fbpx
Conectate con El Argentino

Argentina

Senado: la oposición se levantó y no se trataron ni Alcohol Cero ni la Ley Lucio

La primera sesión del Senado en Argentina fue interrumpida por la retirada de la oposición en desacuerdo con la decisión de la Cámara de no votar su moción de orden. El oficialismo en minoría demandaba el tratamiento de temas, incluyendo el proyecto de Alcohol Cero, pliegos de jueces y la Ley Lucio.

Publicado hace

#

La primera sesión del año del Senado en Argentina fue frustrada luego de que los bloques opositores de Juntos por el Cambio y de Unidad Federal se retiraran del recinto en rechazo de la decisión de las autoridades de la Cámara de no votar su moción de orden. El jefe del interbloque del Frente de Todos, José Mayans, acusó a la oposición de asumir “una mezquindad total” y de “viveza criolla”. El oficialismo, que quedó en minoría en el recinto, reclama el tratamiento de los temas pedidos, entre ellos el proyecto de Alcohol Cero, los pliegos de jueces y la Ley Lucio.

El senador del oficialismo aclaró que el Frente de Todos pretende sesionar desde febrero y que fue la oposición la que “no prestó acuerdos para ello” y que en lugar de eso “montó operaciones de prensa” para sostener que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner pretende “paralizar” el Senado.

Cornejo, por su parte, advirtió que las prioridades de hoy deben ser los nombramientos de jueces de Santa Fe ya que “el problema del narcotráfico es prioridad absoluta para la mayoría de los argentinos no solo para esa ciudad“.

El Senado volvió a sesionar este mediodía tras varios meses de inactividad, en medio de cuestionamientos de Juntos por el Cambio al oficialismo. Foto NA: DANIEL VIDES

“Los pliegos de Rosario, Santa Fe y Córdoba no se han querido tratar y pedimos eso con lo cual vamos a hacer una moción de orden solicitando se someta a votación la siguiente moción que se modifique el orden de tratamiento“, dijo Cornejo y enumeró los pliegos de jueces y luego el dictamen de la Ley Lucio.

También proponemos que se aplace el tratamiento de resto de los asuntos que figuran en sesión con preferencia para próxima sesión el 13 de abril”, agregó Cornejo, por lo que resta la decisión de la presidenta provisional del Senado para votar el pedido de la oposición.

En resumen, la sesión del Senado en Argentina fue interrumpida debido a las diferencias entre el oficialismo y la oposición en relación a la votación de los temas incluidos en el temario. La oposición se retiró del recinto en rechazo de la decisión de las autoridades de la Cámara de no votar su moción de orden y el oficialismo quedó en minoría en el recinto. La discusión se centró en el tratamiento de los pliegos de jueces y la Ley Lucio, mientras que el proyecto de Alcohol Cero también estaba en la agenda.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Elecciones 2023

Bullrich quiere a Naidenoff de Vice

La figura de Naidenoff para vicepresidente, sostuvo Bullrich: “Es una gran persona y conocedor de la política y del Senado, y es una de las personas que podría cumplir ese rol”.

Publicado hace

#

La precandidata presidencial del PRO en Juntos por el Cambio (JxC) Patricia Bullrich elogió hoy en Formosa al senador nacional radical por esa provincia Luis Naidenoff y consideró que “podría cumplir el rol” de postulante a vicepresidente, pero aclaró que aún “no está decidido” si será su compañero de fórmula.

Consultada sobre la figura de Naidenoff para vicepresidente, sostuvo Bullrich: “Es una gran persona y conocedor de la política y del Senado, y es una de las personas que podría cumplir ese rol”.

En cuanto a la precandidatura a gobernador bonaerense del intendente de Lanús, Néstor Grindetti, a quien eligió en detrimento del diputado Cristian Ritondo, sostuvo que “todavía estamos esperando, estamos construyendo un gran equipo en cada lugar”, dijo.

La precandidata presidencial visitó hoy la ciudad de Formosa para apoyar a los candidatos que el 25 de junio “van a transformar” la provincia, según dijo.

Consultada sobre si en la fórmula presidencial la acompañaría Naidenoff, dijo que “es un tema que lo vamos a analizar, la UCR tiene el día 12 de junio una convención donde tomarán sus decisiones; luego iremos conversando, no quiero adelantar nada porque aún no lo tenemos decidido”.

Agrego además que hay “un espectro de personas y de candidatos que están en este momento en competencia; para nosotros hay muchos candidatos que están en condiciones de acompañar, pero veremos qué decide la UCR”.

Seguir leyendo

Las más leídas