fbpx
Conectate con El Argentino

Argentina

Piden reactivar causa por torturas a soldados en Malvinas

Aparecieron nuevas pruebas y testimonios acerca de las vejaciones que sufrieron los soldados combatientes por parte de oficiales y suboficiales que respondían a la Dictadura.

Publicado hace

#

Excombatientes e integrantes de organizaciones de Derechos Humanos nacionales presentaron hoy en la ciudad fueguina de Río Grande cuatro nuevas denuncias judiciales en la causa que investiga presuntas torturas cometidas contra soldados por parte de exmilitares de su propia tropa durante la guerra de Malvinas de 1982.

Una comitiva encabezada por miembros del Centro ExCombatientes Islas Malvinas de La Plata (Cecim) y por referentes de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) de Buenos Aires, que intervienen en el caso como parte querellante se presentaron ante el Juzgado Federal a cargo de la jueza Mariel Borruto, a cargo de la investigación.

“El ex combatiente Miguel Anderfuhrn viajó a la provincia y hoy prestó declaración como víctima. Por su parte incorporamos dos testimonios tomados en Buenos Aires de un compañero del Regimiento 4 de Monte Caseros y del Regimiento 7 de La Plata”, explicó a Télam el secretario de Derechos Humanos del Cecim, Ernesto Alonso.

Otro caso que fue anexado al expediente es el del “excapitán del Ejército Eduardo Dalmedo”, quien en 2014 realizó un posteo de Facebook donde se lo ve en una fotografía sumergiendo en agua la cabeza de un conscripto, con la leyenda “alguna macana se habrá mandado”.

“Esa foto circula desde hace tiempo y es muy lamentable. Particularmente conozco la situación. Ese hombre era uno de los encargados de la comida durante la guerra, justamente algo que recibíamos poco y nada. La imagen y su descripción es vergonzosa y constituye una evidencia de la impunidad con que se mueven”, enfatizó Alonso.

El ex combatiente comentó que la presentación de las nuevas denuncias fue acompañada en Río Grande por una manifestación de dirigentes gremiales de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y del Sindicato de Trabajadores de la Educación Fueguina (Sutef) además de integrantes de la Multisectorial de Derechos Humanos.

Imagen

“Los abogados Jerónimo Guerrero Iraola del Cecim y Verónica Bogliano de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, junto a Roberto Cipriano, secretario ejecutivo de la Comisión Provincial por la Memoria (de Buenos Aires) y Guillermo Torremare, presidente de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (Apdh) de la Argentina, ingresaron al juzgado para realizar las diligencias”, informó Alonso.

El dirigente explicó que la causa originada en 2007 está “paralizada desde hace 15 meses” a la espera de que la Suprema Corte de Justicia defina si los delitos investigados son de lesa humanidad, y por lo tanto no prescriben.

Sin embargo “no entendemos la postura de la jueza Borruto de no seguir investigando a indagando a los responsables. La causa tiene que avanzar más allá de los tiempos de la Suprema Corte. Hemos sido muy respetuosos pero el tiempo se nos está terminando”, se quejó el secretario del Cecim.

El mismo grupo realizó ayer una serie de actividades en la ciudad de Ushuaia, donde fue recibido por el gobernador provincial Gustavo Melella y protagonizó un acto llamado “Por la Memoria, Verdad, Justicia y Soberanía” en el emblemático Monumento a los Caídos durante el conflicto bélico, sobre la costa del Canal Beagle.

Con el gobernador, “pudimos hacer un balance del estado de la causa y de cuáles son los escollos que nosotros estamos viendo. Por la situación de las nuevas denuncias en el Juzgado Federal de Río Grande y por los cinco expedientes que están a resolución de la Suprema Corte, que no tiene plazos y además no nos da ninguna garantía. Melella nos transmitió su compromiso acerca de que se tiene que llegar a la verdad”, explicó Alonso.

El ex combatiente recordó el 40º aniversario de la recuperación de la democracia en el país y aseguró que la causa por torturas a conscriptos “es una deuda pendiente de las instituciones democráticas” e implica “detener el proceso de memoria, verdad y justicia”.

Imagen

“La guerra ocurrió en un contexto de dictadura. Lamentablemente sigue habiendo sectores negacionistas que desconocen estos hechos que fueron reconocidos por los propios militares en documentos desclasificados por el Ministerio de Defensa”, mencionó el integrante del Cecim.

La delegación estuvo acompañada de Pablo Bassel, el ex secretario de la provincia de Corrientes que en 2005 reunió los primeros 25 testimonios que sirvieron de base para la sustanciación de la causa.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Judiciales

El cadáver hallado en jujuy es de un joven buscado desde hacía 10 días

El reconocimiento del cuerpo, que permitió establecer que se trataba de Enzo Astorga (24), fue realizado esta mañana por sus familiares en el Centro Judicial San Pedro.

Publicado hace

#

El cadáver encontrado el lunes pasado en un barranco de la ciudad jujeña de San Pedro pertenece a un joven que era buscado desde de hace 10 días en esa zona y la autopsia reveló que murió por un traumatismo de tórax producido por una caída de altura, informaron fuentes judiciales.

El reconocimiento del cuerpo, que permitió establecer que se trataba de Enzo Astorga (24), fue realizado esta mañana por sus familiares en el Centro Judicial San Pedro, precisaron los voceros.

El cadáver fue hallado el lunes por efectivos de Infantería que realizaban rastrillajes en el barrio Papa Juan Pablo II de dicha localidad ubicada a unos 65 kilómetros de San Salvador de Jujuy.

Según las fuentes, los policías encontraron un cuerpo en estado de descomposición tendido sobre una pendiente muy pronunciada, aproximadamente de 17 metros, en un lugar sin sendero, intransitable para el peatón.

Por su parte, el fiscal a cargo de la causa, José Alfredo Blanco, indicó esta tarde en conferencia de prensa que los resultados preliminares de la autopsia determinaron que Astorga falleció a causa de una “insuficiencia cardiorrespiratoria por traumatismo de tórax por caída de altura, lo que le produjo la fractura de costillas y la clavícula”.

“La data de muerte es del pasado sábado 20 de mayo en horas de la mañana”, detalló el fiscal y agregó que se tomaron muestras de la zona de las uñas “con la posibilidad de que en un futuro exista ADN de una tercera persona”.

Según el representante del Ministerio Público Fiscal, el cuerpo “no presentaba signos de violencia, no había indicios de que había sido agredido por una tercera persona como tampoco rasgos de acción defensiva”.

A su vez, Blanco explicó que durante la búsqueda del joven se tomaron “numerosas entrevistas” a quienes lo habían visto por última vez con vida a Enzo y que “eran sus habituales compañeros con quienes consumía sustancias estupefacientes”.

Blanco no descartó distintas líneas de investigación y aseguró que seguirán “hasta las últimas consecuencias” para determinar si en la muerte intervino “una tercera persona”.

En ese sentido señaló que hay dos personas del entorno del joven que fueron “arrestadas”, al tiempo que continúa con la recolección de elementos de interés para la causa.

“Recordemos que en esta búsqueda personal policial con canes especializados ingresaron a los domicilios de sus compañeros de reuniones para conseguir algún indicio que permitiera establecer alguna vinculación al proceso, pero estos resultados fueron negativos”, concluyó.

Seguir leyendo

Las más leídas