El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ofrece iniciativas en los diferentes espacios culturales y de forma online, a través de la plataforma Vivamos Cultura.
Festival Internacional de Buenos Aires
El viernes 24 comienza la edición 2023 del Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA). Desde las 21, en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444), se presentará By Heart, la obra creada, actuada y dirigida por el director portugués Tiago Rodrigues. El FIBA reúne lo mejor del teatro, la música, la danza y las artes visuales. Este año participarán más de 1.500 artistas en 17 proyectos internacionales, 26 proyectos transnacionales, que cruzan a artistas locales con referentes de otras latitudes, y 59 proyectos nacionales, reflejo de la cultura independiente de Buenos Aires y de la producción local de espacios públicos y privados. Las entradas son gratuitas, con reserva previa online
Se despide el Carnaval porteño
Con 34 corsos, más de 100 agrupaciones y 10 mil murgueros y murgueras, termina este fin de semana el Carnaval Porteño. Vecinas y turistas podrán disfrutar de espectáculos murgueros de música y baile realizados de manera descentralizada en 34 ubicaciones. El sábado 25, de 19 a 02, y domingo 26, de 19 a 0 horas. Gratis.
Últimos días de Buenos Aires Playa
Hasta el domingo 26 de febrero continúa Buenos Aires Playa, de 10 a 20 horas. Hay shows en vivo en escenarios al aire libre, juegos y actividades recreativas en áreas especialmente pensadas para que personas de todas las edades disfruten de la playa sin salir del entorno urbano. Se desarrolla en el Parque de la Ciudad y en el Parque de los Niños. Gratis.
Nuevas obras en el Complejo Teatral de Buenos Aires
El Complejo Teatral de Buenos Aires ofrece nuevamente Lo que el río hace, con María y Paula Marull, en la sala Cunill Cabanellas del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Funciones de miércoles a domingos a las 19.30. También presentará desde el sábado 25 de febrero Los años, pieza escrita y dirigida por Mariano Pensotti, en la sala Martín Coronado del Teatro San Martín. Las funciones serán de miércoles a domingos a las 20.30. Finalmente regresa el sábado 25 de febrero a las 17 horas La gran renuncia, un espectáculo con dramaturgia y dirección de Lisandro Fiks sobre la pieza teatral La fiaca de Ricardo Talesnik, ahora en el Cine Teatro El Plata (Av. Juan Bautista Alberdi 5765, Mataderos). Las funciones serán los sábados y domingos a las 17 horas.
Tocaores: un homenaje a los grandes de la guitarra flamenca
El sábado 25 a las 18 se presentarán con entrada gratuita en el Hall Alfredo Alcón del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) el grupo de guitarras flamencas Tocaores. Su repertorio incluye las obras de reconocidos autores y ejecutantes como Ramón Montoya, Sabicas, Esteban de Sanlúcar, Paco de Lucía y Manolo Sanlúcar, entre otros.
Fin de semana en El Recoleta
Para los últimos días de febrero El Recoleta (Junín 1930) propone actividades gratuitas para los más jóvenes. El viernes 24, a las 21, el cuarteto pop Barco adelanta canciones de su tercer disco, como parte del ciclo “Canciones son amores”. El sábado, a las 16 en Patio del Aljibe, se realiza la última fecha de “Duelo de parlantes”, una oportunidad para acercarse al beatbox. Y en la Terraza habrá una nueva fecha de Tardes Claves, con actividades creadas por chicos de 13 a 17 años como performances, talleres, recitales, teatro y danza. Y para finalizar, el domingo 26 desde las 19.30 llega la última fecha de Tardes de Diamante en la Terraza, para disfrutar el atardecer de la mano del DJ Villa Diamante, acompañado por la cantora Nimsay (Yasmin Nazareth Weh- bi) y Acuaros (Frank Guerrero).
Cine Móvil en Parque Rivadavia
Este programa desarrollado en conjunto con el INCAA tiene como objetivo difundir el cine como instrumento de diversidad cultural, llevando proyecciones de manera itinerante por los diferentes barrios y espacios verdes de la Ciudad. Este viernes 24 de febrero a las 20.30 se proyectará El robo del siglo, de Ariel Winograd y con las actuaciones de Guillermo Francella, Diego Peretti y Luis Luque, en Parque Rivadavia (Av. Rivadavia 4950, Caballito). Se suspende en caso de lluvia.
Opus Cuatro en el Anfiteatro de Parque Centenario
Opus Cuatro, el conjunto que recrea los clásicos del tango y el folklore argentino y latinoamericano, se despide de los escenarios junto a Claudia Lomeña, este sábado 25 de febrero a las 19 en el Anfiteatro de Parque Centenario (Leopoldo Marechal 832). La entrada es libre y gratuita.
Calles Culturales: intervención sobre asfalto por Tec Fase y Arthaus
Hasta el 27 de febrero, todos los días a partir de las 11, en Bartolomé Mitre entre Reconquista y Florida, se podrá disfrutar del proceso que lleva adelante Tec, un artista que explora los recursos del arte urbano y discursos del grafiti. El concepto de la lagartija es el principal elemento de este proyecto ya que es una especie vinculada a las altas temperaturas. De esta forma, la intervención se propone reflexionar sobre el cambio climático.
Buenos Aires Market y Sabe la Tierra
La feria Buenos Aires Market regresa a Parque Rivadavia (Av. Rivadavia al 4800), Caballito, con su patio de comidas y su mercado de productores el sábado 25 y domingo 26 de febrero de 17 a 00 horas. Por su parte, Sabe la Tierra es un punto de encuentro directo entre productores y consumidores conscientes donde se propone una alternativa de vida más en consonancia con la naturaleza y las personas.
El viernes 24 de febrero estará en Parque Rivadavia de 16 a 21 horas; el sábado en Plaza Arenales (Pareja y Bahía Blanca), Devoto, de 17 a 23 horas; y el domingo 26 de 8 a 14 horas en Parque Saavedra (García del Río 3300), Plaza Irlanda (Neuquén y Seguí) y Parque Las Heras (Av. Coronel Díaz y French).
Visitas a los Miradores de Buenos Aires
El programa de Miradores de Buenos Aires propone el rescate de lugares en altura, edificios y construcciones representativas, de diferentes épocas del desarrollo arquitectónico porteño y que tienen un acceso público poco frecuente. Inscripción.
Cristina: “La democracia peligra” con la “concentración económica y de poder”
“Hoy, en calles y en plazas, cientos de miles marchan por Memoria, Verdad y Justicia para defender la Democracia y decirle Nunca Más a la Corporación Judicial”, dijo la vicepresidenta.
La vicepresidenta Cristina Fernández Kirchner aseguró hoy que “la democracia peligra” cuando la concentración económica y de poder “profundiza” las desigualdades sociales, y celebró que “cientos de miles marchan” este viernes por “Memoria, Verdad y Justicia”.
“La democracia peligra cuando la concentración económica y de poder profundiza cada vez más las desigualdades sociales”, escribió la Vicepresidenta en su cuenta de Twitter.
La democracia peligra cuando la concentración económica y de poder profundiza cada vez más las desigualdades sociales.
Hoy, en calles y en plazas, cientos de miles marchan por Memoria, Verdad y Justicia para defender la Democracia y decirle Nunca Más a la Corporación Judicial. pic.twitter.com/Qz85AZcjrI
Y expresó: “Hoy, en calles y en plazas, cientos de miles marchan por Memoria, Verdad y Justicia para defender la Democracia y decirle Nunca Más a la Corporación Judicial”.
Organizaciones de derechos humanos, y políticas y sociales marcharon esta tarde hacia la Plaza de Mayo para volver a reclamar una vez más por la Memoria, Verdad y Justicia, al cumplirse 47 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico-militar en el país.