fbpx
Conectate con El Argentino

Argentina

Bariloche será sede del Foro Global de Hidrógeno Verde 2023

Los encuentros se realizarán en tres sedes con una apertura en el “Hotel Llao Llao” presidida por la Gobernadora Arabela Carreras y el presidente de la Organización del Hidrógeno Verde (GH2), Malcolm Turnbull.

Publicado hace

#

El gobierno de Río Negro informó hoy que el 18 y 19 de mayo Bariloche será sede del Foro Global de Hidrógeno Verde 2023, el primero de su tipo en Latinoamérica que reunirá a representantes de distintos países comprometidos con la transición hacia las energías limpias, en el marco de la crisis energética que padece el planeta.

Los encuentros se realizarán en tres sedes con una apertura en el “Hotel Llao Llao” presidida por la Gobernadora Arabela Carreras y el presidente de la Organización del Hidrógeno Verde (GH2), Malcolm Turnbull.

“El Camping Musical de Bariloche”, donde paralelamente se desarrollarán diversas temáticas, y las instalaciones del complejo Bariloche Eventos y Convenciones (BEC), donde funcionará un foro abierto a la sociedad civil.

Durante dos jornadas, la Provincia recibirá en la ciudad andina a referentes, expertos, representantes de gobiernos de distintos continentes y empresarios vinculados al sector.

Múltiples paneles abordarán los “grandes avances de la industria a nivel mundial”, “la región de Latinoamérica como escenario de oportunidades” para recibir más y nuevas inversiones, y los “proyectos planteados en la región” y el resto del globo.

Se diagramarán además distintos espacios de intercambio y exposición que permitirán conocer la visión del sector para fomentar la producción de hidrógeno verde a gran escala; como así también los planes del presente y los desafíos del futuro, oportunidades y retos a resolver.

Entre los principales oradores se encuentran la directora de Política Energética para la Comisión de la Unión Europea, Cristina Lobillo Borrero; el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, Daniel Filmus; y la secretaria de Energía argentina, Flavia Royón.

Asimismo, participarán embajadores, empresas como YPF, Shell, Toyota, Banco Patagonia, CAF y otras; científicos, especialistas y representantes de instituciones y organizaciones vinculados a las energías y a la mitigación del cambio climático.

Elecciones 2023

Daniel Scioli deslizó que Natalia de la Sota podría ser su compañera de fórmula

El precandidato presidencial del Frente de Todos, Daniel Scioli, afirma que elegirá a su compañero de fórmula con un enfoque federal, considerando diversas alternativas. Por otro lado, la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, anuncia su intención de postularse como precandidata a gobernadora de Buenos Aires y destaca que las PASO son a favor del Frente de Todos y de la gente.

Publicado hace

#

El embajador argentino en Brasil y precandidato a presidente por el Frente de Todos, Daniel Scioli, ha afirmado que tomará una decisión con “un profundo sentido federal” al elegir a su compañero de fórmula.

En declaraciones a la radio Futurock, Scioli mencionó el trabajo conjunto realizado con el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, y destacó el resurgimiento que se está produciendo en cada provincia. A diferencia de quienes proponen medidas como la dolarización o la destrucción de todo, Scioli busca generar las condiciones para que los peronistas que se alejaron del Frente de Todos regresen.

Cuando se le preguntó sobre la posibilidad de que la diputada Natalia de la Sota sea su precandidata a vicepresidenta, Scioli señaló que Córdoba tendrá una dedicación especial en su campaña, pero se negó a confirmar o rechazar esa posibilidad en particular. Destacó el compromiso y la proyección nacional de Natalia De La Sota, pero prefirió no adelantar nombres hasta tener la oportunidad de hablar con todos los interesados.

Además, Scioli enfatizó que ni él ni la ministra de Desarrollo Social y precandidata a gobernadora de Buenos Aires, Victoria Tolosa Paz, son meros comentaristas de los problemas. Aseguró que les gusta enfrentar los desafíos y resolverlos a su manera, creyendo en la importancia de la sensatez y los acuerdos. Ambos defienden las elecciones primarias (PASO) y confían en el poder del pueblo para ordenar las candidaturas.

Seguir leyendo

Las más leídas