Cristina: «Cuando uno escucha a la gente puede construir un país mejor»
Bajo la consigna «20 de Junio. La vigencia de Belgrano. Estado, mercado y precios: producción, trabajo y política social en una Argentina bimonetaria», la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner brinda una charla en el Parque La Estación.
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner participa de un plenario de delegados de la CTA de los Trabajadores en la ciudad bonaerense de Avellaneda, con motivo de la celebración del Día de la Bandera.
Bajo la consigna «20 de Junio. La vigencia de Belgrano. Estado, mercado y precios: producción, trabajo y política social en una Argentina bimonetaria», el acto se desarrollará desde las 16 en el predio del Parque La Estación, hasta donde llegarán 1.800 delegados de la CTA de todo el país, informó la organización en un comunicado.
En este escenario, Cristina dijo que «el Muro de Berlín también se cayó para el lado del capitalismo» y reclamó que se «haga capitalismo en serio, con acceso a la vivienda, a la comida, a la educación para todos y todas, sin exclusiones».
• @CFKArgentina: "No se trata de ganar por ganar. Se trata de hacer lo que siempre hemos militado: la felicidad del pueblo y la grandeza de la nación".— Unidad Ciudadana 🇦🇷 (@UniCiudadanaAR) June 20, 2022
Además de la vicepresidenta, del encuentro participarán también el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi; y el secretario general de la CTA, Hugo Yasky, entre otros.
Este lunes la compañera @CFKArgentina nos acompañará en el plenario de la @CTAok para debatir y, evocando los ideales de Belgrano, fortalecer el movimiento obrero y el campo popular. pic.twitter.com/0cqwlM4pUB— Hugo Yasky (@HugoYasky) June 19, 2022
La vicepresidenta advirtió que en la actualidad «advertimos un ataque formidable al Estado» y fustigó a quienes dicen «todos los días que el Estado es una porquería y no sirve para nada».
• @CFKArgentina: "…y puedan decir que hicieron todo lo que tenían que hacer para que el peronismo pueda volver a ganar y ser gobierno".— Unidad Ciudadana 🇦🇷 (@UniCiudadanaAR) June 20, 2022
En ese marco, sostuvo que «el mercado» provocó las crisis en lo que va del primer cuarto del siglo XXI y que «el Estado» salió en auxilio de la sociedad. Remarcó que el Estado «es imprescindible».
EN VIVO | Acto de Cristina en Avellaneda con la CTA
Por otra parte negó que el déficit fiscal sea la causa de la inflación en la Argentina y puso como ejemplo que Estados Unidos tiene el récord mundial de déficit fiscal pero no tiene el mismo nivel de aumento de precios.
• @CFKArgentina: "Allá por el 2017, en plena campaña de Unidad Ciudadana, dije que iba a hacer lo que tenía que hacer para que el peronismo vuelva a ganar las elecciones. Y cumplí. Espero que todos y cada uno de los peronistas puedan hacer lo mismo…"— Unidad Ciudadana 🇦🇷 (@UniCiudadanaAR) June 20, 2022
También desvinculó la inflación del déficit comercial, que según un estudio que mostró también está en manos de Estados Unidos. «El déficit no es necesariamente causante de la inflación, pero Estados Unidos tiene la maquinita para imprimir dólares y varios portaaviones», replicó.
ARGENTINA EVASORA
La vicepresidenta afirmó que una empresa alimentaria -que no identificó- mostró entre 2019 y 2021 -antes del pago de impuestos- una ganancia de 421%, al replicar las críticas que recibe el Gobierno desde el sector empresarial, y dijo que la Argentina es «el tercer país evasor» de impuestos en el mundo.
También señaló, al mostrar un cuadro estadístico, que la Argentina es «el tercer país en formar activos en el exterior», es decir, en sacar dinero del país.
• @CFKArgentina: "Eso es lo que debe hacer cada argentino y argentina para defender a su Patria. Debemos actuar sin mezquindades, sin egoísmos, lo que siempre he tratado de hacer".— Unidad Ciudadana 🇦🇷 (@UniCiudadanaAR) June 20, 2022
Señaló que hay «un festival de importaciones» que se debe «controlar y administrar» desde el Gobierno, pero advirtió que eso «no estaría sucediendo». Sostuvo que para ello hay que «articular» el accionar la «AFIP-Aduana, el Ministerio de la Producción y el Banco Central» y englobó esa y otras tareas en la frase «usar la lapicera» que pronunció días pasados junto al presidente Alberto Fernández en el acto por el centenario de YPF.
EL PARTIDO JUDICIAL
Cristina denunció que «los jueces y los fiscales aparecieron en el mundo de las importaciones y entre enero de 2021 y marzo de 2022 salieron del país 1.847 millones de dólares de importaciones autorizadas por jueces y fiscales a través de amparos».
• @CFKArgentina: "En un día tan especial recordamos a Belgrano. En la escuela primaria te enseñaban que era solo el que había creado la bandera, pero no. Fue uno de los grandes de la Patria. Hizo lo que tenía que hacer en el momento en que tenía que hacerlo".— Unidad Ciudadana 🇦🇷 (@UniCiudadanaAR) June 20, 2022
«Donde hay necesidad de dólares habrá un juez y un fiscal para darles dólares a los importadores; si la necesidad es del pueblo no hay derecho; si la necesidad es de los poderosos hay jueces y fiscales. No hay Poder Judicial, hay partido judicial«, enfatizó.
LA INTERNA DEL FDT
La vicepresidenta afirmó que «nadie se preocupe porque la unidad del Frente de Todos nunca estuvo en discusión».«La voz no es mi voz, es la de los que queremos representar a la gente. Cuando hablamos es porque estamos haciendo representación política» de esa gente, dijo.
DEUDA EXTERNA E INFLACIÓN
Cristina condenó el «endeudamiento criminal de los cuatro años del macrismo» y afirmó que en ese período «se aplicaron todas y cada una de las políticas que quería el sector privado».
• @CFKArgentina: "Quiero proponerles que ayudemos a pensar, hablando con cada uno de nuestros vecinos y amigos. Pero no tratando de convencerlos de que piensen como nosotros, sino sumándolos. Estamos en un momento difícil en nuestra Patria y en el mundo".— Unidad Ciudadana 🇦🇷 (@UniCiudadanaAR) June 20, 2022
Y en ese marco criticó duramente al Fondo Monetario Internacional (FMI) y a los empresarios que «dicen que no tienen nada que ver con la formación de precios y la inflación».
El Argentino
LA DEUDA DEL ESTADO
La vicepresidenta subrayó que «el Estado nacional debe recuperar el control y auditoría de las políticas sociales, no tercerizarlo».
• @CFKArgentina: "Cuando uno escucha a la gente puede construir un país mejor".— Unidad Ciudadana 🇦🇷 (@UniCiudadanaAR) June 20, 2022
«El peronismo no es depender de un dirigente para que me dé el alta o la baja de un plan, el peronismo es laburo«, subrayó.
CRÍTICAS A MILEI Y CAVALLO
En otra tramo del discurso, la vicepresidenta criticó al dirigente Javier Milei por haber dicho que Domingo Cavallo fue el mejor ministro de Economía, y dijo irónicamente que tras esa declaración «estamos para el suicidio colectivo, onda Guyana, onda Jim Jones», el predicador que provocó una matanza colectiva de casi un millar de personas en 1978.
• @CFKArgentina: "No olvidemos de dónde venimos y por qué ganamos. Ganar las elecciones para no cambiar nada… mejor quedarse en la casa".— Unidad Ciudadana 🇦🇷 (@UniCiudadanaAR) June 20, 2022
Cristina también avanzó contra el macrismo porque «los que endeudaron al país, los que nos trajeron de vuelta al FMI dicen que ahora tienen la solución», y al aludir a Milei dijo que «ahora hay uno que dice que el mejor ministro fue Cavallo…estamos para el suicidio colectivo, onda Guyana, onda Jim Jones».
• @CFKArgentina: "Este país existe porque hubo hombres y mujeres que no pensaron en la correlación de fuerzas cuando tomaron las decisiones e hicieron lo que había que hacer".— Unidad Ciudadana 🇦🇷 (@UniCiudadanaAR) June 20, 2022
POLÍTICAS SOCIALES
Más adelante afirmó que el Estado nacional «debe recuperar la auditoría y control de las políticas sociales que no pueden seguir tercerizadas», aunque aclaró que los beneficiarios de los planes «laburan».
• @CFKArgentina: "Si San Martín pensaba en la correlación de fuerzas, ¿quién cruzaba la Cordillera de los Andes? ¿Qué hubiese hecho Belgrano?".— Unidad Ciudadana 🇦🇷 (@UniCiudadanaAR) June 20, 2022
La ex presidenta dijo que «es recuperar el rol y transparentarlo (el sistema) ante la opinión pública», y aseveró que «las mujeres son a las que más basurean en prácticas misóginas y machistas y los tipos rara vez laburan, las que más van a laburar son las mujeres».
EL DISCURSO COMPLETO
🔴 EN VIVO | Cristina en Avellaneda, en el cierre del plenario de la @CTAok por el #DíaDeLaBandera 🇦🇷
San Luis: comenzaron nuevas pericias dónde desapareció Guadalupe
La niña desapareció el 14 de junio de 2021, a las 19:30 horas, cuando jugaba en la puerta de su casa en el barrio 544 Viviendas, en el sur de la ciudad de San Luis, junto a sus primos y primas.
Un grupo de expertos e integrantes del sistema federal de búsqueda de personas (Sifebu) comenzaron este martes las tareas de reconstrucción de la desaparición de Guadalupe Belén Lucero, la niña vista por última vez el 14 de junio del 2021 en un barrio de la ciudad capital de San Luis.
Según la resolución emitida por el fiscal federal, Cristian Rachid, “la medida tiene como objetivo contribuir al esclarecimiento del hecho y a la adopción de nuevas diligencias probatorias tendientes a dilucidar aquellos puntos que surjan durante su desarrollo”.
Por ello un equipo de Gendarmería Nacional comenzó este martes trabajos de peritajes y mediciones en el barrio 544 Viviendas, en la zona sur de esta capital, donde desapareció el 14 de junio del año pasado la niña junto a integrantes del Sistema Federal de Búsqueda de personas desaparecidas (Sifebu) del Ministerio de Seguridad de la Nación.
Las tareas de mediciones comenzaron en la denominada “zona cero”, el lugar donde se vio por última vez a Guadalupe y se extendieron hasta unas cuatro cuadras de ese punto y acompañaron a los expertos personal de la Fiscalía Federal, a cargo de Cristian Rachid.
Las nuevas medidas fueron decididas el 14 de junio último, al cumplirse un año de la desaparición de la pequeña por los fiscales federales de San Luis, Rachid y Leonel Gómez Barbella, y los titulares de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex), Alejandra Mángano y Marcelo Colombo, integrantes del equipo fiscal.
Ese día unas 3.000 personas, entre familiares de Guadalupe Belén Lucero y organizaciones sociales, marcharon por el centro puntano, al cumplirse un año de la desaparición de la niña, cuando se encontraba jugando en el barrio 544 Viviendas en San Luis, y reclamaron la renuncia del Ministro de Seguridad local, Luciano Anastasi y de la cúpula policial de San Luis.
La investigación, que se tramita desde diciembre pasado en el fuero federal, comenzó a tener las primeras intervenciones a fines de abril, cuando cerca de 100 gendarmes hicieron nuevos rastrillajes en la provincia, en un predio de 60 hectáreas, por pedido del fiscal de la causa, Cristian Rachid, de los cuales no surgieron elementos que puedan dar con el paradero de Guadalupe.
Guadalupe desapareció el 14 de junio de 2021, a las 19:30 horas, cuando jugaba en la puerta de su casa en el barrio 544 Viviendas, en el sur de la ciudad de San Luis, junto a sus primos y primas.
La niña es de tez trigueña y al momento de su desaparición tenía el cabello lacio por debajo de los hombros y un lunar en la mejilla izquierda.
Los distintos operativos de búsqueda generaron una gran movilización en San Luis: diferentes fuerzas de seguridad, tanto provinciales como nacionales, comenzaron a intervenir conforme pasaron los días.
Bomberos de la Policía y Prefectura Naval Argentina rastrillaron 18 lagos y perilagos de la provincia, usaron perros, georradares y un vehículo operado a distancia por control remoto que se sumergía.
Se rastrilló un total de 1.500 sectores, se tomaron más de 900 declaraciones y hubo 465 allanamientos en distintas zonas de la ciudad y provincias como Mendoza, Córdoba, Neuquén, Rio Negro, La Pampa y Salta.
Además, se secuestraron y peritaron más de 100 celulares y se analizaron más de 150 dispositivos electrónicos portátiles con la intervención de la Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos, y se revisaron 3.000 horas de filmación de 113 cámaras de la zona, públicas y privadas.
El propio presidente de la Nación, Alberto Fernández, y diferentes ministros del gabinete nacional, recibieron y manifestaron públicamente el apoyo a la familia de Guadalupe.