fbpx
Conectate con El Argentino

Argentina

“Nosotros no buscamos ningún show sino que la Corte recupere su independencia”

Así lo dijo el diputado Leopoldo Moreau. Agregó que el oficialismo impulsaría la votación de la admisibilidad del juicio político el próximo jueves 9 de febrero.

Publicado hace

#

El-Argentino-Corte Suprema

El diputado nacional Leopoldo Moreau afirmó que con el juicio a los cuatro miembros de la Corte Suprema el oficialismo “no busca un show mediático” sino que el tribunal “recupere su independencia”, a la vez que estimó que con el avance de la investigación y la presentación de nuevas pruebas se lograrán mayores respaldos a favor del enjuiciamiento.

El legislador del Frente de Todos, que integra la comisión de Juicio Político de la Cámara baja, analizó en una entrevista con Télam la primera jornada de debate del proceso de enjuiciamiento a los cuatro miembros de la Corte, impulsado entre otros por el presidente Alberto Fernández y gobernadores.

La comisión comenzó a sesionar el jueves pasado, en el marco de una reunión en la que los cuestionamientos al desempeño de Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti esgrimidos por los diputados del FdT convivieron con una serie de cruces con los legisladores de la oposición, sobre todo de Juntos por el Cambio.

En la entrevista, Moreau anticipó que el oficialismo impulsaría la votación de la admisibilidad del juicio político a los integrantes del tribunal el próximo jueves 9 de febrero, fecha en que podría abrirse la investigación y dar inicio formalmente al proceso.

– ¿Cómo analizó la primera sesión de la comisión de Juicio Político?
– Empezó por el buen camino. Fue una reunión que se desarrolló con total normalidad, donde se aprobó un plan de trabajo que se puso de inmediato en funcionamiento. No ocurrió nada de lo que algunos deseaban. Algunos diputados de Cambiemos ingresaron antes y no se cumplió con lo que decían que iban a hacer, de esperar a que el Frente de Todos juntara quórum. Se convalidó el procedimiento, el reglamento de la cámara y la Constitución. Y se fijaron dos fechas: el jueves 2 se va a escuchar a los denunciantes: son catorce reclamos con sesenta denuncias. Se va a citar a los autores de esos pedidos (de juicio político) para que funden las razones de la presentación y el 9 de febrero se podría votar la admisibilidad, con lo que se inicia así el sumario de investigación.

– ¿Qué opina de la postura de la oposición, que cuestionó el proceso y lo denominó como un “circo político”?
-Nosotros estamos concentrados en tratar de avanzar con tranquilidad y con seriedad, en reunir los elementos para que cuando llegue el momento de admisibilidad las razones sean contundentes y abrir el sumario contra los integrantes del máximo tribunal.

Los cuatro integrantes de la Corte Suprema de Justicia sobre los que pesa el pedido de juicio poltico Foto Archivo
Los cuatro integrantes de la Corte Suprema de Justicia sobre los que pesa el pedido de juicio político / Foto: Archivo.

– ¿Usted cree que la acusación de mal desempeño les cabe a todos los integrantes de la Corte?
– Eso se va a ir dando en el marco de la investigación. Nosotros no estamos juzgando ni investigando a la Corte como institución. Por el contrario, estamos tratando de proteger su independencia. Esa instancia surgirá de la etapa probatoria.

– ¿La comisión tiene previsto citar a Horacio Rodríguez Larreta, cuyo funcionario participaba de chats que hacían referencia a la relación de la justicia con la política?
– No tenemos definido a quiénes vamos a llamar. No buscamos un show con esto sino que la sociedad se asome, mire y entienda cómo funciona la Corte Suprema, y la gravedad institucional de ese accionar.

– ¿Cómo cree que la oposición va a justificar su rechazo a este proceso teniendo en cuenta que ellos mismos -a través de la Coalición Cívica- presentaron un pedido de enjuiciamiento al juez Ricardo Lorenzetti?
– Habrá que ver cómo lo resuelven al interior de Juntos por el Cambio. Ellos, efectivamente, formularon un pedido de juicio político a Lorenzetti, uno de los integrantes del actual tribunal. Nosotros estamos concentrados en el desarrollo de nuestra línea argumental y en tratar de demostrar con fundamentos sólidos que, efectivamente, ha habido mal desempeño. Hay que hacerlo de cara a la sociedad. De todos modos, no es un tema que tenga que resolverse solo en el Congreso. Unas de las virtudes de este juicio político es que se asoma a un poder que de alguna manera se mueve en el anonimato: contribuirá a sacar a la superficie cómo funciona y el impacto de ese accionar en la sociedad.

– ¿Cree que a medida que avance la investigación y se conozcan en profundidad las causales de mal desempeño, el oficialismo logrará mayores respaldos?
– Por lo pronto, está provocándose y saliendo a la luz respaldos de distintos sectores de la sociedad, como diferentes gremios, asociaciones de pequeñas empresas que se contraponen a las empresas del ‘Círculo Rojo’ que defendieron a ‘su’ Corte Suprema. Hay respaldos de organizaciones sociales, de derechos humanos, centros de estudiantes, etcétera. Creemos que estos respaldos van a ir creciendo a medida que el juicio político vaya avanzando y con la contundencia de las pruebas.

– ¿Hay algún plazo que se hayan fijado en el oficialismo para la investigación?
– No nos hemos puesto ningún plazo. Por el momento solo hemos establecido un plan de trabajo para las próximas semanas, que ya está en marcha.

– ¿Hay algún paralelismo con el proceso que inició en 2003 Néstor Kirchner, cuando impulsó el enjuiciamiento de la denominada ‘mayoría automática’ de la Corte Suprema que funcionaba durante el menemismo?
– Nosotros no lo comparamos con ningún episodio de juicio político. Pero hay un rasgo común y es que el cuestionamiento abarca a la totalidad de los miembros de la Corte y en un (determinado) contexto histórico.

– ¿Cuáles serán las principales causales de mal desempeño que el oficialismo pondrá sobre la mesa a la hora de avanzar en la investigación?
– Las principales causales son cuatro: el fallo vinculado a la coparticipación porteña; la declaración de inconstitucionalidad de la ley del Consejo de la Magistratura (por la ley 26080 del año 2006, que había reducido de 20 a 13 el número de miembros del organismo, NdR); el accionar de la Corte en el caso del ‘2×1’ para delitos de lesa humanidad y las denuncias de irregularidades de la obra social judicial. Son fallos que en general afectaron al estado de Derecho, con los que se pretende pasar por encima de las facultades de los otros poderes del Estado. Es un accionar que constituye un ataque al equilibrio republicano.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

CABA

Francisco Sáenz Valiente seguirá preso tras la confusa muerte de una joven

La mujer cayó ayer de un balcón en Retiro. Investigan si tuvo un brote psicótico.

Publicado hace

#

La joven que ayer murió tras caer de un departamento del sexto piso de un edificio del barrio porteño de Retiro, por el que está detenido un empresario vinculado al agro, tenía 26 años y era de nacionalidad brasileña, y los investigadores intentan determinar si fue víctima de un homicidio o si sufrió un ataque de nervios que la llevó a arrojarse al vació tras discutir con el dueño de casa.

Fuentes policiales y judiciales aseguraron a Télam que el empresario Francisco Sáenz Valiente permanecía hoy detenido y el juez de la causa, Martín Del Viso, quien subroga el Juzgado en lo Criminal y Correccional 31, y el fiscal que inició la investigación, Santiago Vismara, aguardaban una serie de peritajes para indagarlo como sospechoso de “homicidio”.

Según lograron reconstruir los pesquisas mediante el relato de testigos, la noche del miércoles último Sáenz Valiente concurrió a cenar con un grupo de amigos, entre los que se encontraba una joven con la que mantiene una amistad desde hace cuatro años y que estuvo presente ayer cuando ocurrió el hecho.

Esta joven, cuyas iniciales son J.M.M., también de nacionalidad brasileña y de 37 años, llevó como invitada por primera vez a ese tipo de cenas a Emily Rodríguez (26).

Los investigadores establecieron que esa noche el grupo de amigos cenó en Gardiner y, luego, concurrió a tomar algo a un bar de Palermo.

Ya de madrugada, el empresario, junto a su amiga J.M.M., Rodríguez y una tercera mujer también amiga del grupo que había concurrido a cenar, se dirigieron al departamento del sexto piso del edificio de la calle Libertad 1542, en Retiro, a metros del shopping Patio Bullrich.

Según los investigadores, tras una noche de excesos, aparentemente Rodríguez cerca de las 9 de la mañana sufrió un ataque de nervios tras una discusión con el dueño de casa, tras el cual la mujer comenzó a correr por el departamento.

Se cree que a esa altura, la tercera mujer que había concurrido ya se había retirado, por lo que en el departamento quedaban Sáenz Valiente, su amiga y Rodríguez.

Imagen

De acuerdo a la reconstrucción que lograron elaborar los investigadores policiales y judiciales, la joven brasileña se mostraba muy agresiva e intentó abrir una ventana que da al frente del edificio, pero como no pudo, llegó a una ventana de una habitación que da al pulmón de manzana y se arrojó.

Esa versión, ahora deberá ser corroborada en base a pruebas científicas, entre ellas la autopsia, y recién después se espera que pueda ser indagado Sáenz Valiente.

Lo que llamó la atención de los investigadores es que la amiga del empresario, la mujer identificada con las iniciales J.M.M., presentaba una serie de lesiones en las manos y rasguños.

“Son signos de pelea. En principio, el dueño de casa no tenía lesiones, pero también se ordenó un peritaje para que se establezca si también presentaba lastimaduras producto de algún forcejeo”, dijo a Télam un investigador.

Vecinos del edificio llamaron al 911 y personal de la comisaría Vecinal 1A se dirigieron al lugar y constataron el cuerpo de Rodríguez en una zona de difícil acceso.

Imagen

Una ambulancia del SAME auxilió a la víctima y la trasladó a un hospital Fernández, pero llegó fallecida.

Los policías de la comisaría hallaron a Sáenz Valiente en su departamento y a J.M.M. en el hall del edificio, por lo que ambos fueron demorados aunque, luego el juez Del Viso ordenó la detención del empresario y liberó a J.M.M.

Fuentes de la investigación aseguraron que la declaración de esta mujer es clave para determinar la posible responsabilidad de Sáenz Valiente en un supuesto crimen.

“Tanto el juez como el fiscal aguardan una serie de peritajes claves, entre ellos la autopsia, para poder escuchar la versión del empresario sobre los hechos”, dijo a Télam una fuente judicial, que además aclaró que “hay que establecer si la mujer se tiró o la tiraron, y si lo hizo ella, en qué contexto tomó esa decisión”.

Otra fuente policial comentó a Télam que la víctima llegó al edificio en una camioneta Jeep Compass Longitude gris, modelo 2022 y patente AF 548 MZ, que quedó estacionada en la vía pública y que ayer fue revisada por los peritos de la Unidad Criminalística Móvil (UCM) de la Policía de la Ciudad.

El vehículo está radicado en el partido bonaerense de Lanús y tiene tres infracciones de tránsito en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Imagen

Por otra parte, los investigadores también buscaban a la tercera mujer que estuvo en el departamento de Sáenz para tomarle declaración testimonial.

Distintos vecinos que fueron entrevistados por los pesquisas contaron que eran frecuentas las fiestas en el departamento del empresario y que se realizaban cualquier día de semana, que duraban toda la noche y que eran habituales lo gritos.

Imagen

Los policías de la comisaría que revisaron el departamento hallaron botellas de bebidas alcohólicas, pero en principio no encontraron drogas, dijeron las fuentes.

“El departamento tenía varias habitaciones y en todas ellas había ropa de mujer, especialmente ropa interior. Varios amigos contaron que era habitual que el empresario llevara a su casa a sus amigas y que ellas se quedaran a dormir”, contó un investigador, quien agregó que “de hecho, todas las piezas tenían la cama deshecha, como si hubiesen sido usadas recientemente”.

El Argentino
Seguir leyendo

Las más leídas