El Ministerio de Salud destacó este jueves que la Ley 27.611 de «Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia», conocida como ley de los 1000 días, «se propone ampliar derechos» para proteger, fortalecer y acompañar el cuidado integral de la vida y la salud de las mujeres y otras personas gestantes, y las niñas y los niños en sus primeros 3 años.
La Ley 1000 días, señaló la cartera sanitaria en un comunicado, «se propone ampliar derechos, asegurando el acceso a un sistema integral de cuidado, a través de políticas de ingreso, identidad, salud, desarrollo social, educación, protección, género y cultura».
La norma tiene como objeto «fortalecer el acompañamiento, la protección y cuidado integral de la salud y la vida de las mujeres y otras personas gestantes, y de los niños y las niñas en los primeros tres (3) años, a fin de reducir la mortalidad, la malnutrición y la desnutrición, proteger y estimular los vínculos tempranos, el desarrollo físico y emocional y la salud de manera integral; y prevenir la violencia».
Abarca 1.800.000 niñas y niños menores de 3 años y a 600 personas gestantes 600.000 por año en un contexto en el cual, según el Indec, el 42,0 % de la población vive bajo la línea de pobreza y 10,5 % bajo la línea de indigencia.
Las personas alcanzadas por el programa tienen derecho a la seguridad social y transferencias monetarias mediante la creación de asignación y extensión de las Asignaciones Familiares ya existentes.
Los principales ejes de trabajo son: acceso al diagnóstico temprano del embarazo / prevención de la prematurez; botiquín 1000 días con medicamentos esenciales; apoyo nutricional durante el Embarazo; garantizar el derecho a la Seguridad Social; seguimiento de la persona gestante desde el inicio del embarazo; y el abordaje de situaciones de vulnerabilidad (persona gestante víctima de violencias, consumo problemático, diversidad funcional, pobreza extrema).
Si vivís una situación de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda llamá gratis al 144, mandá un mensaje al 11 5050 0147 o por WhatsApp al +54 911 2771 6463. También podés descargar acá una app para recibir ayuda de profesionales.
Además, también se recalcó el fortalecimiento de Ley de Parto Respetado 25.929; la implementación del Programa Nacional del Sueño Seguro; garantizar el derecho a la identidad; lactancia con corresponsabilidad; capacitación entornos saludables de crianza; implementación Modelo de Atención de niñes con necesidades especiales (Neas); prevención de lesiones no intencionales; y acompañamiento a niñas y adolescentes embarazadas.