La cita es en la sede del PJ nacional del barrio porteño de Balvanera. Será el puntapié inicial para comenzar a definir la estrategia, el reglamento interno y el programa con las propuestas para un próximo Gobierno.
El presidente Alberto Fernández encabezará esta tarde el primer encuentro de la mesa del Frente de Todos (FdT), que se reunirá en la sede del PJ nacional y estará integrada por cinco representantes de los distintos sectores políticos, sindicales y de movimientos sociales de la coalición gobernante, informaron fuentes partidarias.
La mesa definirá los temas “electorales” de cara a las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) que serán convocadas para el mes de agosto y las elecciones generales que se harán en octubre.
Encabezada por Fernández, a la reunión está previsto que concurran el jefe de Gabinete, Agustín Rossi; el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos; el canciller Santiago Cafiero; y la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, dijeron a Télam fuentes oficiales.
Por el kirchnerismo asistirán el ministro del Interior, Eduardo de Pedro; el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque; el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica, Abel Furlán; la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti y el diputado nacional Sergio Palazzo.
En tanto, por el Frente Renovador, concurrirán el líder del espacio y ministro de Economía, Sergio Massa; secundado por la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau; el ministro de Transporte, Diego Giuliano; la titular de Aysa, Malena Galmarini; el diputado bonaerense Rubén Eslaiman; y el intendente de San Fernando, Juan Andreotti.
Acto del Presidente en la UNAJ de Florencio Varela.
En representación de los gobernadores irán Axel Kicillof (Buenos Aires), Jorge Capitanich (Chaco), Mariano Arcioni (Chubut), Gustavo Bordet (Entre Ríos) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero).
La representación de los intendentes será con Martín Insaurralde, Fernando Espinosa y Juan Mussi (tercera sección electoral); y Alberto Descalzo, Mariela Fernández y Lucas Ghi (primera sección electoral).
Y por el sindicalismo lo harán los cotitulares de la CGT, Héctor Daer; Carlos Acuña y Pablo Moyano; como así también el secretario general de la CTA, Hugo Yasky.
En la previa
En la antesala de la cumbre, Fernández mantuvo un encuentro con Massa y luego con los intendentes bonaerenses Alberto Descalzo (Ituzaingó), Juan José Mussi (Berazategui) y Juan Zabaleta (Hurlingham), entre otros.
Desde la jefatura del PJ estuvieron trabajando contrarreloj para que asistan la mayor cantidad de dirigentes representativos de cada espacio de la coalición, que tendrá cinco referentes por sector.
En tanto, el gobernador bonaerense Axel Kicillof confirmó que será de la partida. “La idea es trabajar coordinadamente para que el FdT sea la mejor opción electoral para este año”, indicaron fuentes del Gobierno de la provincia de Buenos Aires.
El ministro de Transporte bonaerense y dirigente massista Jorge D’onofrio sostuvo que la voluntad de Massa “es que participemos activamente” y además consideró que “muy sano que el FdT tenga una mesa política donde empezar a debatir algunas cuestiones”.
Desde el sindicalismo cercano al Gobierno, el secretario general de SMATA, Ricardo Pignanelli, había adelantado que formaría parte del encuentro.
“Tenemos que tirar todos del mismo carro, más allá de que en la PASO haya dos o tres fórmulas”, dijo Pignanelli, quien citó la máxima justicialista “El que gana, conduce y el que pierde, acompaña”.
“Tenemos que hacer el esfuerzo necesario para lograr la unidad del FdT”, apuntó Quintela, una máxima que sostienen desde todos los sectores del oficialismo, incluida la CGT, la CTA, los movimientos sociales y otros partidos que integran el frente.
Los ejes del encuentro
Otra consigna común a todos los espacios es que todavía no es tiempo de hablar de candidaturas a ningún cargo porque “falta y hay que abocarse a la gestión”.
Uno de los ítems que puede generar más rispideces es el planteo del kirchnerismo de que la mesa política se pronuncie sobre lo que consideran una “proscripción” de la vicepresidenta tras el fallo judicial condenatorio por el caso de la obra pública en Santa Cruz.
A su vez, el Frente Renovador alzará su voz para que la coalición evite “tirarse tiros en los pies” con disputas en público que puedan perjudicar “la gestión” que encaró Massa con el principal objetivo de bajar la inflación.
Además, en el temario de la primera reunión se encuentra el objetivo de iniciar la discusión para acordar reglas de participación en las PASO, siendo el principal punto de debate el porcentaje del piso que debe obtener una lista para obtener la representación por la minoría y obligar a intercalar candidatos con la nómina mayoritaria, algo poco común en la historia del peronismo.
El piso histórico del PJ se estableció en un 25 por ciento de los votos, por lo que algunos sectores minoritarios reclaman que se baje esa vara para tener mayores posibilidades de obtener un lugar por la minoría en las listas para legisladores o concejales, en el caso de haber PASO.
Sin dudas, esta particularidad no incluye los cargos ejecutivos porque allí se obtiene la victoria por un voto en el caso de que haya una disputa en las PASO.
En ese punto se abre otro debate en el seno del FdT y es si se habilita la competencia a nivel municipal y provincial en distritos donde gobierna la coalición oficialista, un pedido de varios sectores como el Movimiento Evita y La Cámpora que quieren disputar el poder en los municipios del conurbano bonaerense y otras provincias.
También está la posibilidad de que se logre un acuerdo entre las partes y haya una fórmula de unidad, lo que hoy está lejos, pero nada es imposible en el mundo PJ, donde la conversaciones recién comienzan.
Kicillof: “nuestra idea es seguir fortaleciendo el tejido del sector productivo”
Kicillof dijo que “nuestra idea es continuar con este proceso de recuperación para seguir fortaleciendo el tejido del sector productivo de la provincia de Buenos Aires”.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, participó hoy del cierre del Consejo Productivo Sectorial Bonaerense, en Luján, donde afirmó que “nuestra idea es continuar con este proceso de recuperación para seguir fortaleciendo el tejido del sector productivo de la provincia de Buenos Aires”.
“Ante las adversidades que atraviesa el mundo en general, nosotros queremos responder y acompañar al sector productivo con políticas”, sostuvo en el acto de cierre realizado en la sede del Complejo Museográfico Provincial “Enrique Udaondo” de esa ciudad del oeste bonaerense.
Kicillof dijo que “nuestra idea es continuar con este proceso de recuperación para seguir fortaleciendo el tejido del sector productivo de la provincia de Buenos Aires”.
En el acto estuvieron el intendente local, Leonardo Boto; el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez, y el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo.
Se trató del 3er. encuentro del Consejo Sectorial Productivo Bonaerense, un espacio organizado por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, que permite coordinar acciones conjuntas entre el Gobierno provincial y los sectores productivos bonaerenses.
“Hay que discutir qué modelo queremos para la provincia y es fundamental que el actor político que son los empresarios productivos de la provincia de Buenos Aires tengan una voz para dar esa discusión”, aseguró Kicillof.
Por su parte, Costa destacó que “reconstruimos el Estado provincial con un perfil productivo” y dijo que “recuperamos el rol del Ministerio de Producción, dándole la dimensión que debe tener en una provincia como la de Buenos Aires, estando presente en todo el territorio, escuchando a las mipymes y las cooperativas y dando respuesta a sus necesidades con herramientas concretas de financiamiento, respaldo y asistencia técnica”.
En la reunión participaron representantes de sectores de la producción tales como autopartes, automotor, alimentos y bebidas, cueros y calzado, madera, papel e impresión, metalmecánica, transporte, software, naval, maquinaria, textil, petróleo y energía, entre otros.
Posteriormente, se llevó a cabo el 4° Encuentro de Secretarías de Producción de la provincia de Buenos Aires, a la cual también se sumaron el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, y el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard.
Kicillof y los representantes del gabinete repasaron las principales políticas productivas que impulsa la provincia, tales como el acceso al crédito y la financiación de proyectos de Investigación y Desarrollo (I+D).
“Tenemos un Estado provincial presente, comprometido en acompañar a cada productor con una mirada integral y acciones concretas para cada tipo y escala de producción”, señaló Rodríguez.
Cuattromo explicó que “nuestra estrategia de gestión es volver a ser un banco de desarrollo con tres ejes fundamentales que son los que nos guían: financiamiento a la producción, a la innovación y cercanía”.
Girard detalló que el Gobierno provincial “tiene en claro el camino que hay que transitar para lograr transformar definitivamente a la provincia de Buenos Aires en un enclave productivo y que sea la plataforma del desarrollo nacional”.
Participaron además el intendente de Navarro, Facundo Diz; la subsecretaria de Industria, Pymes y Cooperativas, Mariela Bembi, y su par de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones, Ariel Aguilar.