Autoridades sanitarias de Jujuy destacaron estudio que muestra una reducción del 50% de las crisis epilépticas en personas en tratamiento con Cannava CBD10, el aceite medicinal de cannabis que produce la provincia y al que unos 60 pacientes se encuentran accediendo de manera gratuita mediante un Programa Terapéutico del sistema de salud público local.
“Podemos anunciar que los resultados preliminares indican ya la reducción promedio de un 50% de crisis tanto en personas usuarias en edad pediátrica como adulta con epilepsia refractaria, ello a partir de los tres meses de iniciado el tratamiento con cannabis medicinal”, indicó el Secretario de Salud Mental, Agustín Yécora, según se difundió hoy oficialmente.
“Estos resultados son muy óptimos teniendo en cuenta una serie de variables; en principio, que el ingreso no estuvo restringido, porque estamos frente a un estudio observacional y esto significa que no se pidió que suspendan el aceite casero sino que se incluyó Cannava CBD10 y aun así hubo una disminución del 50% en las crisis epilépticas que presentaban a nivel basal”, agregó el funcionario.
En tanto, puso en valor que “la homogeneización del producto, es decir, el tener un fármaco estandarizado, favoreció muchísimo a personas que ya venían tomando aceite de origen y concentración desconocidos”.
Continuando, señaló que “se observó en el grupo de personas usuarias una mejora integral en calidad de vida, en las formas de expresión de emociones, en las maneras de socializar, de conectarse con la familia”.
“Tenemos como ejemplo la referencia de papás que nos comentaron: ´es la primera vez que veo que mi hijo me sonríe´”, acotó Yécora al respecto, e inclusive asoció la indicación del uso del cannabis medicinal producido en Jujuy a una “reducción de fármacos antiepilépticos”.
“No hemos encontrado a la fecha ningún efecto adverso severo, sí manifestaciones leves como somnolencia o sedación pero sin que éstas condicionen la vida habitual en relación a los efectos beneficiosos a los que accedieron las personas usuarias”, completó el referente del área de Salud Mental de la provincia.
El Programa Terapéutico Especial se desarrolla desde el Hospital “Dr. Arturo Zabala”, de la ciudad jujeña de Perico, y cuenta con uno 60 pacientes en edad pediátrica y adulta. Cada una retira gratuitamente, de acuerdo a su caso, entre 1 y 5 frascos de Cannava CBD10, sumando también de manera gratuita el seguimiento por parte de un equipo interdisciplinario.
Acorde a las inversiones y las políticas sanitarias a nivel local, y en paralelo a la flexibilización de la normativa nacional y del Registro del Programa de Cannabis (Reprocann), en Jujuy cualquier profesional médico matriculado que considera que la persona necesita cannabis medicinal para cualquier patología, lo puede prescribir.
Lo anterior “abrió un campo de múltiples patologías a tratar que se monitorean, sumando más de 200 personas a la fecha en tratamiento, entre otras patologías, dolor crónico, neurológicas, psiquiátricas, y con muy buenos resultados también”, según valoró Yécora.
Sobre el trabajo vinculado al cannabis medicinal, finalmente recordó que los equipos de Cannava SE se encuentran avanzando en la incorporación de concentraciones o fórmulas diferentes al CBD10 enriquecidas en THC, teniendo en cuenta que existen ya fármacos aprobados a nivel mundial para el tratamiento de dolor crónico, lo que abriría un campo terapéutico diferente.
Al mismo tiempo, se avanza en convenios con diferentes instituciones para generar metodologías, información científica y de calidad, tal el caso de estudio que lleva adelante la Universidad Austral sobre dolor crónico por cáncer.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva dijo hoy que no firmará un acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) si los países europeos no aceptan las condiciones de Brasil.
“Tenemos que apostar por las empresas brasileñas. Los europeos quieren que Brasil abra las puertas a las compras gubernamentales”, afirmó Lula, en referencia a la propuesta de la UE para que las empresas del bloque puedan vender bienes y servicios al sector público brasileño.
El mandatario, que hizo estas declaraciones al inaugurar en el estado de San Pablo una nueva fábrica de Eletra, una empresa que produce ómnibus eléctricos, aseguró que el Estado tiene que garantizar la supervivencia de la industria nacional.
“Me encanta que Brasil participe en el comercio mundial, pero cuando se trata de negocios, prefiero hacerlos con brasileños, para fortalecer la industria nacional”, dijo, en declaraciones recogidas por el diario Folha de Sao Paulo.
El mandatario destacó que la industria nacional llegó a representar el 30% del Producto Interno Bruto (PIB) y ahora sólo alcanza el 11%.
El mes pasado, el canciller de Brasil, Mauro Vieira, afirmó que el Mercosur está revisando el acuerdo de libre comercio con la UE y argumentó que las exigencias europeas son “muy proteccionistas” y “extremamente duras” como condición para llevar adelante las negociaciones.
En ese sentido, Vieira dijo que Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay preparan una respuesta a la contrapropuesta negociadora de la UE, en el marco del acuerdo firmado en junio 2019 entre los dos bloques tras dos décadas de conversaciones y que aún debe ser ratificado.
“La Unión Europea, sin hacer críticas directas al grupo, a ninguno de los países directamente, tiene un sesgo muy proteccionista. Estamos reevaluando el acuerdo”, dijo en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado brasileño.
El ministro también señaló que el acuerdo es extremadamente complejo, ya que involucra a 27 países, pero que las nuevas condiciones presentadas por el bloque europeo podrían causar perjuicios a Brasil.
“El documento adicional es extremamente duro y difícil, creando una serie de barreras, y abre la posibilidad de represalias y sanciones basadas en una legislación ambiental europea extremamente rígida y compleja para su verificación. Esto nos puede traer enormes problemas”, criticó.
Vieira reveló que la Unión Europea presentó a fines de abril un documento adicional al acuerdo, llamado “side letter”, con las nuevas condiciones.
Durante su reciente visita a España, Lula dijo que estaba de acuerdo en firmar el pacto entre el Mercosur y la UE este año, pero también aclaró que Brasil necesitaba tener espacio para desarrollarse industrialmente y tener capacidad exportadora.
En julio, Brasil asumirá la presidencia pro témpore del Mercosur y será durante ese mandato que los países del bloque deberán negociar el acuerdo con los europeos.