fbpx
Conectate con El Argentino

Argentina

Cristina Kirchner reclamó “alinear precios y salarios”

Los puntos más destacados del discurso de CFK. El video con su discurso en la UNRN lo podés volver a ver en El Argentino.

Publicado hace

#

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió este viernes el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) por sus contribuciones al “progreso social, científico y cultural de la Nación”. Durante un acto dio un discurso en el que habló sobre justicia, política, economía.

La ex presidenta reclamó durante su discurso en la UNRN de esta tarde “alinear precios y salarios para que el crecimiento no se lo lleven cuatro vivos” y señaló “se crean empleos, pero de bajos” sueldos. Lo dijo tras recibir el Doctorado Honoris Causa, donde disertó sobre asuntos de política y economía.

Los puntos más destacados del discurso de CFK

Atentado. Cristina consideró que el intento de magnicidio que sufrió “fue una ruptura del pacto democrático” establecido en 1983. Además, aseguró que odió “ser protagonista de ese atentado”.

Proscripción. También se refirió al lawfare que sufre y describió que acaban de “proscribirla”, al referirse a los fundamentos de la sentencia que recibió en el juicio de la causa Vialidad.

(In)Justicia. Rebautizó al Poder Judicial como “Partido judicial”, al denunciar una “alianza” entre miembros de la oposición y sectores de la justicia. “Más mafiosos no se consigue”, sentenció tras recibir el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), donde disertó sobre asuntos de política y economía.

Magistratura. Cuestionó que esta misma tarde a la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal por declarar nula, este mismo viernes, la designación del senador del Frente de Todos por Río Negro Martín Doñate como representante por el Senado en el Consejo de la Magistratura tras admitir un amparo del senador por Córdoba Luis Juez, de Juntos por el Cambio.

“Hoy, una hora o dos horas antes de esta conferencia, separan al senador Martín Doñate, que era el representante en el Consejo de la Magistratura y restituyen al miembro que había impugnado judicialmente (por Luis Juez). Más mafiosos no se consiguen”, cargó la titular del Senado desde la ciudad rionegrina de Viedma, en referencia al fallo que firmaron los jueces Rodolfo Facio, Liliana Heiland y Clara Do Pico.

Democracia. Cristina sostuvo que durante su gestión “el oficialismo estaba orgulloso de sancionar leyes” y recordó que cuando asumió la presidencia “Argentina era un Estado democrático y constitucional en el cual todo se enviaba al Parlamento”.

“A 40 años del regreso de la democracia al país hoy “no estamos ante un estado democrático constitucional”. “Lo que estamos viviendo en materia de división de poderes, cuando vemos al sector más importante de la oposición aliado al Poder Judicial para hacer lo que vemos que están haciendo, vemos que no estamos frente a un estado democrático constitucional”,

Dólar. vicepresidenta afirmó que “el dólar hoy es un patrón más de conducta que monetario” y sostuvo a 40 años de la vuelta de la democracia “estamos sin estado democrático constitucional y sin moneda”. Además consideró que la “economía bimonetaria lleva a Argentina a la inflación” y recordó que en 2015 el país “tenía los salarios en dólares más altos de la región”. Además, explicó que “una dolarización hará tributar a las clases medias argentinas, que son los grandes consumidores” de la moneda estadounidense.

Deuda. CFK habló de los efectos negativos que generaron la pandemia de coronavirus y la guerra en Ucrania, pero insistió con que el problema mayor para el país fue la deuda tomada bajo la administración de Macri. “No hubo catástrofe más grande que en el endeudamiento que se produjo entre 2015 y 2019”, durante el gobierno de Cambiemos.

FMI. Llamó a buscar consensos para lograr una revisión del acuerdo con el FMI: “Revisar, no para no pagar, sino para poder crecer”. “Creo que he dado muestras de pragmatismo cuando se trató de defender los intereses del país” y dijo que cree que “se van a tener que revisar las condiciones en las cuales se firmó el acuerdo con el FMI”. “Nadie dice que no haya que pagar”, pero consideró que los programas económicos “son una cuestión de objetivos y eficacia”.

Política. La vicepresidenta remarcó que durante 2003 y 2015 “hubo una hegemonía democrática”, pero después “vino otro partido que no generó consensos para un modelo de país”. De cara a un año electoral señaló, además, que pretende “aportar ideas y discusiones para dejar atrás un debate tan chato” y llamó a los argentinos a “despabilarse para que no les vendan espejitos de colores”.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

DDHH

Cristina: “La democracia peligra” con la “concentración económica y de poder”

“Hoy, en calles y en plazas, cientos de miles marchan por Memoria, Verdad y Justicia para defender la Democracia y decirle Nunca Más a la Corporación Judicial”, dijo la vicepresidenta.

Publicado hace

#

La vicepresidenta Cristina Fernández Kirchner aseguró hoy que “la democracia peligra” cuando la concentración económica y de poder “profundiza” las desigualdades sociales, y celebró que “cientos de miles marchan” este viernes por “Memoria, Verdad y Justicia”.

“La democracia peligra cuando la concentración económica y de poder profundiza cada vez más las desigualdades sociales”, escribió la Vicepresidenta en su cuenta de Twitter.

Y expresó: “Hoy, en calles y en plazas, cientos de miles marchan por Memoria, Verdad y Justicia para defender la Democracia y decirle Nunca Más a la Corporación Judicial”.

Organizaciones de derechos humanos, y políticas y sociales marcharon esta tarde hacia la Plaza de Mayo para volver a reclamar una vez más por la Memoria, Verdad y Justicia, al cumplirse 47 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico-militar en el país.

Seguir leyendo

Las más leídas