fbpx
Conectate con El Argentino

Buenos Aires

Gobierno bonaerense suma siete centros extrahospitalarios y 303 camas para atención de coronavirus

El ministerio de Salud bonaerense informó que los nuevos centros, que funcionarán en instituciones especialmente acondicionadas, estarán ubicados en La Plata, Pilar, Almirante Brown, Ensenada, Florencio Varela y Moreno.

Publicado hace

#

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires abrirá la próxima semana siete centros alternativos de atención médica extrahospitalarios, que sumarán un total de 303 camas al sistema para aumentar la capacidad de internación de pacientes leves y moderados con Covid-19.

El ministerio de Salud bonaerense informó que los nuevos centros, que funcionarán en instituciones especialmente acondicionadas, estarán ubicados en La Plata, Pilar, Almirante Brown, Ensenada, Florencio Varela y Moreno.

En un comunicado, se informó que de este modo “se busca evitar el colapso sanitario por falta de camas en medio del tsunami de casos e internaciones por coronavirus que atraviesa el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)”.

De acuerdo con información actualizada a este viernes, el subsector público de salud del AMBA presenta un 78,96 por ciento de ocupación en las terapias intensivas.

La cartera que conduce el ministro Daniel Gollan tomó en cuenta la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) según la cual “antes que la red integral de servicios de salud pueda tocar su techo asistencial durante la respuesta a la Covid-19, se pueden identificar sitios alternativos de atención médica (SAAM) que permitan expandir la capacidad de la red”.

Los nuevos centros alternativos de atención médica extrahospitalaria (CAAME) tendrán un hospital de referencia, que será el encargado de derivar a los y las pacientes bajo criterio médico.

El centro extrahospitalario de Pilar estará en Villa Marista y tendrá 25 plazas; el de Almirante Brown, en el hospital Vecinal Burgwart, con 45 plazas; en Ensenada funcionará en el polideportivo municipal, con 48 plazas; mientras que en La Plata será el hotel del gremio docente Suteba, con 45 plazas.

En Moreno, un centro extrahospitalario funcionará en la quinta La Reja del gremio Suterh (encargados de edificios), con 20 plazas y en ese mismo distrito habrá otro polo alternativo de atención médica que se emplazará en el camping del gremio Satsaid (trabajadores de TV), que tendrá 58 plazas, mientras que en Florencio Varela se montará en las instalaciones del polideportivo municipal La Patriada, con 62 plazas.

Entre los requisitos que el ministerio de Salud requiere para la puesta en marcha de estos centros extrahospitalarios figuran la disponibilidad de personal de salud, cercanía con el hospital de referencia, vinculación entre la dirección del hospital, el gestor de camas, la coordinación Médica del centro extrahospitalario respectivo y el Sistema Integrado de Emergencias Sanitarias (SIES) regional, entre otros requisitos.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Buenos Aires

Kicillof: “nuestra idea es seguir fortaleciendo el tejido del sector productivo”

Kicillof dijo que “nuestra idea es continuar con este proceso de recuperación para seguir fortaleciendo el tejido del sector productivo de la provincia de Buenos Aires”.

Publicado hace

#

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, participó hoy del cierre del Consejo Productivo Sectorial Bonaerense, en Luján, donde afirmó que “nuestra idea es continuar con este proceso de recuperación para seguir fortaleciendo el tejido del sector productivo de la provincia de Buenos Aires”.

“Ante las adversidades que atraviesa el mundo en general, nosotros queremos responder y acompañar al sector productivo con políticas”, sostuvo en el acto de cierre realizado en la sede del Complejo Museográfico Provincial “Enrique Udaondo” de esa ciudad del oeste bonaerense.

Kicillof dijo que “nuestra idea es continuar con este proceso de recuperación para seguir fortaleciendo el tejido del sector productivo de la provincia de Buenos Aires”.

En el acto estuvieron el intendente local, Leonardo Boto; el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez, y el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo.

Se trató del 3er. encuentro del Consejo Sectorial Productivo Bonaerense, un espacio organizado por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, que permite coordinar acciones conjuntas entre el Gobierno provincial y los sectores productivos bonaerenses.

“Hay que discutir qué modelo queremos para la provincia y es fundamental que el actor político que son los empresarios productivos de la provincia de Buenos Aires tengan una voz para dar esa discusión”, aseguró Kicillof.

Por su parte, Costa destacó que “reconstruimos el Estado provincial con un perfil productivo” y dijo que “recuperamos el rol del Ministerio de Producción, dándole la dimensión que debe tener en una provincia como la de Buenos Aires, estando presente en todo el territorio, escuchando a las mipymes y las cooperativas y dando respuesta a sus necesidades con herramientas concretas de financiamiento, respaldo y asistencia técnica”.

En la reunión participaron representantes de sectores de la producción tales como autopartes, automotor, alimentos y bebidas, cueros y calzado, madera, papel e impresión, metalmecánica, transporte, software, naval, maquinaria, textil, petróleo y energía, entre otros.

Posteriormente, se llevó a cabo el 4° Encuentro de Secretarías de Producción de la provincia de Buenos Aires, a la cual también se sumaron el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, y el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard.

Kicillof y los representantes del gabinete repasaron las principales políticas productivas que impulsa la provincia, tales como el acceso al crédito y la financiación de proyectos de Investigación y Desarrollo (I+D).

“Tenemos un Estado provincial presente, comprometido en acompañar a cada productor con una mirada integral y acciones concretas para cada tipo y escala de producción”, señaló Rodríguez.

Cuattromo explicó que “nuestra estrategia de gestión es volver a ser un banco de desarrollo con tres ejes fundamentales que son los que nos guían: financiamiento a la producción, a la innovación y cercanía”.

Girard detalló que el Gobierno provincial “tiene en claro el camino que hay que transitar para lograr transformar definitivamente a la provincia de Buenos Aires en un enclave productivo y que sea la plataforma del desarrollo nacional”.

Participaron además el intendente de Navarro, Facundo Diz; la subsecretaria de Industria, Pymes y Cooperativas, Mariela Bembi, y su par de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones, Ariel Aguilar.

Seguir leyendo

Las más leídas