fbpx
Conectate con El Argentino

Argentina

Villa Lugano: represión y un detenido en protesta por corte de luz de Edesur

Policía de la Ciudad atacó intempestivamente a mujeres, adultos mayores y niños.

Publicado hace

#

Vecinos y efectivos policiales se enfrentaron esta mañana durante el desalojo de una protesta realizada sobre la Autopista Dellepiane, a la altura del barrio porteño de Villa Lugano, en reclamo por el corte de luz eléctrica desde hace cuatro días.

Uno de los manifestantes fue detenido durante el mediodía por agentes de la Policía de la Ciudad, en el marco de una situación de tensión y enfrentamientos.

Entraron al barrio como locos. Andan chicos, hay comedores acá, están dando de comer. Tiraron tiros, hicieron un desastre. Están desbordados, ¿quién va a venir acá a parar esto? ¡Es una locura!“, se lamentó una residente del barrio en diálogo con C5N.

Los vecinos también denunciaron que un hombre fue golpeado y detenido por la Policía de la Ciudad. “Están haciendo abuso de poder y se cagan de risa. Lo cagaron a palos por reclamar que no tenemos luz, lo detuvieron por reclamar“, aseguraron.

La protesta fue retomada hoy a las 6 por un grupo de vecinos que interrumpió el tránsito en ambos sentidos de esa autopista a la altura de avenida Escalada.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

DDHH

Cristina en el FMDH23: “Qué hicieron en 4 años que entregaron el país hecho percha”

La vicepresidenta dió cátedra en el Foro Mundial de Derechos Humanos desde el CCK junto al Grupo de Puebla y habló de las consecuencias del gobierno de Macri.

Publicado hace

#

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner diserta en el evento “Voluntad popular y democacia”, en el marco del III Foro Mundial de Derechos Humanos que se realiza en en el CCK, en la Ciudad de Buenos Aires, desde este lunes.

La expresidenta está en el panel de debate junto a los también exmandatarios Evo Morales, Rafael Correa, Ernesto Sámper y José Luis Rodríguez Zapatero.

Advirtió que el lawfare “no se explica sin los medios de comunicación” porque, dijo, “las sentencias se escriben en los medios” y “después un juez o fiscal suscriben”.

Al exponer, la exmandataria planteó que la práctica del lawfare ataca la “política que tiene que ver con la distribución del ingreso y con la movilidad social ascendente”.

La vicepresidenta afirmó que todo lo que se “sufre en la Argentina tiene que ver con lo que pasa en la economía” y planteó que el Golpe de Estado de 24 de marzo de 1976 marcó “a fuego” y destruyó “el patrón de acumulación” que se había logrado hasta ese momento.

“El golpe de ’76 es el que marca a fuego y destruye ese patrón de acumulación, que no solamente era económico sino cultural”, dijo la vicepresidenta en el marco del encuentro organizado por el Grupo de Puebla en el III Foro Mundial de Derechos Humanos, y recordó que a partir de allí se reafirmó “la economía bimonetaria en la Argentina”.

Seguir leyendo

Las más leídas