fbpx
Conectate con El Argentino

Argentina

Cómo funciona el transporte público por el inicio de clases

Agentes del Ministerio de Transporte fiscalizan a los que viajan en transporte en diferentes puntos estratégicos, como paradas de colectivo y estaciones de trenes. Además se dispuso un Centro de Coordinación Móvil que estará ubicado en la Estación de Constitución.

Publicado hace

#

Agentes del Ministerio de Transporte fiscalizan a los que viajan en transporte en diferentes puntos estratégicos, como paradas de colectivo y estaciones de trenes. Además se dispuso un Centro de Coordinación Móvil que estará ubicado en la Estación de Constitución.

El Ministerio de Transporte realiza este miércoles, en la porteña estación Constitución, un operativo de fiscalización del transporte público de pasajeros con el objetivo de controlar el posible incremento en la cantidad de pasajeros por la vuelta a las clases presenciales, informaron fuentes de esa cartera.

Para tal fin se dispuso un Centro de Coordinación Móvil que estará ubicado en la Estación de Constitución, que es el lugar de partida de los diferentes vehículos y fiscalizadores que bridan apoyo y asistencia a todos los pasajeros que utilizan el transporte público y tiene el trabajo articulado con la Jefatura de Gabinete de Ministros; el Ministerio de Transporte, en conjunto con la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, Trenes Argentinos Operaciones y la Agencia Nacional de Seguridad Vial; el Ministerio de Educación y el Ministerio de Seguridad.

Además, para que todos viajen de forma segura, desde el Centro de Coordinación se realiza el control y seguimiento de los servicios de transporte público, la distribución de las unidades de colectivos a través del sistema SUBE, y las frecuencias de los servicios ferroviarios.

A su vez, agentes del Ministerio de Transporte fiscalizan a los que viajan en transporte en diferentes puntos estratégicos, como paradas de colectivo y estaciones de trenes, para brindar las recomendaciones sanitarias, verificar los permisos de circulación y controlar las frecuencias de las unidades de los servicios de transporte público.

Por otra parte, y ante el posible incremento de pasajeros que circulan en transporte público con el regreso de las clases educativas presenciales, el organismo, a cargo de Mario Meoni, detalló que, en los horarios centrales de mayor demanda de transporte público, se recomienda priorizar a los estudiantes con la finalidad de que se puedan incorporar al sistema educativo, por lo que se solicita mayor paciencia al momento de tomar el servicio.

También se continúa implementando una serie de protocolos sanitarios obligatorios para todas las personas que utilicen el transporte público con el objetivo de prevenir los contagios de coronavirus y cuidar a la población.

En este sentido, y en línea con las recomendaciones del Ministerio de Salud, se recuerda la utilización obligatoria del barbijo casero o tapaboca en todo momento y bien ajustado al mentón y a la nariz; en caso de estornudar, se debe hacer en el pliegue del codo.

Se solicita evitar, de ser posible, viajar en horarios de mayor demanda de transporte público; mantener la distancia con otros pasajeros en la fila y en el andén; respetar el distanciamiento dentro del transporte y el aislamiento del conductor de colectivo; y siempre lavarse las manos con alcohol en gel o agua y jabón y se aconseja reducir al mínimo e indispensable el uso de colectivos y trenes urbanos.

Es importante remarcar que en el marco del distanciamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia de coronavirus de coronavirus, el transporte público está reservado exclusivamente para quienes cumplen tareas esenciales, estudiantes, personal docente, personal no-docente, o para situaciones puntuales.

Desde el Ministerio de Transporte de la Nación se recomienda profundizar las conductas necesarias para evitar que el transporte público se convierta en un eventual foco de contagio.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Buenos Aires

Incendio en el Teatro Auditorium de Mar del Plata

El fuego afectó el techo del complejo, a más de 20 metros de altura, y la pendiente de la superficie dificultó la tarea de los bomberos, que trabajaron de inmediato en el lugar.

Publicado hace

#

El techo del complejo donde funciona el Teatro Auditorium en la ciudad de Mar del Plata sufrió anoche un incendio, luego de que restos de la tradicional quema que cierra la falla valenciana fueran arrastrados por el viento, y seis dotaciones de bomberos trabajaron hasta esta mañana para extinguirlo.

El incendio se inició cerca de las 22.30, cuando un desprendimiento encendido del monumento fallero alcanzó la cubierta de tejas de la esquina sur del edificio, sobre el Boulevard Marítimo.

El fuego afectó el techo del complejo, a más de 20 metros de altura, y la pendiente de la superficie dificultó la tarea de los bomberos, que trabajaron de inmediato en el lugar.

Las llamas fueron controladas sin que afectara la cúpula principal del Teatro Auditorium, ubicada detrás del techo de pizarra negra.

La estructura afectada cubre dos niveles de habitaciones que pertenecen al Hotel Provincial, pero en las principales plantas de ese sector del edificio funciona el teatro, que al igual que en cada celebración de la “Cremá” de la falla, había suspendido su programación por cuestiones de seguridad.

En el complejo funcionan además el Casino Central, el Palacio de Deportes y la Subcomisaría Casino, entre otras dependencias.

Fuentes de bomberos indicaron que “el fuego fue atacado por un equipo que ingresó por arriba” a través de una grúa, mientras que otros efectivos “lo hicieron desde la terraza”, a la accedieron por un elevador del teatro.

El fuego destrozó un sector del tejado, pero no alcanzó las habitaciones ubicadas debajo, gracias a una losa que funciona como cielorraso y evitó la propagación, y solo se produjo un ingreso menor de agua.

Ese tipo de estructura, sin embargo, dificultó el acceso de los bomberos al sector en llamas, informaron fuentes de Defensa Civil, que también actuó en el lugar durante toda la madrugada.

Las seis dotaciones de bomberos que intervinieron en el siniestro trabajaron hasta la mañana, y en el lugar se dispuso una “guardia de cenizas”, para vigilar el posible surgimiento de nuevos focos en el área quemada.

La 69° edición de la fiesta fallera valenciana se realizó frente a la Plaza Colón, y finalizó desde las 20 con la quema del monumento fallero de 12 metros de alto, ubicado sobre el Boulevard Marítimo, a la altura de la Plazoleta Almirante Brown.

La celebración es organizada cada año por la Unión Regional Valenciana en Mar del Plata.

Seguir leyendo

Las más leídas