El presidente Alberto Fernández afirmó que la Argentina «tiene un montón de problemas, no solo con el Fondo Monetario, pero con el acuerdo hemos logrado sacar un problema que es la angustia de pagar» en lo inmediato. Así lo dijo en una entrevista con la TV Pública.
Sostuvo que «es una ficción, una mentira» que se diga que había otra posibilidad de acuerdo con el FMI. El Presidente abundó: «Tuvimos un acuerdo que la ortodoxia del Fondo no aceptaba, dijimos no vamos a hacer ningún ajuste; fue una pelea muy dura, fue un acuerdo inusual, por eso no sabíamos hasta último momento cómo iba a votar» el directorio del Fondo. Además, «tenía que haber de parte del FMI un reconocimiento de que hicieron algo que estaba mal», añadió Fernández.
Dijo que a su criterio el tema del acuerdo con el FMI y los debates internos en el oficialismo «está terminado»; y afirmó que «a algunos les gusta más, a otros les gusta menos» ese convenio, «pero hay que seguir adelante» y sentenció que «cuando dicen que fui blando, no hubo nada blando».
«Estoy seguro de que nadie quería el default en el Frente de Todos», dijo el Presidente, quien sentenció que «los argentinos me votaron para que decida y el tema está terminado», aunque «algunos crean legítimamente que se podría haber hecho un mejor acuerdo».
Agregó que «comparte totalmente la idea» de la vicepresidenta Cristina Kirchner «de buscar un gran acuerdo, un contrato social». Y añadió que las cuestiones sobre las internas en el Frente de Todos «son debates que se ponen más en los medios que en la gente, que está preocupada por la inflación y los problemas económicos».
«No hice nada heroico, hice lo que tenía que hacer como negociador. A mí me votaron para gobernar», aseveró.
Por otra parte, el Presidente dijo que hay «una inflación autoconstruida que tiene mucho que ver el modo en que se concentra la producción de alimentos; hay que llamarlos a la reflexión para que ellos entiendan que el hecho de que tengan una especie de oligopolio no los autoriza a subir los precios».
En este sentido dijo que «hay un sector del campo que ha tomado una posición político- partidaria» que se opone a las medidas del Gobierno para el sector, como el aumento de retenciones en algunos productos.
Dijo que no quiere «quedar bien con Dios y con el diablo» pero dijo que hay «diablos que aumentan los precios y hay que hacerlos entrar en razón».
En el marco de los planes sociales sostuvo que «tienen que convertirse en trabajo» pero aclaró que debe ser «trabajo formal».
«Tenemos que recuperar la cultura del trabajo, pero el trabajo formal. La mayoría (de los que reciben planes) trabaja, pero en la informalidad», dijo en declaraciones a la TV Pública.
Ratificó -en referencia a las tarifas- que «no pueden aumentar más del 80% del coeficiente de variación salarial, y para los que tienen tarifa social no más de 40%».
Añadió que «queremos terminar con lo más ineficiente que es subsidiar al más rico. Por eso el primer decil (de la sociedad) termina de recibir subsidios».
Afirmó en ese sentido que el Gobierno «está haciendo todo lo necesario para garantizar la provisión de gas» en la próxima temporada invernal.
Por otra parte aseguró que mientras sea jefe de Estado «voy a hacer todo lo posible para el crecimiento de Aerolíneas Argentinas» como empresa pública, ya que «las líneas privadas van a los lugares turísticos rentables pero no a otros puntos» del país.
Aerolíneas «nos cuesta, habrá que mejorar su eficiencia», dijo Fernández, pero advirtió que «Alitalia, Lufthansa, cayeron por la pandemia» y la empresa local se mantuvo en funcionamiento.
«Mientras yo sea presidente voy a hacer todo lo posible por el crecimiento de Aerolíneas Argentinas», enfatizó.
Sumate y compartí esta nota: