El Gobierno porteño ya aplica la tercera dosis a mayores de 50 años vacunados con Sinopharm
Próximamente también serán convocados todos los chicos mayores de 3 años, mediante el adulto responsable, y los adultos que se encuentren inmunosuprimidos y ya se hayan administrado las dos dosis.
Audionota ya se aplica la tercera dosis en CABA (Beta).
Próximamente también serán convocados todos los chicos mayores de 3 años (mediante el adulto responsable) y los adultos que se encuentren inmunosuprimidos y ya se hayan administrado las dos dosis.
La ciudad de Buenos Aires comenzó este martes con la aplicación de la tercera dosis a las personas mayores de 50 años que fueron vacunadas con Sinopharm, conforme a los lineamientos propuestos por el Ministerio de Salud de la Nación.
El Gobierno porteño informó que para este martes asignó casi 20 mil turnos programados en 12 centros distribuidos en el distrito. “Próximamente también serán convocados todos los chicos mayores de 3 años -mediante el adulto responsable- y los adultos que se encuentren inmunosuprimidos y ya se hayan administrado las dos dosis”, informaron las autoridades de CABA.
Los grupos considerados como inmunosuprimidos son aquellos que reciben tratamiento oncológico para tumores sólidos y onco-hematológicos, los receptores de trasplante de órgano sólido en tratamiento inmunosupresor y receptores de trasplante de células progenitoras hematopoyéticas en los últimos 2 años o en tratamiento inmunosupresor.
Además, aquellos con inmunodeficiencia primaria moderada o grave, las personas viviendo con VIH, aquellas en tratamiento activo con corticosteroides en dosis altas o medicación inmunosupresora.
La decisión de avanzar con la aplicación de la dosis adicional fue tomada por el Ministerio de Salud de la Nación y las autoridades sanitarias de las distintas jurisdicciones.
En línea con lo acordado, para los mayores de 50 años se utilizará la vacuna de AstraZeneca, y aquellos que tengan una condición médica que la contraindique recibirán Sinopharm, añadió el Gobierno porteño.
Detalles de la inscripción
Los vecinos incluidos en esta instancia son contactados para confirmar los datos que brindaron al momento de inscribirse para recibir la primera dosis y, al igual que para obtener la cita para el segundo componente, no es necesario volver a empadronarse, por lo cual, la CABA recomienda consultar las vías de contacto proporcionadas.
A través de esos canales es posible seleccionar la fecha, la hora y el lugar de preferencia por medio de un link personalizado. Además, este lunes por la tarde comenzó la asignación de turnos vía mail, WhatsApp y SMS.
Según el Gobierno porteño, para establecer el orden de prioridad se tienen en cuenta factores como la edad y que se haya cumplido el intervalo establecido de 30 días. En tanto, al momento de asistir, los vecinos deberán presentar el certificado impreso utilizado en las instancias anteriores y luego de administrarse la vacuna permanecerán 15 minutos en observación.
Desde el 29 de diciembre pasado, 2.602.265 personas recibieron la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus Sputnik-V, Sinopharm, AstraZeneca, Moderna, CanSino o Pfizer, es decir, el 84.6% de los porteños ya se administró al menos una dosis.
De ese total, 2.210.070, que representan el 71.9% de la población, completaron la inmunización con el segundo componente o recibieron CanSino (monodosis). Con lo cual, en la Ciudad ya se aplicaron en total 4.812.335 vacunas y continúa abierta la inscripción para todas las personas de 3 años en adelante.
Los gremios UTE y Ademys repudiaron la quita del plus escolar a 1.445 familias porteñas
Ademys repudiaron hoy la decisión del jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, de quitar el denominado “plus escolar” a 1.445 familias porteñas.
La Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) y el gremio docente Ademys repudiaron hoy la decisión del jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, de quitar el denominado “plus escolar” a 1.445 familias porteñas por no mandar a sus hijos al colegio, al considerar que se trata de “una clara jugada de marketing electoral” y exigieron “mayor acompañamiento del Estado”.
“Exigimos que se revea esta situación, se aumente el presupuesto educativo, se construya escuelas para garantizar vacantes y se termine con la persecución a los sectores populares. La solución nunca puede ser punitiva, sino de mayor acompañamiento del Estado”, expresó el secretario general adjunto de UTE, Eduardo López.
Con estos reclamos, representantes de UTE acompañados por las familias, distintos centros de estudiantes y cooperadores van a ser recibidos mañana a las 16 por integrantes de la comisión de Educación de la Legislatura porteña.
“En 16 años donde sólo hubo conferencias de prensa, aumento de la pauta en publicidad y reducción del presupuesto en infraestructura escolar ya no pueden ocultar su fracaso en la gestión educativa. Hay una relación de amor en la comunidad educativa que 16 años de macrismo no pudieron romper y esa unidad la vamos a expresar mañana en la legislatura”, subrayó López.
Desde UTE también calificaron la medida como “una clara jugada de marketing electoral” en el marco de la campaña de Larreta a nivel nacional y de la precandidatura de Soledad Acuña.
Además, denunciaron que se “estigmatiza a las clases populares acusándolas de desinterés por la educación, cuando son ellas las que acompañan como comunidad educativa todos los reclamos”.
Por su parte, el gremio docente Ademys también repudió la decisión y anunció que marcharán hacia la jefatura de gobierno en el marco del paro educativo que están realizando hoy.
En tanto, están evaluando otras medidas para exigir “una verdadera política de acompañamiento educativo”.
“Acuña en vez de tener políticas pedagógicas para las familias, mejorar la alimentación o construir escuelas, deja a 1.445 chicos y chicas sin plan social, que es el único ingreso en la familia. Le quita el pan de la boca a nuestros estudiantes”, remarcó Ademys en su cuenta de Twitter.
En ese marco, la secretaria general Adjunta, Amanda Martín, sostuvo que se trata de “un “castigo a las familias más pobres” y acusó a Acuña de practicar la “pedagogía del garrote” en lugar de acompañar a los estudiantes que están desertando de la escuela.
“Repudiamos este nuevo recorte, haremos las presentaciones correspondientes para que se reintegren, se aumente el monto de estos subsidios y se establezca una verdadera política de acompañamiento educativo”, remarcó Martín en un comunicado.