fbpx
Conectate con El Argentino

Buenos Aires

A pesar de las largas colas, ciudad y provincia de Buenos Aires no extenderán el horario de votación

Aunque dadas las largas filas de ciudadanos que se encuentran en el exterior de los establecimientos para votar, se otorgarán números para que estos si puedan sufragar.

Publicado hace

#

Aunque dadas las largas filas de ciudadanos que se encuentran en el exterior de los establecimientos para votar, se otorgarán números para que estos si puedan sufragar.

Según lo decidió la Justicia Federal con competencia electoral en ambos distritos se les otorgará una constancia a quienes arriben a las escuelas a esa hora para que puedan acreditar que llegaron dentro del tiempo establecido.

La jueza federal con competencia electoral, María Romilda Servini, dispuso que se entreguen números a las personas que a las 18 horas se encuentren en la calle haciendo la fila para entrar a votar en las PASO a los establecimientos educativos porteños y así puedan sufragar después del cierre del horario del comicio.

La magistrada dejó asentada esa disposición en un acta y además adelantó que, de ser necesario, el Tribunal tomará otras medidas “tendientes a garantizar a la ciudadanía, el ejercicio de su derecho constitucional de sufragio”.

La jueza explicó que el documento que firmó en horas de la tarde está vinculado a las “numerosas consultas y comunicaciones de distintos representantes de agrupaciones políticas” relacionadas “las largas filas de ciudadanos que se encuentran en el exterior de los establecimientos donde deben emitir el voto”.

Lo cierto es que esas filas en el exterior están relacionadas a los protocolos para evitar contagios de coronavirus: se le pide a la gente que aguarde fuera de los establecimientos y no adentro como en las anteriores elecciones.

La decisión de entregar números a las personas que se encuentren haciendo filas fuera de los establecimientos -que ya se implementó en oportunidades anteriores- tiene que ver con que la ley electoral establece que a las 18 cierran los establecimientos y votan quienes ya están en el interior de los mismos.

“Sin perjuicio que está previsto a la hora de clausura del acto, a las 18 horas la entrega de números a los electores que se encuentren en las filas y que aún no han emitido el sufragio, en caso de acentuarse la situación descripta este Tribunal adoptará todas las medidas necesarias tendientes a garantizar a la ciudadanía, el ejercicio de su derecho constitucional de sufragio”, sostuvo Servini.

El objetivo, de la entrega de números y de otras medidas eventuales, es el “de afianzar los principios de participación, representatividad y pluralismo que deben regir los procesos electorales”, resumió la magistrada.

En la provincia de Buenos Aires

El horario de votación no se extenderá más allá de las 18 en la provincia de Buenos Aires y se les otorgará una constancia a quienes arriben a las escuelas a esa hora para que puedan hacer la fila fuera de los establecimientos, acreditar que llegaron dentro del tiempo establecido y sufragar con normalidad.

Fuentes de la Justicia Federal con competencia electoral precisaron a Télam esta tarde que “los electores podrán llegar a votar hasta las 18 horas y no se prolongará más allá de ese horario”.

En ese sentido, remarcaron que ya estaba previsto brindarles a las personas que llegaran a los lugares de votación hasta las seis de la tarde “una constancia en papel para que puedan hacer la cola en la vereda y votar”.

“Será un documento firmado por autoridades la Secretaría Electoral, como si fuera un turno, para poder organizar la cola. El delegado le dará a todas las personas de la fila ese papel con el que se dejará constancia de que llegaron antes de las 18 para que puedan votar”, graficaron.

Por otro lado, los voceros destacaron que “todas las mesas de votación están funcionando con normalidad y no se registraronincidentes”.

En distintos establecimientos de votación de la provincia de Buenos Aires las filas se hacen en la vereda porque, tal como indica el protocolo Covid-19 para evitar contagios, se deben evitar aglomeración de electores.

El Argentino

ACTA DE LA CÁMARA NACIONAL ELECTORAL

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Buenos Aires

Pelea de tránsito y muerte: piden detención del agresor

La víctima fue golpeada en Florencio Varela. Agonizó durante 18 días en un hospital.

Publicado hace

#

Un hombre que fue golpeado durante una pelea de tránsito con un conductor en el partido de Florencio Varela murió luego de agonizar 18 días en un hospital y mientras los investigadores intentan establecer si fue agredido mientras se encontraba desvanecido en el asfalto, la familia de la víctima exige que el atacante sea detenido por homicidio.

Fuentes judiciales dijeron a Télam que el acusado de golpear y causar la muerte de Mariano Benjamín Carrizo (49) fue identificado como Carlos Alberto Farías, quien si bien inicialmente fue aprehendido, luego quedó libre por decisión del Juzgado de Garantías 8 de Florencio Varela.

El episodio ocurrió el pasado martes 7, cuando Carrizo viajaba con su familia en un auto hacia la casa de un familiar en Florencio Varela, donde iba a celebrarse un cumpleaños.

Veníamos con mi papá, mi mamá y mi hermanito cuando mi papá se mandó a doblar por la calle Ituzaingó y venía otro auto con cinco personas adentro que se nos tiró encima y empezaron a insultarnos“, dijo a Télam Elías, hijo de la víctima.

El joven relató que el auto con los cinco hombres continuó cerca de un kilómetro y medio insultando a su padre por una presunta maniobra peligrosa que había realizado.

“En un momento viene el auto a toda velocidad, nos cruzan y bajan los cinco a golpearnos. No nos dieron tiempo a discutir porque empezaron a pegar”, sostuvo el joven.

Según el hijo de Carrizo, dos hombres fueron sobre él mientas que Farías fue sobre su padre, a quien golpeó en varias oportunidades en distintas partes del cuerpo.

Por su parte, un vocero judicial dijo que por el momento de la causa se desprende que Carrizo recibió un golpe en la cara de parte de Farías y que, cuando cayó, impactó su cabeza contra el cordón de la vereda, por lo que se desvaneció unos minutos.

“Mi papa tenía fractura de cráneo, hemorragias internas, lastimaduras en hígado y pulmones. No fueron por la caída”, sostuvo Elías, quien añadió que los agresores lo continuaban insultando mientras su padre estaba tirado en el piso y le decían que se había caído solo.

Carrizo fue trasladado al hospital Mi Pueblo de Berazategui y luego derivado al Hospital Bicentenario de Esteban Echeverría debido a la gravedad de sus lesiones.

“Ahí lo operaron de las hemorragias. Estaba en manos de Dios nos dijo el cirujano. Estuvo internado dieciocho días agonizando hasta que el sábado pasado nos indicaron que tenía muerte cerebral”, afirmó el hijo.

La causa quedó a cargo de la fiscal Nuria Gutiérrez, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 4 de Florencio Varela, quien recibió testimonio de dos personas y las imágenes de un domo municipal.

Con esas pruebas, la fiscal aprehendió a Farías, que trabaja como chofer en una línea de colectivos, y solicitó su detención formal, que fue rechazada por el Juzgado de Garantías 8 del Departamento Judicial de Quilmes.

Voceros judiciales adelantaron que mañana declararán la esposa y el hijo de la víctima y la fiscal aguarda el resultado final de la operación de autopsia.

“Solo está acreditado un golpe de puño a la víctima, que cae y golpea contra el cordón. Buscamos establecer si lo continuaron golpeando luego de que cayó en el asfalto para de esta manera recaratular la causa”, explicó a Télam un investigador, quien agregó que lo que se busca establecer es si se trató de un “homicidio preterintencional”, en el que el agresor tiene intención de lesionar pero no de causar la muerte de la víctima o de “homicidio simple”.

En tanto, la familia de la víctima denunció que Farías es profesor de artes marciales, lo que de confirmarse, podría agravar su situación procesal, y exige que sea detenido por homicidio.

“Lo único que pido es justicia por mi papá y por todos los casos que hay en el país. Me pregunto cómo fue un accidente si nos persiguieron quince cuadras, tuvo tiempo de pensar en qué iban a hacer. Queremos la detención de las cinco personas, no pueden andar libres, mi papá luchó por su vida más tiempo de lo que éste estuvo detenido”, reclamó Elías.

Seguir leyendo

Las más leídas