fbpx
Conectate con El Argentino

Argentina

Salud reportó 529 muertes y 23.780 nuevos positivos de coronavirus

Con la cifra de esta jornada suman 87.789 las víctimas fatales a nivel nacional y 4.222.400 los contagios desde el inicio de la pandemia.

Publicado hace

#

El-Argentino-Vacunas Covid-19 1

Con la cifra de esta jornada suman 87.789 las víctimas fatales a nivel nacional y 4.222.400 los contagios desde el inicio de la pandemia.

El Ministerio de Salud informó este jueves que otras 529 personas murieron y 23.780 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 87.789 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 4.222.400 los contagiados desde el inicio de la pandemia.

De los 4.222.400 contagiados, el 90,43% (3.818.346) recibió el alta y 316.265 son casos confirmados activos. En tanto, un 41,1% (9.775 personas) de los infectados de este jueves (23.780) corresponden a la Ciudad y a la provincia de Buenos Aires.

Asimismo, la cartera sanitaria indicó que son 7.520 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 76% en el país y del 73,9% en la Área Metropolitana Buenos Aires.

El reporte consignó que fallecieron 303 hombres y 219 mujeres, mientras que tres personas de la provincia de Buenos Aires, uno en la Ciudad de Buenos Aires, uno en Jujuy, uno en Mendoza, y uno en Salta fueron reportadas sin dato de sexo.

El parte precisó que murieron 123 hombres en la provincia de Buenos Aires; 12 en la Ciudad de Buenos Aires; 13 en Catamarca; 2 en Chubut; 2 en Corrientes; 21 en Córdoba; 17 en Entre Ríos; 2 en Formosa; 2 en Jujuy; 1 en La Pampa; 10 en Mendoza; 1 en Misiones; 15 en Neuquén; 7 en Río Negro; 11 en Salta; 7 en San Juan; 9 en San Luis; 1 en Santa Cruz; 21 en Santa Fe; 13 en Santiago del Estero; 1 en Tierra del Fuego y 12 en Tucumán.

También fallecieron 88 mujeres en Buenos Aires; 10 en la Ciudad de Buenos Aires; 7 en Chaco; 2 en Chubut; 1 en Corrientes; 18 en Córdoba; 13 en Entre Ríos; 1 en Formosa; 1 en Jujuy; 3 en La Pampa; 13 en Mendoza; 4 en Misiones; 10 en Neuquén; 6 en Río Negro; 8 en Salta; 2 en San Juan; 8 en San Luis; 12 en Santa Fe; 3 en Santiago del Estero y 9 en Tucumán.

Este jueves se registraron en la provincia de Buenos Aires 8.185 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 1.590; en Catamarca, 301; en Chaco, 607; en Chubut, 251; en Corrientes, 443; en Córdoba, 3.085; en Entre Ríos, 998; en Formosa, 570; en Jujuy, 239; en La Pampa, 343; en La Rioja, 108; en Mendoza, 706; en Misiones, 149; en Neuquén, 256; en Río Negro, 338; en Salta, 537; en San Juan, 633; en San Luis, 396; en Santa Cruz, 172; en Santa Fe, 2.284; en Santiago del Estero, 771; Tierra del Fuego, 44 y en Tucumán, 774.

El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 1.762.347 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 447.817; Catamarca, 30.359; Chaco, 70.041; Chubut, 67.972; Corrientes, 59.055; Córdoba, 378.180; Entre Ríos, 101.383; Formosa, 40.110; Jujuy, 32.636; La Pampa, 48.609; La Rioja, 20.107; Mendoza, 132.722; Misiones, 23.384; Neuquén, 98.295; Río Negro, 80.936; Salta, 54.972; San Juan, 45.591; San Luis, 60.998; Santa Cruz, 54.202; Santa Fe, 385.559; Santiago del Estero, 53.134; Tierra del Fuego, 29.223 y Tucumán, 144.768.

Como es habitual, en el reporte de la provincia de Tierra del Fuego se incluyen 17 casos registrados en las Islas Malvinas, según información recabada de la prensa británica, ya que debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino.

El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 98.946 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 15.613.752 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Elecciones 2023

Secco: la “proscripción” de Cristina es por la “persecución de líderes populares”

El intendente recordó las persecuciones que vivieron el presidente de Brasil, Luiz Inácio “Lula” da Silva; el exmandatario de Ecuador Rafael Correa y el expresidente de Bolivia Evo Morales.

Publicado hace

#

El intendente de Ensenada, Mario Secco, atribuyó este domingo la situación judicial que atraviesa la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien fue condenada a seis años de prisión en la causa Vialidad e inhabilitada a ejercer cargos públicos de por vida, a una “cuestión sistemática” de “persecución a los líderes populares” de América Latina.

“Hay ejemplos en Latinoamérica para que nos demos cuenta de que lo de Cristina no es un hecho aislado, sino que tiene que ver con una cuestión sistemática de perseguir a los líderes populares”, consideró Secco al ser consultado sobre el fallo del Tribunal Oral Federal (TOF) de diciembre pasado.

Así, el jefe comunal del Frente de Todos (FdT) se refirió, en diálogo radial a las “persecuciones” que vivieron el presidente de Brasil, Luiz Inácio “Lula” da Silva; el exmandatario de Ecuador Rafael Correa y el expresidente de Bolivia Evo Morales.

“La hacen culpable de un delito a una persona que es inocente”, evaluó sobre la condena a la Vicepresidenta y denunció que se trata de “una causa totalmente armada”.

Secco resaltó que en el caso de la titular del Senado existe “una alevosía tremenda” y apuntó contra algunos medios de comunicación por decir “barbaridades” contra su figura.

“Nos les alcanzó”, advirtió sobre los dichos en contra de la expresidenta y sostuvo que, por eso, “intentaron asesinarla con un grupito, unos pibes mandados por otros”, en referencia a la llamada “banda de los copitos”.

Para Secco, “si vemos que no investigan adónde termina ‘la banda de los copitos’ está claro que también una parte de la Justicia está armándose para proscribir a Cristina”.

Seguir leyendo

Las más leídas