fbpx
Conectate con El Argentino

Argentina

Guzmán aseguró que “acabar con la dependencia del FMI es un acto de soberanía”

Además, el ministro de Economía sostuvo que “los argentinos están pagando” el apoyo del Fondo Monetario a la campaña de Macri.

Publicado hace

#

El-Argentino-Guzmán y Giorgieva

Además, el ministro de Economía sostuvo que “los argentinos están pagando” el apoyo del Fondo a la campaña de Macri.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, detalló este domingo que el crédito por US$ 45.000 millones que el gobierno conducido por Mauricio Macri selló con Fondo Monetario Internacional ( FMI) es “el principal problema” que heredó la actual administración nacional y que “acabar con la dependencia del FMI es un acto de soberanía”.

En ese sentido, el funcionario explicó que trabaja para llegar a un acuerdo de reestructuración en el cual el principio de soberanía económica sea “absolutamente innegociable” y recordó que el ex director por EEUU en el FMI, Mauricio Clave Carone, en aquel entonces reconoció públicamente que aquel programa fue un “apoyo político” a la campaña electoral de Macri y que es “ahora el pueblo argentino el que lo está pagando”.

“Nosotros estamos tratando de refinanciar esa deuda en cuotas, de modo que que no impida el desarrollo de las oportunidades de nuestro pueblo”, apuntó esta tarde Guzmán sobre las negociaciones que se están llevando con el organismo, en el marco de un panel titulado “Cómo salir de la trampa de la deuda eterna” del que participaron el exministro de Finanzas de Grecia, Yanis Varoufakis, y el economista y exministro de Conocimiento y Talento Humano del Ecuador, Andrés Arauz.

“Acabar con la dependencia del FMI es un acto de soberanía. Que esté el FMI en la Argentina es un gran problema desde la construcción de la política económica desde la soberanía. Por eso negociamos una solución de una forma que ese principio sea absolutamente innegociable”, señaló el mismito.

Durante su exposición, Guzmán recordó las dificultades que debió atravesar el Gobierno actual para alcanzar un acuerdo de reestructuración de deuda con lo acreedores privados en 2020, dado que “cuando uno negocia con Wall Street está negociando con los acreedores más poderosos del mundo”.

“Hay un campo muy complicado donde lo que abunda es el lobby y se ve todo el tiempo en al comunicación pública. Todo el mundo está empujando al acuerdo rápido a cualquier valor, que busca asustar y que contribuye a que los acuerdos no sean buenos”, afirmó.

En ese sentido, dijo que gracias a resistir las presiones se pudo alcanzar un acuerdo “sano” para el país que le permitió ahorrar unos US$ 35.000 millones en el plazo de 10 años, además de un recorte de capital de casi el 2%.

De cara a lo que se está negociando con el organismo internacional, Guzmán aseveró que “el problema de la balanza de pagos hoy es el FMI y lo trajo Macri” y que, para saldar ese problema, “estamos buscando un acuerdo sobre nuestra programación económica”.

“Buscamos un acuerdo que a la larga sea sostenible. Ahora, es tan grande la deuda que va a llevar distintos pasos poder ir resolviendo este problema”, destacó.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Soberanía alimentaria

Nahuel Levaggi renunció como presidente del Mercado Central: las razones

Nahuel Levaggi, luchador por la soberanía alimentaria, renuncia a la dirección del Mercado Central de Buenos Aires. Durante su gestión, se implementaron medidas para mejorar la transparencia, calidad y precios de los productos y reducir el desperdicio de alimentos.

Publicado hace

#

El pasado 30 de marzo, Nahuel Levaggi presentó su renuncia como presidente del Mercado Central. El Coordinador Nacional de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) fue un defensor destacado de la soberanía alimentaria y trabajó arduamente para mejorar las condiciones de producción y consumo de frutas y verduras. Durante su gestión, el mercado implementó una serie de medidas destinadas a mejorar la transparencia, la calidad y los precios de los productos, así como a reducir el desperdicio de alimentos. También se promovió la agroecología, se creó un programa de recuperación de alimentos para comedores comunitarios y se llevaron adelante múltiples iniciativas de capacitación y asistencia a los sectores más vulnerables.

En un comunicado, Levaggi explicó que su renuncia se debía a motivos personales y familiares, y que había tomado la decisión luego de una larga reflexión. Sin embargo, muchos especulan que podría haber otras razones detrás de su renuncia.

Durante su gestión, Levaggi había llevado adelante numerosas medidas que habían generado polémica e insólitas críticas.

Por ejemplo, la implementación de un acuerdo de precios mayoristas y minoristas en el mercado había generado quejas por parte de los comerciantes, que denunciaban que los precios eran demasiado bajos y que no les permitían obtener ganancias.

También había sido criticado por la entrega de frutas y verduras a comedores comunitarios, ya que algunos argumentaban que esto generaba una competencia desleal con los comerciantes.

Levaggi había llevado adelante numerosas medidas que habían sido muy valoradas por la sociedad en general.

Por ejemplo, la implementación de un programa de compostaje y recuperación de alimentos había sido elogiado por su impacto positivo en el medio ambiente y en la lucha contra el hambre.

También había sido muy valorada su política de reconocimiento de derechos laborales para los trabajadores del mercado.

Seguir leyendo

Las más leídas