fbpx
Conectate con El Argentino

Buenos Aires

Aníbal Fernández y Berni se reunieron para avanzar en el envío de Fuerzas Federales al Conurbano, con la tensión política de fondo

Los ministro de Seguridad de Nación y Provincia buscaron bajar la tensión política que se evidenció públicamente tras el crimen del colectivero en La Matanza.

Publicado hace

#

Tras la conmoción generada por el asesinato de un colectivero en La Matanza y en medio de una serie de reiterados cruces políticos, el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, y su par bonaerense, Sergio Berni, se reunieron para avanzar en el despliegue de Fuerzas Federales en el Conurbano.

El encuentro fue a solas luego de que ambos formaran parte de una reunión de carácter técnico-logístico referido al Comando Unificado Conurbano (CUC), con el que la Nación enviará efectivos a las zonas más conflictivas en materia de delito del populoso cordón que rodea a la Ciudad de Buenos Aires: según supo NA, el intercambio duró aproximadamente dos horas y tuvo lugar en la sede del Ministerio de Seguridad, ubicado en Gelly y Obes 2289.

Una vez concluida la reunión, el funcionario provincial reveló que desde Nación se comprometieron a enviar uniformados para atender los puntos más calientes del Conurbano: “Necesitamos imperiosamente un refuerzo por parte de las Fuerzas Federales y en ese sentido vinimos a terminar la reunión que comenzamos hace tiempo atrás y la predisposición para llevarlo adelante en la Provincia”.

Y añadió: “Desde el Ministerio de Seguridad y con los recursos que tenemos, lo que necesitamos es que aquellos sectores del Estado que tienen una enorme responsabilidad en la construcción de seguridad se dejen de mirar hacia un costado y que asuman la responsabilidad”.

Si bien aún no se sabe cuál es el número de efectivos ni en qué fecha estarán a disposición, el integrante del Gabinete del gobernador Axel Kicillof precisó que está todo dispuesto para instrumentar los mecanismos tecnológicos para coordinar las tareas.

En ese sentido, se ratificó que el despliegue de efectivos de fuerzas federales a través de los Comandos Unificados Conurbano (CUC) se materializará en cinco centros operativos y que atravesarán a todos los municipios del Gran Buenos Aires, distribuidos en cabeceras: La Matanza, La Plata, Pilar, Tigre, y Avellaneda.

Al respecto, Berni aseguró que se trata de una decisión de Nación que excede a la provincia y que responde a “la forma de organizarse de manera operacional donde coordinan cuatro fuerzas distintas”.

Por otro lado, el ministro diagnosticó que “la situación social no es la mejor” y alertó que “con 100 mil gendarmes más no se resuelve el problema” de la inseguridad, por lo que pidió “ir a fondo”.

También hizo referencia al altercado que vivió con los choferes de colectivos: “Hoy estuve hablando con dos de las personas que fueron parte de los incidentes y están totalmente acongojados y arrepentidos”.

En la misma línea, aclaró: “Mi función es estar donde están los problemas, no soy de los que se esconden, ni de los que gestionan a través de marketing político ni por tuit. Soy una persona que está donde tiene que estar”.

Además de la importancia que tuvo la jornada en sí en ese sentido, también se trató de una suerte de intento por bajar la tensión entre ambos, algo que había recrudecido luego de la agresión que sufrió Berni durante una protesta de colectiveros por el crimen del chofer Daniel Barrientos de la línea 620.

Tras aquel episodio, los reclamos por la inseguridad ganaron espacio en la discusión pública y el ministro bonaerense remarcó la importancia de poder contar con Fuerzas Federales, algo que su par nacional afirmó que no le habían planteado desde La Plata.

A fines de marzo pasado, Aníbal Fernández había creado el Comando Unificado Conurbano tras un reclamo de intendentes cursado a través del jefe de Gabinete provincial, Martín Insaurralde.

“La gente de Berni nunca nos pidió un efectivo. No hemos recibido nunca un pedido sobre este tema. No tengo necesidad a salir a dar explicaciones cada vez que aparece un problema”, había sostenido el funcionario nacional.

En declaraciones radiales, el titular de la cartera policial había indicado que los avances en el despliegue de las Fuerzas Federales respondía al pedido de los jefes comunales: “La tarea que estamos desarrollando en estos días es la que acordamos con el jefe de Gabinete de la Provincia”.

Ante esa situación, Berni no había ocultado su fastidio y había ironizado: “El señor es muy importante para hablar con nosotros, no habla con terrenales, habla con semidioses como la mitología griega”.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Buenos Aires

Secuestran tuci y $52 millones en éxtasis a una banda que vendía en boliches de la zona oeste

El valor de las drogas secuestradas -en su mayoría sintéticas- fue calculado por los investigadores en más de 52 millones de pesos.

Publicado hace

#

Cuatro personas fueron detenidas y se incautaron casi 6.500 dosis de éxtasis, otras de tuci, marihuana, LSD y hasta piedras de crack, en un operativo antidrogas en el que fue desbaratada parte de una banda que proveía a dealers que vendían estos estupefacientes en boliches de la zona oeste del conurbano bonaerense, informaron hoy fuentes policiales y judiciales.

El valor de las drogas secuestradas -en su mayoría sintéticas- fue calculado por los investigadores en más de 52 millones de pesos.

A su vez, uno de los lugares allanados fue un gimnasio de la localidad bonaerense de Caseros, que tenían como “fachada” y que era utilizado como sitio para almacenar las drogas, cuyo propietario quedó detenido como uno de los líderes de la organización.

El procedimiento fue realizado por la División Unidad Operativa Federal (DUOF) de la Delegación Morón de la Policía Federal Argentina (PFA), en el marco de una investigación judicial encabezada por el fiscal Antonio Ferreras, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 9 temática de estupefacientes de Morón.

Fuentes judiciales indicaron que Ferreras inició la investigación con una denuncia que revelaba que se vendían drogas de diseño en el boliche “Póker”, ubicado sobre la avenida Presidente Perón y Cervantes de la localidad de Villa Sarmiento, partido de Morón, y en otros locales bailables de la zona oeste del conurbano bonaerense.

El fiscal puso a trabajar de manera encubierta a los detectives de la PFA y una vez colectada la prueba que incriminaba a los implicados, ordenó durante la madrugada de ayer un primer operativo para impedir el ingreso de uno de los dealers al boliche “Póker”.

Se trata de Guillermo Alberto Capo (36), sindicado como uno de los líderes y distribuidores de la organización, quien según las fuentes fue arrestado en las inmediaciones de ese local bailable con 15 pastillas de MDMA – más conocida como éxtasis- y 17 bolsas de tuci, que es la forma abreviada de llamar al “tucibi” (por la pronunciación en inglés de la sigla 2C-B) o la mal denominada “cocaína rosa” (su único parecido es la presentación en polvo), que combina los efectos alucinógenos del LSD con los eufóricos del MDMA y que se transformó en los últimos tiempos en una droga ligada a consumidores de niveles socioeconómicos altos.

Con la aprehensión de Capo ya concretada, el fiscal ordenó de manera casi simultánea la detención del otro líder de la organización, quien se encontraba en el gimnasio que la banda usaba como “fachada” y donde guardaba los estupefacientes para su posterior distribución en los boliches.

Voceros policiales indicaron que el sospechoso fue avisado por otro colaborador de la organización que fue testigo de la primera detención y por ello logró escapar.

En ese intento de arresto, el sospechoso chocó a las patrullas que lo encerraron y atropelló a un policía, que debió ser hospitalizado.

La Justicia ordenó otros tres arrestos y los allanamientos del gimnasio llamado “Capo Gym” – propiedad del detenido-, y la vivienda situada en la parte superior del mismo, ubicados en el cruce de las calles Mariano Moreno y Sarratea de la localidad de Caseros, partido de Tres de Febrero.

“El gimnasio en realidad era una fachada. El verdadero negocio de esta gente era la venta de estas drogas”, dijo uno de los investigadores judiciales.

Es que, según la pesquisa, allí la banda guardaba los estupefacientes para su posterior distribución en los boliches.

Allí se secuestraron 6.490 dosis de éxtasis de distintas formas y colores, entre las que se destacan las 1.786 pastillas rosas con el logo de “Nintendo”, las 1.682 rosas con diseño de hongo, las 1.160 de color verde y con el símbolo de un dólar estadounidense y las 765 unidades también rosas similares a una botella de la gaseosa “Coca-Cola”.

A su vez, había otras pastillas con forma de letra china, otras con el as de pique o con la forma de un pingüino.

Una fuente judicial precisó que “cada dosis de éxtasis era vendida por estos narcos en alrededor de 8.000 pesos” y de ese dato la PFA hizo la estimación de que lo incautado está valuado en más de 52 millones de pesos.

También se incautaron 500 dosis de LSD (ácido lisérgico) en cartones troquelados con el motivo de un “sol naciente” o de “Avatar”, además de 11 piedras de crack, varias dosis de tuci -recipientes como tapers y tazas con restos de esta sustancia-, marihuana, seis balanzas de precisión y documentación de interés para profundizar la investigación.

Tres licuadoras, un frasco de cloro, clarificante, bolsitas tipo “Ziploc” y 51 pequeños frascos plásticos con tapa a rosca para el fraccionamiento de las drogas, más de 120 cajas de medicamentos y hasta una llave de una caja de seguridad del Banco Galicia y una tarjeta de un banco digital.

Aparte de Capo -sindicado como uno de los líderes y distribuidores-, los otros detenidos fueron identificados como Patricio Leonel Alienzo (33), Nicolás Ezequiel Cobas (21) y Jorge Emanuel Aravena (27), aunque éste último, según explicaron fuentes judiciales, ya recuperó la libertad por orden del fiscal debido a que es un cuidacoches a quien solo se le imputa haberle avisado al ahora prófugo sobre la detención de su socio.

El Argentino

Ferreras ya dispuso una serie de diligencias para poder intentar localizar y detener a este otro presunto líder de la organización, ya identificado.

Los tres que quedaron presos ya fueron indagados por el fiscal, se negaron a declarar y quedaron imputados por el delito de “tenencia de estupefacientes con fines de comercialización”, contemplado en la Ley de Drogas, 23.737, aunque en los próximos días se les va a ampliar y agravar la acusación por todo lo encontrado en el gimnasio.

Seguir leyendo

Las más leídas