fbpx
Conectate con El Argentino

Argentina

Rossi en el Senado: “Si no se desarma al partido judicial es imposible gobernar”

El jefe de Gabinete de Ministros expuso en la cámara alta su informe de gestión, tras lo cual comenzó a responder las más de 600 preguntas enviadas por los legisladores del oficialismo y de la oposición hace casi un mes.

Publicado hace

#

El jefe de Gabinete, Agustín Rossi, cuestionó este jueves en el Senado el desempeño de la Corte Suprema de Justicia de la Nación al asegurar que forma parte del “partido judicial” que “persigue” a dirigentes políticos en la Argentina, y advirtió que “en algún momento hay que desarmar este poder” porque “de lo contrario es imposible gobernar”.

“En la Argentina hay un suprapoder o poder paralelo que no tiene legitimidad democrática pero condiciona la vida democrática de los argentinos”, declaró Rossi el brindar su primer informe de gestión ante el Senado durante la sesión que abrió la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

El funcionario denunció que “el partido judicial se mete en la autonomía de las provincias”, en alusión a las resoluciones del máximo tribunal que suspendieron las elecciones a Gobernador y vice en Tucumán y San Juan, y acusó a sus miembros de formar parte de “la campaña de persecución” contra la vicepresidenta con “un fallo proscriptivo” por la “causa Vialidad”.

Foto Pablo Aeli
Foto: Pablo Añeli.

“En algún momento -subrayó-, no creo que tenga que faltar mucho, quienes sean nuestros candidatos deberán comprender que no solo tienen que ganar elecciones sino que hay que desarmar este poder”, porque “si no se desarma este poder es imposible gobernar la Argentina porque te gobiernan ellos, te condicionan ellos cada una de las situaciones”.

En una exposición de media hora ante un recinto en el que no estuvo presente la mitad de los senadores, Rossi definió al que llamó “partido judicial” como “una serie de fiscales y jueces que han cooptado gran parte del funcionamiento de Poder Judicial y actúan como partido. No imparten justicia, no están imbuidos del derechos” sino que “persiguen otros objetivos”.

“ESTAMOS TRATANDO DE QUE LA INFLACIÓN DE ESTE AÑO SEA LA MÁS BAJA POSIBLE”

Rossi, afirmó ante el Senado que el Gobierno nacional está “tratando” de que la inflación de este año en la Argentina “sea la más baja posible”.

“Estamos viajando a una velocidad del cien por ciento de inflación, con efectos externos que hay que reconocer”, aseguró Rossi durante su informe bimestral ante la Cámara alta.

El jefe de Gabinete afirmó que “en la segunda quincena de enero se aceleraron los precios” y aseveró que “el mercado tomó nota no de que había sequía, sino de los efectos y llegó a la conclusión de que al gobierno le van a faltar veinte mil millones de dólares”.

“Como creyeron que el gobierno iba a devaluar, fijaron los precios para adelantarse a esa devaluación. Es lo que pasó este año en un país que viene con una inercia inflacionaria que no fue creada por este gobierno. Recordemos que (el ex presidente Mauricio) Macri dejó el gobierno con un 54 por ciento de inflación”, agregó.

En el mismo sentido, añadió: “hay un escenario en la economía Argentina en la que, por culpa de la pandemia, le faltaron 20 mil millones de dólares y no los tenemos. Y, producto de la guerra, tenemos un déficit de cinco mil millones de dólares”.

Además, Rossi enfatizó que “el ministro de Economía (Sergio Massa) genera políticas para recomponer el nivel de reservas en este escenario”.

“Como ustedes saben, el tema de las reservas (monetarias en el Banco Central) tiene impacto directo sobre inflación en la Argentina. Estamos tratando de que la inflación de este año sea la más baja posible”, subrayó.

“Los miembros de la Corte son parte de ese partido judicial sin ninguna duda”, destacó el jefe de Gabinete, y consideró que el Poder Judicial en el país “es un poder que no funciona” ya que tiene bajos niveles de “credibilidad”.

En el Senado, Rossi advierte sobre “discursos que empiezan a estigmatizar el rol del Estado”

“Ese partido, después de 2015, ha iniciado una campaña de persecución a todos los dirigentes que fuimos protagonistas de gobierno entre 2003 y 2015 y han concentrado esa persecución claramente en la figura de Cristina Fernández de Kirchner“, evaluó, y aseguró que “el fallo en la causa Vialidad es proscriptivo”.

Para Rossi, “nadie puede asegurar que lo que hicieron con las elecciones (en provincias) no lo hubiesen hecho en el caso potencial de Cristina que nunca dijo que iba a ser candidata o no”.

Foto Pablo Aeli
Foto: Pablo Añeli.

El jefe de Gabinete añadió que la justicia “se mete en competencias de otros poderes”, dijo que “después de 15 años decidió que la reforma en Magistratura era inconstitucional” y ahora “el presidente de la Corte (Horacio Rosatti) dijo que la emisión monetaria podía ser inconstitucional”.

“No pueden administrar la obra social (judicial) y quieren meterse en la gestión económica”, sostuvo, y añadió que “ese partido judicial no funciona solo” sino que “tiene como amigos a los dueños de los principales medios de comunicación en Argentina”.

Mencionó en ese sentido “la foto de Lago Escondido” que “muestra una connivencia con medios de comunicación” y consideró inexplicable que los jueces de la Corte “no haya dado un tirón de orejas” ni “haya ejercido funciones de superintendencia” ante ese hecho.

Rossi: “En Argentina hay un suprapoder que no tiene legitimidad democrática”

Luego de la exposición del jefe de Gabinete, en la que repasó las medidas económicas de la administración del presidente Alberto Fernández, comenzaron las preguntas de los senadores de la oposición, la mayor parte de las cuales el funcionario había respondido por escrito con anterioridad a la sesión.

La senadora por Córdoba, Alejandra Vigo, por ejemplo, pidió precisiones sobre leyes que competen a las provincias, mientras que el senador Lousteau volvió a cuestionar la quita de fondos de coparticipación a la ciudad de Buenos Aires.

CRISTINA CRUZÓ A LOUSTEAU: “ME ENSEÑASTE VOS CON LA 125”

En el inicio de la sesión, la vicepresidenta mantuvo un cruce con el senador de Juntos por el Cambio, Martín Lousteau, que siguió fuera de micrófono y en el que intercambiaron chicanas sobre la economía.

El legislador porteño recriminó la falta de quorum en el inicio de la sesión (había menos de 36 senadores de 72), a los que la presidenta de la Cámara alta respondió: “Senador, ya debería haber aprendido que no hace falta el quorum para este tipo de sesiones”.

Fuera de micrófono, el cruce de chicanas continuó cuando el senador le respondió: “Deberían haber aprendido de economía también”, a lo que Fernández de Kirchner contestó: “Me enseñaste vos con la 125 (la resolución por las retenciones agropecuarias creada por Lousteau cuando era ministro de Economía en 2008, en el Gobierno de la actual vicepresidenta)”.

Foto Pablo Aeli
Foto: Pablo Añeli.

Segunda exposición de Rossi ante el Congreso

La exposición como jefe de Gabinete del gobierno de Alberto Fernández será la segunda ante el Congreso Nacional, luego de responder las preguntas de los diputados, el 29 de marzo pasado.

Ante los diputados, el funcionario mantuvo varios cruces con representantes de la oposición en torno a la situación económica y social del país durante las casi ocho horas en que se extendió su informe.

De acuerdo con las normas, el jefe de Gabinete debe brindar un informe de gestión mensual al Poder Legislativo, alternando un mes en cada Cámara.

El martes pasado, Rossi envió por escrito las respuestas a las 629 preguntas que le enviaron los legisladores para el informe 136 de Jefatura de Gabinete, contados desde que se creó ese cargo por la reforma Constitucional de 1994.

La mayoría de las preguntas, que están vinculadas a cuestiones como subsidios al transporte y a la energía, planes sociales, seguridad, vacunas y transferencias de fondos a las provincias, fueron hechas por 28 de los 33 representantes de Juntos por el Cambio.

El resto de los requerimientos fueron hechos por seis senadores del Frente de Todos, una aliada del oficialismo y una legisladora del flamante bloque de Unidad Federal.

El Argentino

Elecciones 2023

Daniel Scioli deslizó que Natalia de la Sota podría ser su compañera de fórmula

El precandidato presidencial del Frente de Todos, Daniel Scioli, afirma que elegirá a su compañero de fórmula con un enfoque federal, considerando diversas alternativas. Por otro lado, la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, anuncia su intención de postularse como precandidata a gobernadora de Buenos Aires y destaca que las PASO son a favor del Frente de Todos y de la gente.

Publicado hace

#

El embajador argentino en Brasil y precandidato a presidente por el Frente de Todos, Daniel Scioli, ha afirmado que tomará una decisión con “un profundo sentido federal” al elegir a su compañero de fórmula.

En declaraciones a la radio Futurock, Scioli mencionó el trabajo conjunto realizado con el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, y destacó el resurgimiento que se está produciendo en cada provincia. A diferencia de quienes proponen medidas como la dolarización o la destrucción de todo, Scioli busca generar las condiciones para que los peronistas que se alejaron del Frente de Todos regresen.

Cuando se le preguntó sobre la posibilidad de que la diputada Natalia de la Sota sea su precandidata a vicepresidenta, Scioli señaló que Córdoba tendrá una dedicación especial en su campaña, pero se negó a confirmar o rechazar esa posibilidad en particular. Destacó el compromiso y la proyección nacional de Natalia De La Sota, pero prefirió no adelantar nombres hasta tener la oportunidad de hablar con todos los interesados.

Además, Scioli enfatizó que ni él ni la ministra de Desarrollo Social y precandidata a gobernadora de Buenos Aires, Victoria Tolosa Paz, son meros comentaristas de los problemas. Aseguró que les gusta enfrentar los desafíos y resolverlos a su manera, creyendo en la importancia de la sensatez y los acuerdos. Ambos defienden las elecciones primarias (PASO) y confían en el poder del pueblo para ordenar las candidaturas.

Seguir leyendo

Las más leídas