fbpx
Conectate con El Argentino

CABA

Paro de subte por dos horas: cuándo y en qué líneas

Paro de subte por dos horas: cuándo y en qué líneas

La Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro (AGTSyP) llevará a cabo una medida de fuerza en las líneas B y C del subte de Buenos Aires. El paro se extenderá desde las 14 hasta las 16 horas del día de hoy en reclamo de “dos francos semanales” para proteger a los trabajadores de la exposición a múltiples factores insalubres y nocivos.

En un comunicado, el gremio denunció las condiciones de trabajo insalubres y peligrosas para la salud de los trabajadores del subte, incluyendo la presencia de asbesto en toda la red, lo que es un elemento prohibido por ley. El secretario general de los metrodelegados, “Beto” Pianelli, afirmó que ya hay dos trabajadores muertos de cáncer por exposición al asbesto y que otros 84 empleados tienen afecciones en la pleura, seis de ellos han desarrollado cáncer.

El gremio también presentó un amparo colectivo exigiendo el retiro inmediato del asbesto y de todos los elementos contaminados de la red de subterráneos, incluidos los trenes de las líneas B, E y C.

La empresa Emova, a cargo de la concesión del servicio, consignó en un comunicado que en las líneas “se realizan permanentes mediciones de calidad de aire en todos los ámbitos, cuyos registros arrojan resultados muy por debajo de los niveles admitidos en las normas iguales o inferiores a los que se detectan en la vía pública”.

La medida de fuerza comenzará a las 13 horas con la liberación de los accesos a las líneas B y C, y posteriormente, tras la finalización del paro, los molinetes volverán a ser liberados de 16 a 16.30 horas.

Los metrodelegados anticiparon que continuarán con las medidas de fuerza “hasta obtener la respuesta que permita salvaguardar” la salud de los empleados del subterráneo y los usuarios. Los usuarios de las líneas B y C deberán buscar alternativas para sus desplazamientos durante el horario en que se llevará a cabo el paro.

Publicado hace

#

La Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro (AGTSyP) llevará a cabo una medida de fuerza en las líneas B y C del subte de Buenos Aires. El paro se extenderá desde las 14 hasta las 16 horas del día de hoy en reclamo de “dos francos semanales” para proteger a los trabajadores de la exposición a múltiples factores insalubres y nocivos.

En un comunicado, el gremio denunció las condiciones de trabajo insalubres y peligrosas para la salud de los trabajadores del subte, incluyendo la presencia de asbesto en toda la red, lo que es un elemento prohibido por ley. El secretario general de los metrodelegados, “Beto” Pianelli, afirmó que ya hay dos trabajadores muertos de cáncer por exposición al asbesto y que otros 84 empleados tienen afecciones en la pleura, seis de ellos han desarrollado cáncer.

El gremio también presentó un amparo colectivo exigiendo el retiro inmediato del asbesto y de todos los elementos contaminados de la red de subterráneos, incluidos los trenes de las líneas B, E y C.

La empresa Emova, a cargo de la concesión del servicio, consignó en un comunicado que en las líneas “se realizan permanentes mediciones de calidad de aire en todos los ámbitos, cuyos registros arrojan resultados muy por debajo de los niveles admitidos en las normas iguales o inferiores a los que se detectan en la vía pública“.

Estación Leandro L Alem – Línea B – 10-4-2023. Foto Victoria Gesualdi/ TELAM

La medida de fuerza comenzará a las 13 horas con la liberación de los accesos a las líneas B y C, y posteriormente, tras la finalización del paro, los molinetes volverán a ser liberados de 16 a 16.30 horas.

Los metrodelegados anticiparon que continuarán con las medidas de fuerza “hasta obtener la respuesta que permita salvaguardar” la salud de los empleados del subterráneo y los usuarios. Los usuarios de las líneas B y C deberán buscar alternativas para sus desplazamientos durante el horario en que se llevará a cabo el paro.

Cuándo es el paro de subte y en qué líneas

  • La medida de fuerza comenzará a las 13 horas con la liberación de los accesos a las líneas B y C.
  • El paro se extenderá entre las 14 y las 16 horas.
  • Los molinetes volverán a ser liberados después de las 16 horas.

Seguir leyendo
El Argentino
1 Comentario

1 Comentario

  1. Pingback: Paro de Subte: cuándo y qué líneas - El Argentino Diario

Deja un comentario

CABA

Los alquileres en CABA subieron en mayo entre 3,2% y 14,3% mensual según los ambientes

El informe señaló que los incrementos respecto de los valores de abril fueron de 8,8% en los monoambientes, 14,3% para los departamentos de dos ambientes y 3,2% en los de tres ambientes.

Publicado hace

#

Los precios de los alquileres de departamentos en la ciudad de Buenos Aires registraron en mayo incrementos de entre 3,2% y 14,3% mensual, según la ubicación y la cantidad de ambientes, de acuerdo con el relevamiento dado a conocer hoy por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO).

El informe señaló que los incrementos respecto de los valores de abril fueron de 8,8% en los monoambientes, 14,3% para los departamentos de dos ambientes y 3,2% en los de tres ambientes.

También indicó que los aumentos acumulados en los últimos doce meses fueron de 115,1% para los monoambientes porteños, de 140% para las unidades de dos ambientes y de 109,2% para los de tres, en un período en el que la inflación ascendió al 108,8%, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

La entidad precisó que la mediana de los monoambientes ofertados en la ciudad es de $92.500, por lo que el Salario Mínimo Vital y Móvil, que en marzo es de $ 84.512 alcanza para cubrir 91,36% de un alquiler.

Por otra parte, la mediana de las ofertas de departamentos de dos ambientes es de $120.000 y de los de tres ambientes $160.000, con una cobertura del salario mínimo del 70,43% y el 52,82%, respectivamente.

“Los valores expresados anteriormente no incluyen expensas, las cuales alcanzan en promedio el 14% del costo del precio de oferta de un alquiler”, agregó la entidad dirigida por el economista Andrés Asiaín.

También indicó que “en cada categoría, los precios varían en función de otras características propias (tales como antigüedad, si posee cochera, etc.) y de su entorno (infraestructura, disponibilidad de transporte, cercanía a centros comerciales entre otras)”.

El Índice para Contratos de Locación, que regula la actualización de los alquileres dentro de un contrato ya vigente, muestra un incremento interanual de 95,9% al primer día hábil de abril,12,9 puntos porcentuales menos que la inflación.

El CESO destacó que “en la Ciudad de Buenos Aires, los altos precios impiden a gran parte de la población alquilar siquiera un monoambiente medio, empujándoles hacia zonas con infraestructura y servicios de menor calidad”.

“El contexto de aceleración inflacionaria suma incertidumbre a la hora de tener que fijar valores que van a regir durante 12 meses”, agregó, además de señalar que esa situación “se viene traduciendo en altos valores de entrada que, si bien con los ritmos de inflación actuales se licúan rápidamente, constituyen una barrera significativa para ingresar en un nuevo alquiler”.

Seguir leyendo

Las más leídas