fbpx
Conectate con El Argentino

Argentina

Plan GanAr 2022-2023: la política ganadera de los próximos años

Domínguez se reunió hoy con la Mesa de Enlace para presentar el Plan GanAR 2022-2023 para aumentar la producción, la exportación y con precios cuidados.

Publicado hace

#

Los representantes de las entidades que integran la Mesa de Enlace llegaron esta tarde al Ministerio de Agricultura para reunirse con el ministro Julián Domínguez y tratar de acordar una propuesta que permita generar “previsibilidad y confianza” en el sector de la carne, además de impulsar la producción y las exportaciones. Horas después, fuentes oficiales informaron el lanzamiento del Plan GanAR 2022-2023.

El Plan, que establece un esquema de beneficios “directo para los productores”, consta de una línea de créditos por $100.000 millones a tasa subsidiada para aumentar la productividad; el sostenimiento de los cortes preferidos para el mercado interno a precios accesibles; la creación con rango institucional de un Consejo Consultivo con representantes de toda la cadena; y un nuevo esquema de exportaciones destinado a mercados emergentes

Por otra parte, Domínguez anunció la apertura total de las exportaciones para las vacas categoría D, E y F con destino a mercados emergentes, un pedido específico de las entidades agropecuarias.

“La decisión del presidente Alberto Fernández es aumentar la producción de carne, tanto para facilitar el acceso a todos los argentinos como para generar previsibilidad y confianza a toda la cadena”, afirmó Domínguez durante la reunión que se desarrolló en la sede de la cartera agropecuaria. Domínguez confirmó el sostenimiento de los siete cortes preferidos por los consumidores en el mercado interno: asado, tapa de asado, vacío, matambre, falda, paleta, nalga y/o cuadrada, y anticipó un acuerdo con los frigoríficos exportadores para destinar una oferta adicional de carne, en diciembre, de 20 mil toneladas de asado, tapa de asado, falda y vacío.

La decisión del presidente Alberto Fernández es aumentar la producción de carne, tanto para facilitar el acceso a todos los argentinos como para generar previsibilidad y confianza a toda la cadena”, afirmó Domínguez

“Vamos a aumentar la productividad porque queremos producir más carne, con un horizonte claro para los próximos dos años: recuperar nuestro stock ganadero”, sostuvo el ministro; y añadió: “Estamos trabajando sobre la certificación verde, la estrategia Marca País, y para garantizar la trazabilidad de nuestra ganadería sustentable”.

Del encuentro, que comenzó minutos después de las 18, participaron los presidentes de la Sociedad Rural (SRA), Nicolás Pino; la Federación Agraria (FAA); Carlos Achetoni; Confederaciones Rurales (CRA), Jorge Chemes; y Coninagro, Carlos Iannizzotto.

Al arribar a la sede de la cartera agropecuaria, Chemes había afirmado que “las expectativas son que definitivamente se abran las exportaciones de carne, que no se piense en un incremento de las retenciones ni suspensión de exportaciones, y que se nos brinde un marco de previsibilidad y confianza”. Por su parte, Pino señaló que “se avanzó en que logramos tener números coincidentes entre el ministerio y las entidades y a partir de ahí podemos hablar desde la misma base, consensuamos stock ganadero, capacidad de producción de carne para terminar el 2021 y previsibilidad y volumen de carne para el 2022”.

En tanto, Achetoni explicó que “a través de las reuniones de los técnicos se empezó a avanzar en un camino de entendimiento sobre puntos en los que podemos empezar a coincidir, pero hay mucho para conversar y discutir”. Domínguez mantuvo el martes último un encuentro con los equipos técnicos de las entidades que conforman la Mesa de Enlace, en cuyo transcurso las partes convalidaron la metodología para establecer el stock actual de ganado bovino.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

CABA

Operativo de seguridad y tránsito para Argentina – Panamá: restricciones viales y apertura temprana del estadio

Operativo de seguridad en Núñez por el partido Argentina-Panamá. Cortes de tráfico, control de entradas y presencia de fuerzas de seguridad y inspectores.

Publicado hace

#

El Gobierno de la CABA ha establecido un amplio operativo de seguridad en Núñez para el partido entre Argentina y Panamá que se disputará esta noche a las 20:30.

Los cortes de tráfico comenzarán hoy a las 22:00 horas, y las puertas del estadio Monumental se abrirán cinco horas antes del comienzo del partido para evitar aglomeraciones.

Los simpatizantes deberán pasar tres anillos de control antes de acceder al estadio, donde se verificará la autenticidad de las entradas con un lector infrarrojo y se realizará un cacheo y control final.

Los accesos al Monumental estarán diferenciados según la ubicación de las entradas.

El operativo contará con la presencia de cadetes del Instituto Superior de Seguridad Pública y efectivos de la Policía de la Ciudad, que serán desplegados en inmediaciones y accesos a la cancha, mientras que las diferentes tribunas y zonas internas estarán cubiertas por agentes de seguridad privada.

Además, habrá inspectores de la Agencia Gubernamental de Control y de Defensa al Consumidor para supervisar la reventa de entradas, los estacionamientos y garajes, y la seguridad, la higiene y el funcionamiento del estadio.

También se realizará un operativo especial de higiene y limpieza urbana en las inmediaciones del estadio.

Dónde están los cortes de tránsito

  • El perímetro comprendido por las calles Monroe y las avenidas Del Libertador, Udaondo y Lugones estaba cerrado al tránsito a partir de las 22 horas. Solo los vecinos frentistas podrán ingresar a la zona.
  • Se recomienda evitar la zona de Libertador y Monroe, aunque estas avenidas permanecerán habilitadas.
  • La calle Udaondo estará cerrada entre Presidente Figueroa Alcorta y Cantilo.
  • La Avenida Presidente Figueroa Alcorta estará cerrada entre Monroe y Udaondo.
  • Las calles Campos Salles y Teniente Ricchieri también estarán cerradas entre Del Libertador y Guillermo Udaondo.
  • Los ingresos y egresos de Lugones y Cantilo ubicados a la altura de Udaondo estarán cerrados debido al cierre del puente Labruna.

Cómo son los accesos al Monumental

Los accesos al Monumental estarán diferenciados según las ubicaciones de las entradas para un mejor ordenamiento del acceso al Estadio:

  • Por el Puente Labruna sólo para los que ingresan a las tribunas Sívori y Belgrano.
  • Por Udaondo sólo para los que ingresan a las tribunas Sívori y Belgrano.
  • Por Lidoro Quinteros sólo para los que ingresan a las tribunas Centenario Alta y Baja.
  • Por Figueroa Alcorta sólo para los que ingresan a las tribunas San Martín y Centenario Media.

Seguir leyendo

Las más leídas