fbpx
Conectate con El Argentino

CABA

Para el ODC, el fallo judicial demuestra que “la Costanera debe ser pública”

“La Justicia nuevamente declara que la ley que autorizó la venta de un pedazo de nuestra Costanera viola la Constitución”, precisó el titular del Observatorio del Derecho a la Ciudad.

Publicado hace

#

El titular del Observatorio del Derecho a la Ciudad (ODC), Jonatan Baldiviezo, sostuvo que la ratificación de la inconstitucionalidad de la ley que habilitó la venta del predio ribereño de Costa Salguero demuestra que “la costanera debe ser pública y de uso común de la ciudadanía porteña”.

“La Justicia nuevamente declara que la ley que autorizó la venta de un pedazo de nuestra Costanera viola la Constitución”, precisó Baldiviezo, quien promovió un recurso de amparo, junto a la diputada nacional del Frente de Todos Gabriela Cerruti, para frenar la validez de la norma sancionada en diciembre del 2019 en la Legislatura local, que obtuvo la confirmación de la Cámara.

La ley aludida fue aprobada en la Legislatura porteña, con votos del bloque oficialista Vamos Juntos y del aliado de la UCR, y habilitó a la administración porteña a desprenderse de los terrenos de la Costanera donde funcionaron los complejos de Costa Salguero y Punta Carrasco para levantar allí un conglomerado de edificios de hasta diez pisos de altura.

Para Baldiviezo, el fallo “implica dos cuestiones muy importantes: la Costanera deber ser pública y de uso común de la ciudadanía porteña. Y la Justicia deja una vez más en descubierto la gravedad institucional que se vive en la Ciudad donde la Legislatura sanciona leyes en favor de la especulación inmobiliaria sin respetar las exigencias mínimas para la sanción de leyes”.

“Estamos en una situación de inseguridad jurídica permanente donde la Legislatura aprueba leyes sin las mayorías y sin la participación de la ciudadanía. Y si no fuera por el movimiento ciudadano urbano que se organiza y acude a la justicia estas situaciones se consolidarían”, evaluó.

A su vez, María Eva Koutsovitis, coordinadora de la Cátedra de Ingeniería Comunitaria, una de las organizaciones que también impulsó el freno a la ley, indicó que “el proyecto de Costa Salguero al igual que el de Costa Urbana, vienen a consolidar un modelo urbano caracterizado por la privatización del espacio público y la precarización de todas las dimensiones de la vida urbana”

“Este fallo tiene que ver con la vitalidad democrática de nuestra ciudadanía y sus organizaciones que tiene décadas de historia en su resistencia por recuperar la Costanera y el río”, agregó.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

CABA

Los gremios UTE y Ademys repudiaron la quita del plus escolar a 1.445 familias porteñas

Ademys repudiaron hoy la decisión del jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, de quitar el denominado “plus escolar” a 1.445 familias porteñas.

Publicado hace

#

La Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) y el gremio docente Ademys repudiaron hoy la decisión del jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, de quitar el denominado “plus escolar” a 1.445 familias porteñas por no mandar a sus hijos al colegio, al considerar que se trata de “una clara jugada de marketing electoral” y exigieron “mayor acompañamiento del Estado”.

“Exigimos que se revea esta situación, se aumente el presupuesto educativo, se construya escuelas para garantizar vacantes y se termine con la persecución a los sectores populares. La solución nunca puede ser punitiva, sino de mayor acompañamiento del Estado”, expresó el secretario general adjunto de UTE, Eduardo López.

Con estos reclamos, representantes de UTE acompañados por las familias, distintos centros de estudiantes y cooperadores van a ser recibidos mañana a las 16 por integrantes de la comisión de Educación de la Legislatura porteña.

“En 16 años donde sólo hubo conferencias de prensa, aumento de la pauta en publicidad y reducción del presupuesto en infraestructura escolar ya no pueden ocultar su fracaso en la gestión educativa. Hay una relación de amor en la comunidad educativa que 16 años de macrismo no pudieron romper y esa unidad la vamos a expresar mañana en la legislatura”, subrayó López.

Desde UTE también calificaron la medida como “una clara jugada de marketing electoral” en el marco de la campaña de Larreta a nivel nacional y de la precandidatura de Soledad Acuña.

Además, denunciaron que se “estigmatiza a las clases populares acusándolas de desinterés por la educación, cuando son ellas las que acompañan como comunidad educativa todos los reclamos”.

Por su parte, el gremio docente Ademys también repudió la decisión y anunció que marcharán hacia la jefatura de gobierno en el marco del paro educativo que están realizando hoy.

En tanto, están evaluando otras medidas para exigir “una verdadera política de acompañamiento educativo”.

“Acuña en vez de tener políticas pedagógicas para las familias, mejorar la alimentación o construir escuelas, deja a 1.445 chicos y chicas sin plan social, que es el único ingreso en la familia. Le quita el pan de la boca a nuestros estudiantes”, remarcó Ademys en su cuenta de Twitter.

En ese marco, la secretaria general Adjunta, Amanda Martín, sostuvo que se trata de “un “castigo a las familias más pobres” y acusó a Acuña de practicar la “pedagogía del garrote” en lugar de acompañar a los estudiantes que están desertando de la escuela.

“Repudiamos este nuevo recorte, haremos las presentaciones correspondientes para que se reintegren, se aumente el monto de estos subsidios y se establezca una verdadera política de acompañamiento educativo”, remarcó Martín en un comunicado.

Seguir leyendo

Las más leídas