El Tribunal de Audiencia de Santa Rosa que tuvo a su cargo el juicio por el crimen de Lucio Dupuy, el niño de 5 años asesinado en esa ciudad pampeana en noviembre de 2021, dará a conocer hoy las penas que recibirán la madre de la víctima y su pareja, y la expectativa se centra en saber si los jueces aplicarán el “tiempo indeterminado” a la segura condena a prisión perpetua.
El 2 de febrero el Tribunal encontró culpable a la mamá de Lucio, Magdalena Espósito Valenti, por el delito de “homicidio triplemente calificado por el vínculo, alevosía y ensañamiento” y a su pareja, Abigail Páez, por “homicidio doblemente calificado por alevosía y ensañamiento en concurso real con el delito de abuso sexual con acceso carnal por vía anal ejecutado con un objeto fálico agravado por tratarse de la guardadora y de un menor de 18 años, aprovechando la situación de convivencia preexistente como delito continuado”.
Streaming en vivo de la sentencia por el crimen de Lucio Dupuy
La última audiencia pública se hará en el marco de otra movilización popular frente a las puertas del Centro Judicial de la Capital Pampeana, convocada desde las 10 por la Asociación Civil “Lucio Dupuy”, que fue creada por su abuelo Ramón para luchar por los derechos de las infancias, y que tendrá como consigna “Que se haga justicia – Reclusión perpetua para las asesinas”.
En tanto, más de 150.000 personas sumaron su firma a una campaña lanzada a través de la plataforma de Change.org (www.change.org/JusticiaPorLucio) en reclamo de “justicia por este niño” y de que se investigue además “a los policías por mal desempeño, a los jueces que no le quisieron dar la tenencia a su padre, y a los médicos que lo revisaron y vieron a todo lo que era sometido el pequeño y no hicieron nada”.
En el marco de este proceso, las acusadas fueron halladas por un jurado popular culpables y mañana se cierran las audiencias con la imposición de penas por parte de Tribunal de Audiencia, integrado por Alejandra Ongaro, Daniel Sáez Zamora y Andrés Olié.
De la audiencia participarán el padre del niño Christian Dupuy; sus abuelos paternos, Ramón Dupuy y Silvia Gómez; el abogado querellante, José Mario Aguerrido; el equipo del Ministerio Púbico Fiscal, integrado por Máximo Paulucci, Verónica Ferrero, Marcos Sacco y Walter Martos; y las asesoras de Niños, Niñas y Adolescentes, Graciela Massara, y Gabriela Manera.
Las acusadas no están obligadas a presenciar la audiencia en Santa Rosa y pueden seguirla desde el penal de San Luis.
El 2 de febrero pasado, cuando se las halló culpables, ni siquiera la siguieron de manera remota, ya que prefirieron continuar con sus rutinas en el penal.
Lucio Dupuy (5) fue asesinado el 26 de noviembre de 2021 en la casa de la calle Allan Kardec al 2300 de Santa Rosa, donde vivía con la madre y su pareja.
La secretaria de Energía, Flavia Royon, aseguró este domingo que “en caso de que se llegue a una quita de concesión a Edesur va a ser con todo el sustento legal para que no se perjudique el Estado nacional”.
“Veníamos ya auditando el Plan Verano, y se optó ahora por la intervención. En caso de que se llegue a una quita de concesión a Edesur va a ser con todo el sustento legal para que no se perjudique el Estado nacional. Por eso no se toma hoy una decisión de quita y se optó por la intervención“, explicó Royon a radio Continental.
En ese sentido, remarcó que “todo depende de cómo avancen los 180 días de intervención”, y planteó como escenarios posibles una extensión de la intervención o “se podría avanzar en una quita de concesión, pero con todo ese sustento legal”.
La funcionaria puntualizó que Edesur “el verano pasado por ejemplo presentó nueves cortes por hora por usuario mientras que Edenor 5,59”.En esa línea agregó que “Edesur viene con problemas a lo largo de muchos años”, y consideró que es preciso que “los que tienen la responsabilidad operativa y de toma de decisiones se hagan cargo del problema“.
“Edesur aduce congelamiento de tarifas pero no ha estado pagando (su deuda) a Cammesa (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico) ni estaba pagando sanciones. Nada justifica la situación a la que se llegó en marzo”, indicó Royon.
La funcionaria detalló que Edesur incluso “tenía obras que tenían erogación pero no avances físicos”, y remarcó que “lo que se espera con la denuncia es la investigación de la situación económico financiera, saber si hubo desvíos de fondos y ver si había abandono de personas, porque hubo muchos días sin luz”.
Por otro lado, Royon habló sobre la balanza energética y dijo que “este año ya está en equilibrio y en 2024 y 2025 ya va a estar en positivo porque están aumentando las exportaciones de crudo”.”El Gasoducto Néstor Kirchner también va a posibilitar mayores exportaciones de crudo a futuro y mayor crudo disponible.
Esperamos que llegue a US$ 8.000 millones en positivo la balanza en los próximos años entre exportaciones de gas y crudo”, sostuvo la funcionaria.
Finalmente, señaló que implica “un ahorro fiscal vía sustitución de importaciones pero también por reducción de subsidios al tener un costo más competitivo”, y precisó que “el ahorro estimado es del orden de los US$ 2.000 millones”.