fbpx
Conectate con El Argentino

CABA

El Gobierno porteño devolvió a sus dueños celulares robados en la Ciudad de Buenos Aires

Se trata de quince teléfonos móviles que fueron recuperados por la Policía porteña en distintos procedimientos que se realizaron en los últimos meses.

Publicado hace

#

Se trata de quince teléfonos móviles que fueron recuperados por la Policía porteña en distintos procedimientos que se realizaron en los últimos meses.

El Gobierno de la Ciudad comenzó este jueves con la entrega de quince teléfonos celulares denunciados como robados por sus dueños y que fueron recuperados por la policía en distintos procedimientos que se realizaron en los últimos meses, informaron este jueves fuentes de la fuerza.

La entrega de equipos fue realizada en la Comisaría Vecinal 4 D, en el barrio porteño de Barracas, en un acto en el que participaron el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el vicejefe de Gobierno a cargo del Ministerio de Justicia y Seguridad, Diego Santilli.

Rodríguez Larreta sostuvo que “la Policía de la Ciudad viene haciendo un trabajo de investigación hace muchos meses para recuperar celulares robados, que es uno de los delitos que tiene mayor cantidad de ocurrencia en la Ciudad de Buenos Aires”.

Según informaron las fuentes, desde septiembre de 2020 a mayo de 2021, los efectivos incautaron un total de 6.172 celulares en distintos locales y galerías, de los cuales 662 habían sido denunciados como robados.

Por su parte, Santilli destacó la importancia de denunciar el robo en la Policía de la Ciudad y al Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), porque esa es la única manera en la que se puede concretar la restitución a su dueño, y dijo que el vecino “tienen que saber que si hace una denuncia se activa una búsqueda e investigación que da sus frutos”. “Llegó el día en el que se cierra el círculo: recibimos la denuncia, investigamos, detenemos a los delincuentes y devolvemos el celular robado”, agregó el vicejefe.

Para incautar los celulares en distintos puntos de venta de la Ciudad, los efectivos policiales trabajaron en conjunto con inspectores de la Agencia Gubernamental de Control (AGC) y la Dirección General de Coordinación Operativa, dependiente de la Secretaría de Justicia y Seguridad.

El mecanismo de identificación

Consultados sobre el procedimiento de devolución de los equipos, las autoridades informaron que una vez secuestrados los teléfonos, el personal policial realiza una pericia sobre los mismos para conocer el IMEI (código mundial de 15 dígitos pregrabado por el fabricante para identificar cada equipo móvil).

A partir de ese momento, el ministerio solicita autorización a las autoridades judiciales intervinientes para pedirles a las compañías telefónicas los datos de los titulares de las líneas y, una vez recibida la autorización judicial, requerir que informen en relación a cada uno de los IMEI si estuvieron vinculados a un cliente en particular y, en caso de ser así, se informen los datos de los mismos que permitan citarlo.

Sobre los datos informados por las empresas telefónicas, personal del ministerio procede a contactarse con los titulares a fin de hacerles saber que se procederá a devolverles el celular que les robaron. Paralelamente, los funcionarios requieren autorización a la Justicia para proceder a la devolución de los aparatos a sus legítimos titulares.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

CABA

Los gremios UTE y Ademys repudiaron la quita del plus escolar a 1.445 familias porteñas

Ademys repudiaron hoy la decisión del jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, de quitar el denominado “plus escolar” a 1.445 familias porteñas.

Publicado hace

#

La Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) y el gremio docente Ademys repudiaron hoy la decisión del jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, de quitar el denominado “plus escolar” a 1.445 familias porteñas por no mandar a sus hijos al colegio, al considerar que se trata de “una clara jugada de marketing electoral” y exigieron “mayor acompañamiento del Estado”.

“Exigimos que se revea esta situación, se aumente el presupuesto educativo, se construya escuelas para garantizar vacantes y se termine con la persecución a los sectores populares. La solución nunca puede ser punitiva, sino de mayor acompañamiento del Estado”, expresó el secretario general adjunto de UTE, Eduardo López.

Con estos reclamos, representantes de UTE acompañados por las familias, distintos centros de estudiantes y cooperadores van a ser recibidos mañana a las 16 por integrantes de la comisión de Educación de la Legislatura porteña.

“En 16 años donde sólo hubo conferencias de prensa, aumento de la pauta en publicidad y reducción del presupuesto en infraestructura escolar ya no pueden ocultar su fracaso en la gestión educativa. Hay una relación de amor en la comunidad educativa que 16 años de macrismo no pudieron romper y esa unidad la vamos a expresar mañana en la legislatura”, subrayó López.

Desde UTE también calificaron la medida como “una clara jugada de marketing electoral” en el marco de la campaña de Larreta a nivel nacional y de la precandidatura de Soledad Acuña.

Además, denunciaron que se “estigmatiza a las clases populares acusándolas de desinterés por la educación, cuando son ellas las que acompañan como comunidad educativa todos los reclamos”.

Por su parte, el gremio docente Ademys también repudió la decisión y anunció que marcharán hacia la jefatura de gobierno en el marco del paro educativo que están realizando hoy.

En tanto, están evaluando otras medidas para exigir “una verdadera política de acompañamiento educativo”.

“Acuña en vez de tener políticas pedagógicas para las familias, mejorar la alimentación o construir escuelas, deja a 1.445 chicos y chicas sin plan social, que es el único ingreso en la familia. Le quita el pan de la boca a nuestros estudiantes”, remarcó Ademys en su cuenta de Twitter.

En ese marco, la secretaria general Adjunta, Amanda Martín, sostuvo que se trata de “un “castigo a las familias más pobres” y acusó a Acuña de practicar la “pedagogía del garrote” en lugar de acompañar a los estudiantes que están desertando de la escuela.

“Repudiamos este nuevo recorte, haremos las presentaciones correspondientes para que se reintegren, se aumente el monto de estos subsidios y se establezca una verdadera política de acompañamiento educativo”, remarcó Martín en un comunicado.

Seguir leyendo

Las más leídas