Un audio de la hija del jefe de Guardia del Hospital de Laprida complica la situación de los policías porque asegura que trataron de “calmar” a Daiana poniéndole una bolsa en la cabeza y “se pasaron de vuelta y la mataron”.
“Papá trabaja en el hospital, y lo que le informó el jefe es que Daiana no se ahorcó, no murió ahorcada, sino que la asfixiaron con una bolsa en la cabeza. Se dice que a la gente que está alterada o algo le ponen una bolsa en la cabeza para tranquilizarla y acá se pasaron de vuelta y la mataron”, reza el mensaje de la niña de 11 años, hija de un médico del Hospital Pedro Sancholuz.
Según trascendió, en las pericias preliminares de la autopsia, el cuello de Daiana no muestra lesiones propias de un suicidio.
La causa por la muerte de Daiana, quedó ahora en manos de un fiscal especializado en delitos cometidos por funcionarios y policías, quien ordenó secuestrar los libros y las imágenes de las cámaras de la dependencia, además de la historia clínica de la fallecida, informaron fuentes judiciales.
El expediente, que inicialmente estuvo a cargo de los los fiscales Alejandro Braga, de la Ayudantía Fiscal de Laprida, y Christian Urlezaga, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 7 de Olavarría, fue remitido a su su par Ignacio Calonje, a cargo de la UFI Especializada en denuncias de delitos a funcionarios públicos y de policías de Azul.
Los voceros consultados dijeron que Calonje dispuso el secuestro de los libros de la comisaría donde fue hallada muerta Daiana, situada en Pellegrini 1480, de Laprida, y las imágenes tomadas por las cámaras instaladas en las afueras de la dependencia.
Además, el representante del Ministerio Público pidió la historia clínica de Abregu y también las grabaciones de las cámaras de ese centro asistencial al que la fallecida había ingresado en oportunidades anteriores, según testigos.
Una vez que analice esas pruebas, Caljone tiene previsto citar a declarar a familiares y allegados a Daiana, quienes sostienen que no creen en la versión policial que apunta al suicidio de la joven mientras estaba alojada en una celda de la comisaría tras ser detenida en estado de ebriedad por disturbios en la vía pública.
Los familiares de la fallecida solicitan desde el inicio una nueva autopsia y que se investigue la responsabilidad policial en el hecho.
No obstante, por el momento no hay policías imputados en la causa, aunque sí cuatro efectivos a quienes se les inició un sumario en la Auditoría General de Asuntos Internos del Ministerio de Seguridad bonaerense en virtud de deslindar responsabilidades.
Uno de ellos es un policía que estaba a cargo de la vigilancia de los calabozos y los restantes son tres policías mujeres que estaban en la dependencia al momento del hecho.
El fiscal también tiene previsto citar a declarar a los médicos que alguna vez atendieron a Daiana con el fin de obtener datos sobre sus patologías.
La causa está por el momento caratulada como “averiguación de causales de muerte” . Abregu fue hallada ahorcada en una celda de la Estación de Policía Comunal de Laprida, una localidad ubicada a 430 kilómetros al sudoeste de la provincia de Buenos Aires.
La detención de Daiana
Las fuentes indicaron que la joven fue aprehendida el pasado domingo cerca de las 7 de la mañana porque se encontraba alcoholizada y realizando disturbios en plena vía pública.Tras su detención por una contravención, se dio intervención al Juzgado de Paz de Laprida, a cargo de la jueza Marina Saint Martín.
Los voceros añadieron que cerca de las 16 un subinspector ingresó al calabozo y halló ahorcada a Abregu, por lo que dio aviso al sistema de emergencias médicas, que arribó al lugar y, tras intentar reanimarla durante 20 minutos, confirmó su fallecimiento.
La Policía Científica, a cargo de las pericias, incautó dentro de la celda la campera con la cual presuntamente se ahorcó la joven, que le pertenecía, mientras que la autopsia realizada en la Asesoría Pericial del Departamento Judicial de Azul arrojó que falleció producto de un paro cardíaco por asfixia mecánica y que no presentaba otra lesión externa.
Si vivís una situación de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda llamá gratis al 144, mandá un mensaje al 11 5050 0147 o por WhatsApp al +54 911 2771 6463. También podés descargar acá una app para recibir ayuda de profesionales.
Sumate y compartí esta nota: