fbpx
Conectate con El Argentino

CABA

Ramiro Marra presentó un proyecto para “no cambiar las reglas” en CABA

La iniciativa propone modificaciones a dos artículos del Código Electoral vigente en el distrito porteño.

Publicado hace

#

El-Argentino-Liberado Ramiro Marra

El legislador porteño de La Libertad Avanza Ramiro Marra presentó este lunes un proyecto para que el Ejecutivo de la Ciudad de Buenos Aires confirme con un año de anterioridad a la realización de las elecciones locales la modalidad de votación que utilizará, para evitar “una situación de cambio de reglas”.

La iniciativa propone modificaciones a dos artículos del Código Electoral vigente en el distrito porteño y fue difundido en coincidencia con el anuncio de esta mañana del jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, de aplicar el sistema de elecciones concurrentes para los comicios primarios de agosto y generales de octubre.

“Esta medida es ridícula”, dijo Marra respecto de la decisión del alcalde porteño y agregó que “cambiar las reglas de juego a pocos meses de la elección es preocupante para la sociedad”.

Puntualmente, el texto elaborado por el legislador referenciado en el diputado nacional Javier Milei sostiene que “el Poder Ejecutivo deberá presentar con un año de antelación a la elección de cargos locales un proyecto de ley en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires especificando la modalidad de votación que se pretende adoptar para dichas elecciones”.

“CABA históricamente se ha distinguido por ser el distrito con mayor transparencia política del país. Por esa razón, en nuestra calidad de representantes de los porteños, estamos obligados a garantizar que esta labor no se vea vulnerada por los vaivenes de la política”, sostuvo Marra.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

CABA

Los alquileres en CABA subieron en mayo entre 3,2% y 14,3% mensual según los ambientes

El informe señaló que los incrementos respecto de los valores de abril fueron de 8,8% en los monoambientes, 14,3% para los departamentos de dos ambientes y 3,2% en los de tres ambientes.

Publicado hace

#

Los precios de los alquileres de departamentos en la ciudad de Buenos Aires registraron en mayo incrementos de entre 3,2% y 14,3% mensual, según la ubicación y la cantidad de ambientes, de acuerdo con el relevamiento dado a conocer hoy por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO).

El informe señaló que los incrementos respecto de los valores de abril fueron de 8,8% en los monoambientes, 14,3% para los departamentos de dos ambientes y 3,2% en los de tres ambientes.

También indicó que los aumentos acumulados en los últimos doce meses fueron de 115,1% para los monoambientes porteños, de 140% para las unidades de dos ambientes y de 109,2% para los de tres, en un período en el que la inflación ascendió al 108,8%, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

La entidad precisó que la mediana de los monoambientes ofertados en la ciudad es de $92.500, por lo que el Salario Mínimo Vital y Móvil, que en marzo es de $ 84.512 alcanza para cubrir 91,36% de un alquiler.

Por otra parte, la mediana de las ofertas de departamentos de dos ambientes es de $120.000 y de los de tres ambientes $160.000, con una cobertura del salario mínimo del 70,43% y el 52,82%, respectivamente.

“Los valores expresados anteriormente no incluyen expensas, las cuales alcanzan en promedio el 14% del costo del precio de oferta de un alquiler”, agregó la entidad dirigida por el economista Andrés Asiaín.

También indicó que “en cada categoría, los precios varían en función de otras características propias (tales como antigüedad, si posee cochera, etc.) y de su entorno (infraestructura, disponibilidad de transporte, cercanía a centros comerciales entre otras)”.

El Índice para Contratos de Locación, que regula la actualización de los alquileres dentro de un contrato ya vigente, muestra un incremento interanual de 95,9% al primer día hábil de abril,12,9 puntos porcentuales menos que la inflación.

El CESO destacó que “en la Ciudad de Buenos Aires, los altos precios impiden a gran parte de la población alquilar siquiera un monoambiente medio, empujándoles hacia zonas con infraestructura y servicios de menor calidad”.

“El contexto de aceleración inflacionaria suma incertidumbre a la hora de tener que fijar valores que van a regir durante 12 meses”, agregó, además de señalar que esa situación “se viene traduciendo en altos valores de entrada que, si bien con los ritmos de inflación actuales se licúan rápidamente, constituyen una barrera significativa para ingresar en un nuevo alquiler”.

Seguir leyendo

Las más leídas