatorio que les llegó a las familias de parte del Consejo de la Magistratura.

Las y los vecinos se enteraron “hace dos semanas que sobre el hotel en que habitan (algunas de hace más de 20 años) pesa un juicio de desalojo”, informaron las familias a través de un comunicado.

El desalojo surge de la causa “GCBA (Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires) contra Lanni, Antonio y otros sobre procesos incidentales”, cuyo expediente es el N° 11293/2019-0 que tramita en el Juzgado de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario N° 9, a cargo del juez subrogante Guillermo Martín Scheibler.

Sobre el hotel, Morel informó que “tiene siete clausuras”, pero que “ninguna la pudimos ver” ya que “siempre que colocaban una faja de clausura los propietarios la tiraban”, al igual que “la notificación de desalojo del Ministerio Público Fiscal”.

Hasta el momento, personal de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires y del Buenos Aires Presente (BAP) se presentó en la vivienda para censar a sus habitantes.

Ante el posible desalojo, Morel sostuvo que “No nos dan ninguna solución. Nos ofrecen solamente habitacionales”.

En este sentido indicó que es “muy difícil conseguir alquiler con el subsidio habitacional” y además que “es dificilísimo alquilar con chicos”.

“Ir de hotel en hotel es llegar de nuevo a un desalojo y volver a quedar en la calle”, expresó.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

CABA

Vecinos y comerciantes convocan a una marcha contra el Metrobus de la avenida Alberdi

La movilización será a las 18 en la intersección de las avenidas Alberdi y Mariano Acosta, según informaron en un comunicado las organizaciones convocantes.

Publicado hace

#

Asociaciones vecinales y de comerciantes de las Comunas porteñas 9, 7 y 10 realizarán mañana una protesta en contra de la construcción por parte del Gobierno porteño de un Metrobus en la avenida Alberdi, tras la suspensión de la medida judicial dictaminada en febrero que frenó la obra.

La movilización será a las 18 en la intersección de las avenidas Alberdi y Mariano Acosta, según informaron en un comunicado las organizaciones convocantes.

“Nos oponemos al Metrobus porque pone en riesgo a los comercios de la zona, rompe con la identidad del barrio, no permite estacionar sobre Alberdi, es innecesario porque el tránsito es fluido y porque contempla la tala de árboles centenarios y altera zonas bajo protección histórica en Parque Avellaneda”, detallaron.

La obra en cuestión contempla la creación de un corredor de mano única prevé un carril de 5,8 kilómetros que irá por Alberdi en sentido a la General Paz y Directorio hacia el centro porteño, por lo que atravesará las Comunas 7, 9 y 10 de la Ciudad y pasará también frente a polos comerciales como el de sanitarios y cerámicos de Parque Avellaneda y Floresta.

Si bien a inicios de año, la administración de Horacio Rodríguez Larreta comenzó con los trabajos preparatorios, en febrero pasado, la jueza porteña Elena Liberatori ordenó al Gobierno de la Ciudad que antes de avanzar con el proyecto vial abra una mesa de diálogo y participación en las Juntas Comunales.

La medida judicial de la titular del juzgado en lo Contencioso, Administrativo y Tributario 4 Elena Liberatori había hecho lugar “parcialmente” al amparo impulsado por las organizaciones barriales y comuneros del Frente de Todos.

Sin embargo, la semana pasada, tras la realización de varios encuentros con las Juntas Comunales, la magistrada rechazó el pedido de suspensión de las obras solicitado por los amparistas y respondió favorablemente a la solicitud para modificar la medida cautelar.

Seguir leyendo

Las más leídas