fbpx
Conectate con El Argentino

Argentina

VIDEO: Así detuvieron al Teto Medina

Policía Federal Argentina difundió las imágenes en las que les leen sus derechos a quien fuera una figura de la televisión argentina en la década del ’90.

Publicado hace

#

El conductor televisivo Teto Medina fue detenido esta mañana en el marco de una causa por asociación Ilícita y reducción a la servidumbre con fines de explotación laboral en una comunidad destinada a la rehabilitación de personas con adicciones que él promocionaba.

La investigación se centra en la comunidad terapéutica “Razón de Vivir” orientada para pacientes con adicciones de la localidad de Berazategui, en la zona sur de la provincia de Buenos Aires, donde se identificaron a unas 200 personas sometidas a trabajos y servicios de servidumbre con fines de explotación laboral.

Así detuvieron al Teto Medina

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Argentina

Estiman una suba de precios de 9% en mayo

En cuanto al dólar, las estimaciones lo ubicaron en $248,11 para fines de junio, con un alza de 7,3% mensual.

Publicado hace

#

Las consultoras privadas que integran el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que realiza mensualmente el Banco Central estimaron en 9% la suba de precios minoristas en mayo, por encima del 8,4% registrada en abril.

Para diciembre, quienes participaron del REM proyectaron que la inflación alcanzará a 148,9% los que representó un aumento de 22,5 puntos porcentuales (p.p). respecto a la previsión proyectada en el relevamiento anterior

En el informe publicado hoy por la autoridad monetaria con los resultados del relevamiento realizado entre los días 29 y 31 de mayo, se contemplaron pronósticos de 38 participantes, entre quienes se contaron 24 consultoras y centros de investigación locales e internacionales y 14 entidades financieras de Argentina.

En cuanto al dólar, las estimaciones lo ubicaron en $248,11 para fines de junio, con un alza de 7,3% mensual.

Por otra parte, quienes participaron del REM proyectaron una caída de 3 % real del Producto Interno Bruto (PIB) para 2023, lo que implicó una reducción de 0,1 p.p. respecto al valor contemplado en la estimación previa.

En tanto, para 2024 los analistas esperan una nueva caída, de 0,3%, contra la merma de 0,2% estimada con anterioridad.

En tanto, las consultoras estimaron que el nivel de desocupación llegará a finales de este año a 7,5%, por encima del 6,3% con que finalizó 2022.

Seguir leyendo

Las más leídas