fbpx
Conectate con El Argentino

Argentina

Vizzotti aseguró que la situación es la más “crítica” y “preocupante” desde que empezó la pandemia

La Ministra de Salud explicó que, en esta etapa de la segunda ola de contagios, hay variantes más letales del virus y sostuvo que “en las próximas dos o tres semanas tenemos la expectativa de recibir un enorme número de vacunas”.

Publicado hace

#

La Ministra de Salud explicó que, en esta etapa de la segunda ola de contagios, hay variantes más letales del virus y sostuvo que “en las próximas dos o tres semanas tenemos la expectativa de recibir un enorme número de vacunas”.

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, advirtió que la situación epidemiológica por la segunda ola de coronavirus es “la más preocupante” desde que empezó la pandemia y dijo que “debe revisarse todos los días”.

“Independientemente de haber fortalecido el sistema de sistema de salud y de haber iniciado y sostenido la vacunación, la situación es crítica, la más preocupante desde que empezó la pandemia”, sostuvo Vizzotti este viernes en declaraciones radiales.

La funcionaria sostuvo que, a diferencia del año pasado, ahora la situación es “totalmente diferente” por las nuevas variantes, más letales, “pero sobre todo por la movilidad y por la circulación de personas en un contexto de alta transmisión viral”.

Luego de tres jornadas de aumentos exponenciales de casos, el presidente Alberto Fernández anunció este jueves un aislamiento estricto desde la cero hora del sábado, hasta el 30 de mayo en las zonas de mayor riesgo epidemiológico, a fin de bajar la curva de contagios y muertes por coronavirus.

En este sentido, la ministra aclaró que, si bien la medida se aplicará durante los próximos nueve días, “la situación epidemiológica debe revisarse todos los días”. “Son medidas intensificadas y transitorias para hacer una reducción importante de la circulación”, explicó Vizzotti.

El objetivo de la decisión es que en aquellas localidades que “están en alarma y el sistema de salud tiene riesgo de desbordar, se pueda minimizar ese riesgo, y que donde la situación es preocupante pero todavía no llegó a ese lugar, no llegue”, detalló la funcionaria.

“El aumento del número de casos es directamente proporcional a las internaciones y a las muertes, aunque ya se están viendo los beneficios de la vacuna en mayores de 70 años”, siguió.

Vizzzotti insistió también en señalar que la campaña de vacunación “no interrumpe la transmisión” sino que busca “disminuir las hospitalizaciones y la mortalidad”, y recordó que las dosis tardan entre 14 y 21 días en hacer efecto pero que “la escalada de vacunación, sobre todo en los mayores de 60 años, se ha dado en el marco del aumento de los casos”.

LEER MÁS:

FREDERIC ACLARÓ QUE CON LAS NUEVAS RESTRICCIONES “EL TURISMO ESTÁ PROHIBIDO, LA GENTE DEBE QUEDARSE Y NO VIAJAR”

LA AFA SUSPENDIÓ EL FÚTBOL LOCAL HASTA EL 30 DE MAYO POR LAS NUEVAS RESTRICCIONES

Por esa razón, en simultáneo con el proceso de vacunación, “se necesita generar medidas para disminuir la circulación del personal y minimizar la transmisión del virus”, dijo Vizzotti, no sin resaltar que las internaciones y muertes en personas más de 70 años “están disminuyendo porque ya han generado los anticuerpos”.

La ministra adelantó que están con los “últimos trámites” para que lleguen dosis de AstraZeneca de Estados Unidos y nuevas dosis de Sputnik, y aclaró que sigue “en contacto e intercambio de posibilidades” con Pfizer.

“En las próximas dos o tres semanas tenemos la expectativa de recibir un enorme número de vacunas”, declaró Vizzotti, y explicó que “queda junio, julio y agosto con invierno, que es un momento en el que favorece toda la transmisión de los virus respiratorios”.

La situación en el invierno “va a depender de cómo vayan a impactar las medidas”, pero es necesario “que la sociedad se empodere, que entienda cuál es el objetivo y que sea la menor cantidad de salidas posible con el mayor cuidado posible”, finalizó.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Soberanía alimentaria

Nahuel Levaggi renunció como presidente del Mercado Central: las razones

Nahuel Levaggi, luchador por la soberanía alimentaria, renuncia a la dirección del Mercado Central de Buenos Aires. Durante su gestión, se implementaron medidas para mejorar la transparencia, calidad y precios de los productos y reducir el desperdicio de alimentos.

Publicado hace

#

El pasado 30 de marzo, Nahuel Levaggi presentó su renuncia como presidente del Mercado Central. El Coordinador Nacional de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) fue un defensor destacado de la soberanía alimentaria y trabajó arduamente para mejorar las condiciones de producción y consumo de frutas y verduras. Durante su gestión, el mercado implementó una serie de medidas destinadas a mejorar la transparencia, la calidad y los precios de los productos, así como a reducir el desperdicio de alimentos. También se promovió la agroecología, se creó un programa de recuperación de alimentos para comedores comunitarios y se llevaron adelante múltiples iniciativas de capacitación y asistencia a los sectores más vulnerables.

En un comunicado, Levaggi explicó que su renuncia se debía a motivos personales y familiares, y que había tomado la decisión luego de una larga reflexión. Sin embargo, muchos especulan que podría haber otras razones detrás de su renuncia.

Durante su gestión, Levaggi había llevado adelante numerosas medidas que habían generado polémica e insólitas críticas.

Por ejemplo, la implementación de un acuerdo de precios mayoristas y minoristas en el mercado había generado quejas por parte de los comerciantes, que denunciaban que los precios eran demasiado bajos y que no les permitían obtener ganancias.

También había sido criticado por la entrega de frutas y verduras a comedores comunitarios, ya que algunos argumentaban que esto generaba una competencia desleal con los comerciantes.

Levaggi había llevado adelante numerosas medidas que habían sido muy valoradas por la sociedad en general.

Por ejemplo, la implementación de un programa de compostaje y recuperación de alimentos había sido elogiado por su impacto positivo en el medio ambiente y en la lucha contra el hambre.

También había sido muy valorada su política de reconocimiento de derechos laborales para los trabajadores del mercado.

Seguir leyendo

Las más leídas