fbpx
Conectate con El Argentino

Argentina

Casación le denegó la libertad al “Tigre” Acosta

El genocida condenado por delitos de Lesa Humanidad seguirá preso.

Publicado hace

#

La Cámara Federal de Casación Penal rechazó hoy los pedidos de la defensa del condenado exmilitar Jorge “Tigre” Acosta, que condujo el grupo de tareas de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), que pretendía que se le concediera la libertad por cumplimiento de la pena a partir de un cómputo cuestionado por las partes acusadoras que está a revisión de la Corte Suprema de Justicia.

La Sala II del máximo tribunal penal federal del país lo decidió con los votos de los jueces Ángela Ledesma y Alejandro Slokar, mientras que el magistrado Guillermo Yacobucci votó en disidencia.

Acosta está condenado a prisión perpetua en la causa ESMA II, ya firme, como coautor penalmente responsable en orden al delito de privación de la libertad agravada, imposición de tormentos calificados, homicidios agravados, como así también por un hecho calificado como robo agravado, que fueron encuadrados como crímenes de lesa humanidad, en perjuicio de 22 víctimas.

También fue condenado a la pena de 30 años de prisión en la causa conocida como “Plan sistemático de apropiación de niños”, mientras que su tercera y cuarta sentencias condenatorias, todavía a estudio de la Cámara de Casación, fueron aquellas dictadas en la conocida causa “ESMA Unificada” también a prisión perpetua, y en la causa “ESMA-Delitos sexuales”, donde se le impuso la 24 años de cárcel tras haber sido encontrado culpable de abusos y violaciones sexuales en perjuicio de dos mujeres que estuvieron detenidas en la ESMA entre 1977 y 1978.

Frente al pedido de libertad de la defensa, Ledesma y Slokar convalidaron el rechazo que había sido dispuesto por el Tribunal Oral Federal (TOF) N°5.

Slokar remarcó que “resulta indubitable que del mismo modo en que los crímenes de esta laya resultan imprescriptibles, no pasibles de indulto ni amnistía, tampoco puede conmutarse o reducirse la respuesta punitiva impuesta, pues se ingresaría nuevamente en un pasaje de impunidad, que se ha desandado paulatinamente durante los últimos veinte años a partir de la incorporación de los tratados de Derechos Humanos al bloque de constitucionalidad y, especialmente, ante la reapertura de estos procesos, originados en una respuesta legislativa y jurisdiccional, tardía, pero concluyente”.

Así también, puntualizó que “el otorgamiento indebido de estos beneficios puede eventualmente conducir a una forma de impunidad, particularmente cuando se trate de la comisión de violaciones graves de derechos humanos”.

A la vez, se expuso que “la liberación anticipada de una persona condenada por crímenes de lesa humanidad, con fundamentos contrarios a estándares internacionales, constituye un agravio a las víctimas, pues las puede exponer a violencia, re-victimización e intimidación”.

Ledesma, por su parte, remarcó que “no se advierten defectos de logicidad del decisorio (del TOF 5) ni transgresiones al correcto razonamiento que pudieran dar sustento a los argumentos invocados; por lo que es posible afirmar que el fallo impugnado cuenta con fundamentos suficientes, adecuados y serios que obstan su descalificación como acto jurisdiccional válido”.

La defensa basa su pretensión “en un cómputo que no se encuentra firme, dado que ha sido objeto de recurso de queja y se encuentra a estudio de la Corte Suprema de Justicia de la Nación”, había dicho el TOF 5 en su fallo.

Había sido la propia Cámara de Casación Penal la que, con una conformación distinta -sin la intervención del juez Slokar- había habilitado la aplicación de la ley más benigna en beneficio del condenado represor, lo que redundaría en una reducción del cómputo de la pena.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Argentina

Fuerte cruce al racismo fascista de Macri: “Nadie elige dormir en un banco”

El precandidato a jefe de Gobierno porteño del PRO, Jorge Macri, afirmó que “los cajeros automáticos se han transformado en monoambientes” para las personas en situación de calle.

Publicado hace

#

Referentes sociales y políticos salieron hoy la cruce de las declaraciones del precandidato a jefe de Gobierno porteño del PRO, Jorge Macri, quien afirmó que “los cajeros automáticos se han transformado en monoambientes” para las personas en situación de calle, al asegurar que “nadie elige ni debería elegir dormir en un banco” y advirtieron sobre la falta de política habitacional en la ciudad de Buenos Aires.

Macri, ministro de Gobierno porteño, en una entrevista con radio La Red, sostuvo esta semana que su propuesta para las personas en situación de calle es evitar que “se apropien de algunos sectores de la ciudad” y propuso “recuperar para el vecino” algunos de los lugares ocupados por quienes no tienen dónde dormir.

En ese contexto, aseguró que “hoy los cajeros automáticos se han transformado en monoambientes de algunos”, lo que provocó la reacción del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS); el precandidato presidencial del Frente Patria Grande Juan Grabois, quien mantuvo un cruce con Macri en redes sociales; y legisladores porteños del Frente de Todos (FdT) y Libres del Sur.

La ministra de Desarrollo Humano y Hábitat porteña, María Migliore, por su parte, buscó distanciarse esta mañana de los dichos de su par del gabinete al afirmar en declaraciones a la radio FutuRock que “nadie está en un cajero porque lo elige” y señaló que “tenemos que entender qué es lo que está en tensión. La calle no es un lugar para vivir”.

Migliore reconoció que en la ciudad de Buenos Aires “hay un 30 por ciento más de personas en situación de calle que el año pasado” y explicó que “lo que Jorge Macri transmite tiene que ver con un problema creciente y real”.

El CELS sostuvo en su cuenta de la red social Twitter que “los cajeros automáticos están muy lejos de ser monoambientes”, y afirmó que “frente al frío o la violencia, son el último refugio de quienes no tienen acceso a una vivienda”.

Imagen

“Nadie elige, ni debería tener que dormir adentro de un banco”, sostuvo el CELS y advirtió que “la política del Gobierno porteño es insuficiente en el mejor de los casos, nociva en el peor porque ofrece endeudarse con créditos para pagar el alquiler, y subsidios habitacionales que no alcanzan para alquilar nada”.

“También, el Gobierno porteño impulsa juicios de desalojo en inmuebles que la Ciudad declaró innecesarios, sin ofrecer soluciones habitacionales alternativas”, recordó el organismo de derechos humanos y señaló que “estigmatizar o calificar de personas violentas a quienes no les queda otra opción que vivir en la calle es inaceptable” porque “tener un lugar donde vivir es un derecho”.

Grabois manifestó en la misma red social que “cuando escucho las prioridades de estos tipos me salta la duda: ¿son idiotas, son mala gente o las dos cosas?”.

Esa respuesta provocó la reacción del propio Macri, quien también en Twitter dijo: “A vos Grabois te preocupa lo que digo. A mi me preocupa lo que pasa. Todos sufren, quienes por la profunda crisis y el abandono de ustedes, viven de esa manera, y los vecinos que ven mal usados esos lugares o las entradas a sus casas o las veredas por las que circulan. Creo que resignarse a eso es estupidez o maldad”.

Grabois respondió que con una foto de la Constitución porteña, donde se establece en el artículo 31 el derecho “a una vivienda digna y a un hábitat adecuado”.

“Pero, chanta, el abandono de la gente en situación de calle en CABA es responsabilidad institucional tuya como ministro de gobierno de Larreta”, afirmó Grabois y sostuvo: “No leíste la Constitución de la Ciudad porque emigraste desde Vicente López hace un par de meses. Ser funcionario implica deberes”.

Imagen

El diputado del FdT Federico Fagioli por su parte, subió un video a sus redes donde dijo que “lo de gato viene de familia” en referencia al parentesco del exintendente de Vicente López con el expresidente Mauricio Macri y preguntó si “¿de verdad se puede ser tan basura?”.

“En 2008 Mauricio Macri creó por decreto la (Unidad de Control del Espacio Público (UCEP) para cagar a palos a las personas en situación de calle”, recordó y pidió que de forma “urgente” se implemente la Ley Nacional para personas en situación de calle y familias sin techo.

La legisladora porteña del FdT Cecilia Segura se sumó a los repudios y manifestó que se trata de “una nueva versión pusilánime de ser ´poderoso con los débiles y débil con los poderosos´” y dijo que “al Macri importado de Vicente López le preocupa que los que no tienen absolutamente nada usen los cajeros automáticos para dormir”.

“En una Ciudad con $ 2 billones de presupuesto, es cruel y torpe que quienes la gobiernan hace 16 años no se hagan cargo de su incapacidad”, señaló en su cuenta de Twitter y agregó: “Dilapidan recursos en programas que aumentan la exclusión, la invisibilización y la violencia. Y el sufrimiento, se perpetúa”, con la etiqueta “#macriesmacri”.

La legisladora porteña del FdT Berenice Iañez, en tanto, también se manifestó en redes sociales y sostuvo que en la oposición “se zarpan” y “aburren” en esta “pelea frenética para ver quien es más facho”.

“Estoy segura que la ciudadanía no maneja niveles tan altos de sadismo cómo los tuyos. Probá con otra cosa”, añadió Iañez, recordó que “se murió a tres cuadras de la Legislatura porteña una beba de tres meses que se encontraba con sus papás en situación de calle” y dijo que “aún estamos esperando que los funcionarios pertinentes nos expliquen cuales son las políticas públicas destinadas a esta población”.

El legislador porteño del FdT Javier Andrade expresó que “cambia el Macri pero no la mirada profundamente insensible, punitiva y persecutoria para con las personas en situación de calle” y remarcó en redes sociales que “la violencia institucional recrudeció con la UCEP” y que están “orgullosxs de levantar la bandera de la crueldad”.

“No solo no implementan políticas efectivas sino que ahora lxs amenazan por apropiarse de algunos sectores de la Ciudad. ¿Cajeros como monoambientes? El nivel de deshumanización de la mirada macrista es alarmante”, sostuvo el legislador porteño.

A su vez, la legisladora Laura Velazco criticó que se trata de “una vez más el desprecio y la estigmatización hacia la población más vulnerable de la Ciudad” y que al igual que el expresidente Macri y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, Jorge Macri “deja claro que lo que quiere es eliminar a lxs pobres y no la pobreza”:

El Argentino

La secretaria general de Libres del Sur por la Ciudad, Daniela Gasparini, consideró en diálogo con Télam que las declaraciones de Macri son “una barbaridad”, aseguró que el precandidato porteño “tendría que saber que no hay plan habitacional y proponer algo en consecuencia” y remarcó que “lo que hay que hacer es mejorar la condición de vida de la gente”.

Seguir leyendo

Las más leídas