La celebración por el Día de la Democracia y los DDHH estaba convocada para las 16, pero desde hace unas horas los preparativos están cambiando el paisaje habitual, mientras comienzan a llegar los primeros manifestantes.
El escenario del 10D ya estaba armado frente a la Casa Rosada, desde donde hablarán Alberto, Cristina y Lula, los únicos oradores del acto del Día de la Democracia y los DDHH. Está previsto que se dirigirán al público a partir de las 19.
Con un escenario, once pantallas y algunos accesos ya restringidos, la Plaza de Mayo se prepara para recibir a miles de personas que concentrarán hoy en el marco del Día de la Democracia y los Derechos Humanos para presenciar un festival de música en vivo y escuchar las palabras del presidente Alberto Fernández, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el exmandatario de Brasil, Luiz Inácio «Lula» da Silva.
El festival, convocado para las 16, ocurrirá desde un escenario ubicado al frente de la Casa Rosada y se transmitirá en simultáneo en las 11 pantallas que están instaladas sobre la Plaza: dos sobre el escenario, una en el centro, dos sobre avenida Rivadavia, dos sobre avenida Hipólito Yrigoyen, otras dos sobre Bolívar y una en cada una de las diagonales.
En tanto, ya hay operativos de seguridad alrededor de la Plaza; el acceso por Balcarce se encuentra vallado y solo se permite el paso al personal autorizado. Sobre Hipólito Yrigoyen y sobre Rivadavia hay instalados baños químicos y rodeando el sitio ya están aguardando los móviles de radio y TV para la transmisión del acto.
Sobre la Pirámide de Mayo y entre los postes hay banderas colgadas con inscripciones tales como «Luz y Fuerza» y «Néstor vive» y otras que refieren a locaciones como La Matanza, Almirante Brown, Avellaneda y Santa Cruz.
Aún sin presencia de la convocatoria que se espera masiva, están ubicados en los bancos algunos vendedores ambulantes de tortas fritas, bebidas y prendas de vestir, mientras que los transeúntes toman fotos del escenario.
Con el premio «Azucena Villaflor de De Vincenti», el Poder Ejecutivo nacional busca exaltar y reconocer el compromiso de estas personalidades con los valores que encarnan la «Memoria, la Verdad y la Justicia».
Los festejos, que se inscriben bajo el lema «Democracia para siempre», pondrán en valor los 38 años de democracia ininterrumpida que lleva el país y harán referencia también al 73° aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, emitida en 1948 por la Organización de las Naciones Unidas.
Entre los artistas confirmados para presentarse se encuentran Peteco Carabajal, los Súper Ratones, Víctor Heredia, Teresa Parodi, Barby Recanati, Massacre, Ráfaga, Francisco Lombres, la Orquesta Popular de San Bomba y Dolores Solá, entre otros.
Fuentes oficiales adelantaron además que el presidente, la vicepresidenta y Lula, los únicos oradores del acto, se dirigirán al público congregado en la plaza a partir de las 19, a modo de cierre de la jornada.
A través del Decreto 844/2021, publicado este viernes en el Boletín oficial con la firma del Presidente y el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria, el Gobierno nacional otorga el Premio Anual «Azucena Villaflor de De Vincenti», correspondiente al año 2021, destinado a reconocer a «los ciudadanos y a las ciudadanas y/o entidades que se hubieran destacado por su trayectoria cívica en defensa de los derechos humanos», según se explica en los considerandos.
En esta ocasión, lo recibirán Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo; Taty Almeida, de Madres de Plaza de Mayo; Hipólito Solari Yrigoyen, abogado defensor de políticos y militantes perseguidos; Dolores Sigampa de Demonty, integrante de Madres en Lucha Contra la Violencia Institucional; Pablo Torello, director de la película Historias de Aparecidos, y Lucila Larrandart, abogada, jueza y ex miembro de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep), según se detalla en el artículo 1 del decreto.
«Con el otorgamiento de la distinción emblemática en derechos humanos en la República Argentina, cual es el premio «Azucena Villaflor de De Vincenti», el Poder Ejecutivo nacional busca exaltar y reconocer el compromiso de estas personalidades con los valores que encarnan la «Memoria, la Verdad y la Justicia», dentro de una cultura de los Derechos Humanos», agrega en los considerandos la norma.