fbpx
Conectate con El Argentino

Argentina

“Argentina tiene mucho futuro de la mano del turismo”

Así lo dijo el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, en el contexto de la 232° reunión de Consejo Directivo de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica (Fehgra).

Publicado hace

#

El ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, aseguró que “la Argentina tiene mucho futuro de la mano del turismo”, al participar en Bariloche de la 232° reunión de Consejo Directivo de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica (Fehgra).

“En cada rincón de la Argentina ves una actividad, ves a alguien vendiendo un destino que ama para tratar de que su pueblo o su ciudad, su cultura, su tradición sean parte de una experiencia y eso tiene que ver con el federalismo”, amplió ayer De Pedro en la reunión de la Fehgra junto a la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras.

Frente a casi 300 empresarios hoteleros y gastronómicos de todo el país, el ministro afirmó: “Cuenten conmigo para potenciar la actividad, para ayudar a hacer las obras de infraestructura que necesitamos en la Argentina federal para que cada destino turístico se pueda potenciar, pueda generar trabajo, felicidad, arraigo y más unidad”.

Para finalizar, el funcionario nacional resaltó: “La inteligencia con la que trabajó la dirigencia empresarial y la dirigencia gremial sindical” del sector hotelero, gastronómico y turístico, y felicitó ese “acuerdo estratégico en función de mejorar la actividad. Es un ejemplo a tener en cuenta en el resto de las actividades económicas en la Argentina”.

Durante el encuentro se celebró el 80° Aniversario de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica (AEHG), y encabezaron el acto el presidente de Fehgra, Fernando Desbots, y el presidente de la entidad local, Martín Lago.

Estuvieron presentes el ministro de Economía de Río Negro Luis Vaisberg; la jefa de Gabinete municipal de Bariloche, Marcela González Abdala; el secretario general de la Unión de Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (Uthgra), Luis Barrionuevo; y el director financiero de esta entidad gremial, Norberto Latorre, entre otros funcionarios, legisladores y referentes.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Argentina

“¡La Impunidad al palo!”: Milman contrató al defensor de Echazú

Así lo alertó Sergio Maldonado. La designación es en el marco de la causa del intento de magnicidio contra Cristina. Echazú es uno de los imputados por la desaparición seguida de muerte de Santiago Maldonado.

Publicado hace

#

Sergio Maldonado, hermano de Santiago Maldonado, hermano del artesano que fue hallado muerto en 2017 tras permanecer 55 días con paradero desconocido, alertó hoy que el abogado que representa al diputado nacional de Juntos por el Cambio (JxC) Gerardo Milman, en la causa en la que se investiga el intento de asesinato a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, es el mismo que defiende al gendarme Emanuel Echazú, imputado por la desaparición seguida de muerte del joven, ocurrida en el noroeste de Chubut.

“¡La Impunidad al palo! Gerardo Milman, que fue funcionario de (Patricia) Bullrich (exministra de Seguridad de Cambiemos), se autoimputó en la causa del atentado de Cristina Fernández de Kirchner para poder tener acceso al expediente judicial, teniendo como abogado a Manuel Barros que es el mismo abogado defensor del gendarme imputado Emanuel Echazú”, publicó Maldonado en su cuenta de la red social Twitter.

Fuentes del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) confirmaron a Télam que Barros es el mismo abogado que tiene actualmente Echazú, uno de los cuatro gendarmes imputados en la causa de “desaparición forzada” de Santiago Maldonado durante un operativo de Gendarmería en la Pu Lof de Cushamen, en Chubut.

Según indicó a esta agencia la abogada Verónica Heredia –representante de Sergio Maldonado– Barros también es representante legal de los otros tres gendarmes que están en “calidad de imputados” en la causa.

Se trata de los uniformados Juan Pablo Scola, Mariano Ferreira y un efectivo apodado “Maquila” y de apellido Ocampo.

La causa por la desaparición y muerte de Santiago Maldonado está “en un incidente ante la Corte Suprema” -explicó la abogada- por pedido del juez federal Gustavo Lleral.

Según la familia Maldonado, el Estado argentino “reconoció” ante la Comisión Interamericana de Derechos humanos (CIDH) que ante la denuncia de su desaparición forzada “no se realizaron las medidas que corresponden conforme a derecho bajo los parámetros internacionales”.

La decisión de Milman de designar a Barros como su abogado -ya aceptado por la jueza federal María Eugenia Capuchetti- sorprendió en los tribunales federales de Comodoro Py. Fuentes judiciales explicaron que el diputado quedó bajo la figura de lo que podría entenderse como una “autoimputación”, en la causa que se sigue por el intento de asesinato a la Vicepresidenta, ocurrido el 1 de septiembre pasado.

El legislador podría tener así acceso al expediente, mientras se aguarda que la Cámara Federal realice una audiencia el próximo 22 de junio para decidir si se ordena el secuestro del celular del legislador.

La querella, representada por los abogados José Manuel Ubeira y Marcos Aldazabal, reclaman el secuestro del celular de Milman con el objetivo de buscar allí algún elemento que permita acreditar o descartar si el legislador tuvo alguna vinculación con el atentado contra la Vicepresidenta.

Seguir leyendo

Las más leídas