Una mujer de 42 años fue rescatada en una casa de un barrio privado de Costa Esmeralda, al norte de la ciudad balnearia de Pinamar. A través de mensaje de audio, le pidió ayuda a una familiar para denunciar que estaba siendo retenida y abusada por su pareja.
Según La Capital de Mar del Plata, el allanamiento se realizó en una propiedad del lote 64 del Barrio Golf 1 de Costa Esmeralda, donde la Policía halló a la víctima junto a sus hijos menores de edad, ella ratificó que estaba allí contra su voluntad y los efectivos pusieron a resguardo a la madre y a los tres hijos de la pareja, de 5, 8 y 10 años.
El procedimiento fue realizado en el marco de una causa por violencia de género cuya denuncia original se hizo ayer en la Comisaría de la Mujer de San Fernando, ya que, tanto la víctima como el imputado tienen domicilio en una casa de las islas del Delta de esa localidad bonaerense, que también fue allanada y donde se secuestraron siete armas de fuego.
La causa está a cargo del fiscal Matías López Vidal, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) de Violencia de Género de San Fernando, quien ordenó los operativos de urgencia y la detención un hombre de 52 años, quien es propietario de una gomería en el partido de Tigre, según señalaron los voceros.
La mujer le dijo la semana pasada que quería separarse, el hombre la amenazó de muerte con armas de fuego y la llevó contra su voluntad a una casa que la pareja tiene en el mencionado barrio de Costa Esmeralda.
“La amenazó con armas, le dijo que no lo podía dejar, que iban a ser una familia perfecta y, obligada, la subió a la camioneta y la llevó junto a los hijos a Costa Esmeralda, donde la aisló y le quitó el celular”, explicó un investigador judicial.
Según el vocero, una tía de la víctima logró visitarla en Costa Esmeralda y, aprovechando un descuido del ahora detenido, la mujer logró enviarle un mensaje de audio contando lo que estaba sucediendo a su hermana, quien fue la que se presentó a formular la denuncia, lo que motivó el allanamiento.
En paralelo, el fiscal dispuso allanar también, con personal de la DDI San Isidro, el domicilio de la pareja, situado en el Canal de la Serna, Segunda Sección, Islas del Delta de San Fernando, donde se encontraron varias armas.
Voceros policiales detallaron que allí se secuestraron un revólver marca Taurus calibre 357 Magnum, otro marca Rubi .32 largo, un rifle Sig Saur con mira calibre 22, una carabina Rubi también con mira y calibre 22 largo, una escopeta marca Centauro calibre 16 y otra de doble caño marca Baykal calibre 12/70, un rifle de aire comprimido calibre 5,5 y mil cartuchos de diversos calibres. Además, se secuestró un cinturón sujetador y otros elementos íntimos que podrían estar relacionados al abuso denunciado por la víctima.
En las próximas horas, el imputado iba a ser trasladado a la DDI San Isidro, donde quedará alojado y, si bien el fiscal López Vidal esperaba la testimonial de la víctima para terminar de definir la imputación, los delitos por los que el acusado será indagado serían “privación ilegal de la libertad, abuso sexual y amenazas”, todo en contexto de violencia de género.
La empresa pública Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), a cargo de Malena Galmarini, comenzó la construcción de la Planta Depuradora Laferrere, que en una primera etapa permitirá que 150.000 vecinos del partido de La Matanza tengan acceso al servicio de cloacas y, en su etapa final, beneficiará a más de 1.250.000 habitantes.
La nueva infraestructura permitirá la llegada del servicio de cloacas a ciudadanos de las localidades de Laferrere, Virrey del Pino, González Catán y Rafael Castillo, un área de cobertura de aproximadamente 90 kilómetros cuadrados.
El terreno en donde se está construyendo la planta cuenta con una superficie total de 89 hectáreas y se encuentra ubicado en las inmediaciones de la confluencia del Arroyo Morales con el Río Matanza, en la zona “Los Álamos” de la localidad de Virrey del Pino.
El objetivo de la planta es tratar los líquidos cloacales que ingresan mediante la tecnología convencional de lodos activados para volcar el efluente tratado al Río Matanza en óptimas condiciones, cumpliendo con los más altos estándares de calidad, para reducir el impacto ambiental.
Los trabajos son ejecutados por la UTE Decavial – China Gezhouba Group con supervisión de personal técnico de AySA, según detalló la empresa.Al respecto, Malena Galmarini señaló que “la obra se había prometido varias veces, entre el 2016 y el 2019, y no se cumplió.
Hoy es una realidad porque ya se dio inicio a esta construcción tan esperada por las vecinas y los vecinos de La Matanza”.“Nosotros no prometimos, sino que nos comprometimos con esta necesidad. Esta gran obra es muy importante porque llevar redes de cloacas es llevar salud y calidad de vida”, agregó la titular de la empresa.
Desde el inicio de esta gestión de AySA, en el partido de La Matanza se realizaron y se continúan ejecutando un total de 158 obras que beneficiarán a más de 126.000 habitantes, tanto con la llegada de los servicios de agua y cloacas como con sus mejoras, informaron desde el organismo.
Del total de las obras programadas, 120 ya fueron finalizadas por la empresa concesionaria de servicios públicos de agua potable y tratamiento de desagües cloacales que opera en CABA y 26 partidos del conurbano bonaerense, una región estratégica de la Argentina y una de las zonas más densamente pobladas del continente.
AySA se creó el 21 de marzo de 2006 por el Decreto 304/2006 del Poder Ejecutivo Nacional y luego ratificada por el Poder Legislativo mediante la Ley N° 26.100. Su composición está formada por el Estado Nacional con el 90% del capital, mientras que el 10% restante corresponde al personal a través de un Programa de Participación Accionaria (PPA), único en su tipo.